Con la presencia de Diputado nacional José Luis Gioja, el secretario general de AOMA, Héctor Laplace, de los ex secretarios de Minería Daniel Meilan y Carlos Saravia Frías, y de Hernán Vera el ing Argentino que puso en marcha tres yacimientos, Alta Tecnología Alimentaria festejó 15 años de vida en la industria minera.
Sin duda sorprendió la presencia de los verdaderos referentes de la industria que acudieron al stand de ATA en Arminera para celebrar este acontecimiento histórico de una empresa nacional que supo instalarse en un mercado, como el minero, y competir e imponer su calidad y servicio.
A los mencionados se le sumaron el Presidente del COFEMIN y Secretario de Minería de Catamarca Rodolfo Micone, el Secretario de Minería de Jujuy Miguel Soler, el abogado Alberto Carlochia, quien fuera y es partícipe del desarrollo de varios proyectos mineros, el tesorero de AOMA Horacio Savid, los Secretarios Generales de AOMA de las seccionales San Juan (Iván Malla), Santa Cruz (Javier Castro) y Olavvaría (Alejandro Santillán), el Presidente del SEGEMAR Julio Ríos Gómez, el geólogo y ex funcionario del SEGEMAR Carlos CUburu, entre otras personalidades.
Quienes se acercaron para compartir un momento de historia vida de la trascendencia de la actividad para la creación de una empresa familiar que fue capaz de igualar las prestaciones de compañías multinacionales y de otras que sin espoonsoriadas por grupos de poder regional.
El único orador fue el presidente de ATA Carlos Sola, quien tras realizar un pormenorizado agradecimiento a quienes se habían hecho presentes y posibilitaron poder llegar a este aniversario, entre ellos a AOMA "con quién tengo una amistad basada en la lealtad con Héctor (Lplace) y con Iván (Malla), cómo así también agradeció al gobierno de San Juan y a todos los clientes que tuvo durante estos quince años de historia.
Solá destacó el desarrollo sustentable que hicieron desde la empresa, basado principalmente en la "educación"; donde realizaron 25mil horas hombre de capacitación en los pueblos más remotos" que le permitió a mucha gente tener un trabajo digno e incorporarse en muchos casos en la actividad minera, poniendo como ejemplo cuando tuvieron que atender a siete mil personas por día en Pascua Lama.
No ajeno a la realidad del país, Sola pidió para el futuro que se "normalice la economía, que haya reglas claras" y de esa manera "vuelvan las inversiones".
La convocatoria realizada por ATA fue coordinada y llevada a cabo por la Lic. en RRPP Rocío Gutiérrez, quien recibió el agradecimiento y felicitación de los empresarios de la industria minera por el éxito de la convocatoria.