Lunes 15 de septiembre de 2025

Argentina y Bolivia cierran acuerdos estratégicos por el litio y la explotación de gas

  • 30 de junio, 2021
El gobierno socialista de Arce y el de Alberto Fernández avanzaron en un memorándum para desarrollar con el Conicet trabajos de investigación y la incursión en plantas gasíferas bolivianas

 

Martín Dinatale

El gobierno empezó a cosechar los frutos de las buenas relaciones que Alberto Fernández tiene con la administración socialista de su par boliviano Luis Arce y empezó a ver en hechos concretos los resultados de haber acogido a Evo Morales en su exilio: Bolivia acaba de cerrar con la Argentina un acuerdo para avanzar en tareas de investigación sobre el desarrollo del litio y aceptó incluir a su vecino en los futuros proyectos de explotación de yacimientos de gas.

No se trata de temas menores para la economía de ambos países y el despliegue de proyectos conjuntos que en el futuro podrían derivar en incentivos comerciales de envergadura para la región.

Y todo esto forma parte de la agenda común que Bolivia y Argentina tienen hacia adelante fruto del apoyo que Alberto Fernández le dio a Evo Morales cuando este se refugió en la Argentina.

Pl embajador argentino en La Paz, el kirchnerista Ariel Basteiro, avanzó en los últimos días en un memorándum de entendimiento entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación(MINCyT), YPF, Y-TEC, CONICET, y del lado de Bolivia, del Ministerio de Hidrocarburos y Energías, Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para establecer una agenda común de intercambio y desarrollo científico-tecnológico en materia energética, especialmente, para el desarrollo para la extracción e industrialización del litio, hidrocarburos, y energías renovables.

El acuerdo se selló entre el titular de la cartera de Ciencia, Roberto Salvarezza, y su par de Hidrocarburos y Energías de Bolivia, Franklin Molina Ortiz. Según pudo saber El Cronista el acuerdo conjunto apunta a desarrollar tecnologías de desarrollo de producción de baterías y otros derivados del litio.

Este memorándum firmado entre la Argentina y Bolivia cobra relevancia en nuestro país si se tiene en cuenta que desde el kirchnerismo duro empezaron a evaluarse distintos proyectos de ley tendientes a nacionalizar el litio y ejercer una mayor intervención estatal en el desarrollo de este mineral copiando el modelo boliviano que supo instrumentar Evo Morales desde que era presidente.

"Debemos intensificar la cooperación con Bolivia tanto en la formación y desarrollo de nuestros recursos humanos como en la participación de nuestros países en toda la cadena productiva de nuestros recursos naturales. Argentina está encarando una serie de innovaciones y proyectos en el área del litio, gas y petróleo", dijo el ministro Salvarezza tras la firma del acuerdo con Bolivia.

El acuerdo con Bolivia es relevante desde el punto de vista geopolítico si se tiene en cuenta que ambos países forman parte del denominado "triángulo del oro blanco" que incluye también a Chile. Los tres países concentran gran parte de los yacimientos mundiales de litio que son necesarios para el desarrollo de nuevas tecnologías.

Respecto del litio, el Ministerio de Ciencia y Tecnología destacó que trabaja para fortalecer las capacidades que hacen al desarrollo de recursos humanos respecto a la tecnología de litio y la cadena de valor (del mineral a la fabricación de la batería). Por ejemplo, el Centro de Investigación y Desarrollo en Materiales Avanzados y Almacenamiento de Energía de Jujuy (CIDMEJu) trabaja en la temática de extracción del litio.

Por otro lado, hay dos plantas piloto para desplegar en Argentina la construcción de baterías para almacenar energía eólica y solar. En este sentido, Bolivia ha desarrollado procesos de producción de baterías que compartirá con la Argentina a raíz de este acuerdo de cooperación científica.

En tanto, el otro acuerdo en marcha tiene que ver con la decisión del presidente Arce de que la empresa estatal de gas de Bolivia cierre contratos de servicios petroleros con empresas de Argentina para ejecutar 20 proyectos de exploración de hidrocarburos en varias regiones del territorio nacional, con una inversión prevista mayor a u$s 400 millones.

La estatal petrolera de Bolivia presentará el plan de exploración que ejecutarán YPFB y las empresas operadoras en el periodo 2021-2022 con la finalidad de incrementar las reservas de gas natural y petróleo del país, informó el vicepresidente de Administración, Contratos y Fiscalización de YPFB, Armin Dorgathen.

El gobierno socialista de Bolivia instrumentó un plan exploratorio del gas que se sumará al proyecto de construcción y producción de diésel renovable -o ecológico- en el departamento de Santa Cruz, que demandará u$s 250 millones de inversión y estará concluido y en funcionamiento a finales de 2024.

Este acuerdo se da en medio de una dura pulseada entre ambos gobierno por la provisión de gas en invierno que escasea en la Argentina.

Así, los gobiernos de Argentina y Bolivia acordaron este jueves una quinta adenda al convenio de venta de gas natural vigente desde 2004, por la cual el país recibirá en 2021 hasta 14 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d) durante los meses de invierno, lo que significará un 30% menos de lo entregado este año. El acuerdo incluye una baja del precio del gas que Argentina le compra a Bolivia como consecuencia de la imposibilidad del vecino país no sólo de poder cumplir con los volúmenes del contrato original firmado por los ex presidentes Néstor Kirchner y Evo Morales, sino los acordados en la cuarta adenda. De acuerdo a la adenda tras las negociaciones iniciadas en junio, Bolivia se comprometió a enviar 11 MMm3/d de enero a abril; luego incrementar a 14MMm3/d para los meses más fríos de mayo a agosto, para reducir a 13MMm3/d en septiembre y caer a 10 MMm3/d en el último trimestre de 2021.

El Cronista

 

 

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Menang Besar di Mahjong Ways 2 & Cara Cek Penerima BSU BPJS Ketenagakerjaan 2025
Panduan Lengkap Mahjong Wins 3 dan Cara Memastikan Anda Mendapatkan BSU 2025
Dapatkan BSU 2025 dan Menang di Mahjong Wins Kombinasi Cuan yang Menarik
Strategi Menang di Mahjong Ways dan Tips Cek BSU yang Cair Lagi di 2025
Ingin Cuan di 2025? Gabungkan Menang di Mahjong Ways dan BSU Ketenagakerjaan
Cuan Ganda Menang di Mahjong Ways 2 dan Cek BSU Ketenagakerjaan Anda di 2025
Mahjong Ways 2 dan BSU Dua Sumber Kekuatan Finansial yang Tak Terduga di 2025
Menggabungkan Mahjong Ways dan BSU Cara Efektif Meraih Keuntungan di Tahun 2025
Menavigasi Mahjong Ways 2 dan Cek BSU 2025 Panduan Untuk Keuangan yang Lebih Terarah
Taktik Mahjong Ways dan Panduan Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan 2025 Memperkuat Strategi Finansial Anda
Strategi Tersembunyi di Mahjong Ways 2 Cara Mengungkap Pola Kemenangan yang Signifikan
Misteri RTP Tertinggi di Mahjong Wins 3 Bagaimana Menemukan Kunci Dominasi dalam Permainan
Redefinisikan Keberuntungan Anda di Mahjong Ways 2 Langkah Menuju Metamorfosis Kemenangan
Paradigma Baru dalam Mahjong Wins 2 Menguak Pola Jitu untuk Bonus Terbesar
Revolusi Mahjong Ways Cara Cerdas untuk Mengoptimalkan Proyeksi RTP Tertinggi Anda
Epifani dalam Mahjong Wins 3 Mengungkap Rahasia di Balik Pola dan Trik Spin yang Efektif
Eksplorasi Pola Kemenangan di Mahjong Ways 2 Trik dan Tips untuk Menang Lebih Cepat
Mendefinisikan Ulang Strategi Mahjong Wins Panduan Lengkap untuk Memenangkan Bonus Terbesar
Pola Trik dan Rahasia di Mahjong Ways Menavigasi Dimensi Baru dalam Industri Permainan
Fasilitasi Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Cerdas Menghadapi Anomali dan Menguasai Permainan
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99