Miércoles 8 de octubre de 2025

Asociación Civil Minera Cordillera de los Andes: Más de 150 ex empleados de la minería se organizan para ser escuchados

  • 6 de octubre, 2025
Con el objetivo de ofrecer sus servicios y ser escuchados en un sector donde enfrentan dificultades para reintegrarse laboralmente

Más de 150 ex empleados de la minería se han unido para formar la Asociación Civil Minera Cordillera de los Andes, con el objetivo de ofrecer sus servicios y ser escuchados en un sector donde enfrentan dificultades para reintegrarse laboralmente

Por: Victor Garcia

En un contexto donde la minería en Argentina enfrenta desafíos y oportunidades, más de 150 ex empleados del sector han decidido unirse para formar la Asociación Civil Minera Cordillera de los Andes. Esta iniciativa busca ofrecer sus servicios a la actividad minera, aprovechando la experiencia acumulada de años de trabajo en diversas áreas del sector, desde la gastronomía hasta la perforación. La creación de esta asociación civil surge como respuesta a la necesidad de estos trabajadores de ser escuchados y de encontrar una nueva forma de inserción laboral.

Muchos de ellos han enfrentado dificultades para reintegrarse al mercado laboral, especialmente aquellos que superan los 50 años de edad. El abogado laboralista y ex Secretario de Trabajo de San Juan, Roberto Correa Esbry, ha sido fundamental en la organización de este grupo, que busca defender los derechos de sus miembros y facilitar su reinserción en el sector. El doctor Correa Sbry compartió su perspectiva sobre la situación actual de estos ex trabajadores: "Hay mucha inquietud, tenemos un grupo de gente que son extrabajadores de la minería, que están desocupados, no le dan, nadie le da voz. Dicen que hemos presentado currículum en todos lados y no tenemos suerte", explicó sobre la realidad de estas personas que piden trabajo.

Esta frustración se ve acentuada por la percepción de qué trabajadores extranjeros están ocupando puestos que podrían ser desempeñados por argentinos. Sobre todo, el planteo se focaliza en la contratación de operarios de nacionalidad chilena. La Asociación Civil Cordillera de los Andes se constituyó formalmente tras una reunión inicial donde se discutieron las inquietudes y necesidades del grupo. "Al no estar en actividad y no ser trabajadores formales, no pueden ir a un gremio. Entonces les dije, traten de ver, de juntarse y armar una asociación civil como para empezar a defender esos derechos", explicó Correa Sbry.

La idea es que al agruparse, los ex trabajadores tengan más posibilidades de ser escuchados y de acceder a oportunidades laborales. La asociación no solo busca ser un espacio de encuentro, sino también un medio para establecer contacto con las autoridades gubernamentales y las empresas mineras. "Ya estamos elaborando las notas al Ministro de Minería, al Secretario del Trabajo, a las Cámaras Empresariales, a la Cámara Minera fundamentalmente", afirmó Correa Sbry, quien enfatizó la importancia de que estos ex trabajadores sean considerados en el desarrollo del sector. La diversidad de habilidades y experiencias dentro del grupo es notable. "Son gente muy formada en el sector minero, con distintos oficios: mecánicos, choferes, perforistas, manejan todo tipo de máquinas", detalló el abogado. Esta variedad de competencias es un activo valioso que la Asociación Civil Minera Cordillera de los Andes pretende poner al servicio de la industria.

A pesar de la creciente organización, Correa Sbry reconoce que aún hay mitos que desmitificar. "Hay un mito que hay que romper, que es lo que yo le digo a la gente, de que en San Juan no hay mano de obra calificada. En la actualidad en la agrupación hay 150 personas que nos están llamando y diciendo, estamos desocupados, no tenemos trabajo", enfatizó. La situación es compleja, ya que muchos de estos ex trabajadores se sienten marginados y sin representación. "Hay en la actualidad alguna falta de atención sobre lo que hacen los gremios tradicionales".

La Asociación Civil Minera Cordillera de los Andes no solo busca mejorar la situación laboral de sus miembros, sino también contribuir al desarrollo del sector minero en Argentina. "La idea es que se junten con los decisores políticos, que son el gobierno, las empresas, las cámaras empresariales, para ver qué solución se les puede encontrar", concluyó Correa Sbry. Con esta nueva organización, los ex empleados de la minería esperan no solo ser escuchados, sino también demostrar que tienen mucho que ofrecer al sector. La creación de la Asociación Civil Minera Cordillera de los Andes representa un paso importante hacia la reivindicación de sus derechos y la búsqueda de nuevas oportunidades en un mercado que, a pesar de sus desafíos, sigue siendo vital para la economía argentina. De acuerdo a lo que expresó el profesional, a partir de conocerse la existencia de la Asociación Civil, también hubo repercusiones en otras provincias que se comenzaron a organizar

El Zonda

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99