Viernes 12 de septiembre de 2025

Argentina podría ser uno de los 20 mayores exportadores de energía

  • 7 de septiembre, 2022
Estados Unidos busca "diversificar" los suministros energéticos a través de nuevos jugadores, y "alejar" a Rusia de la escena.

Desde Washington miran Argentina para que pueda "colaborar" con Biden. Estiman una mejora de u$s4.000 millones en la balanza de pagos en dos años.

Por Florencia Barragan

En un contexto de crisis energética mundial, donde Europa se prepara para un invierno frío debido al corte de gas desde Rusia, Estados Unidos busca “diversificar” los suministros energéticos a través de nuevos jugadores, y “alejar” a Rusia de la escena. Desde Washington miran Argentina para que pueda “colaborar” con Estados Unidos: consideran que se convertirá en uno de los 20 mayores exportadores de energía en los próximos 10 años.

Así lo reveló Abigail Dressel, encargada de negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Buenos Aires, durante un encuentro sobre energía que se desarrolló este martes en el Hotel Sheraton. Se trató del Amcham Energy Forum, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina.

Ante un auditorio, donde debieron agregar más sillas para que pudiera entrar la gran cantidad de invitados, funcionarios, gobernadores y empresarios, expusieron sobre las potencialidades del país en Vaca Muerta, litio, offshore, hidrógeno verde y energías renovables.

“El optimismo que se respira entre los empresarios no es irracional, pese al contexto actual, tan preocupante. Se lo considera, pero el operador energético es de largo plazo, y lo que se ve es que los recursos están, y por eso los incentivos son muy grandes”, aseguró a Ámbito Alejandro Diaz, CEO de Amcham. Pese a que los recursos están, agregó: “Argentina tiene que ser exportador neto de energía, pero para eso tiene que hacer las cosas bien en los próximos 4 años”.

EE.UU. mira a Argentina

Dressel, encargada de negocios de la embajada estadounidense, aseguró que la conferencia era “especialmente oportuna” dada la situación internacional. Aseguró que hablar del sector energético es importante en términos de transición energética, pero también de seguridad nacional. “La seguridad energética es seguridad nacional”, aseguró desde el escenario, y repitió la frase dos veces.

“El Gobierno de Biden logró medidas sin precedentes a 6 meses de la brutal invasión de Rusia a Ucrania”, describió, al mencionar la mayor producción estadounidense de petróleo. “También conseguimos que nuestros aliados se unan a nosotros llevando al mercado barriles adicionales. Continuaremos con nuestros esfuerzos en acelerar la diversificación de suministros energéticos, lejos de Rusia, para proteger al mundo de la utilización del petróleo y el gas como armamento de parte de Moscú”, agregó.

Y allí fue cuando mencionó el foco en Argentina: “Dentro de ese contexto global, nosotros nos sentimos optimistas por el potencial que tiene Argentina para colaborar con Estados Unidos en ayudar a alimentar y dar energía al mundo”. Dressel mencionó que Argentina ayuda a la seguridad alimentaria y energética, al contar con “la segunda mayor reserva de gas no convencional del mundo y la cuarta en petróleo”.

Según datos que mencionó Dressel, las proyecciones de la Embajada de EE.UU. para cuando se desarrolle Vaca Muerta son: posicionar a argentina dentro de los 20 principales exportadores de petróleo y lograr soberanía de gas en los próximos 10 años y reducir las importaciones de gas natural en 60% en 2 años. “Los impactos que estimamos son: u$s 4000 millones en incremento en la balanza de pagos en dos años, u$s 40 mil millones en recaudación fiscal y ahorros, y la creación de 280 mil puestos de trabajo”, detalló.

Ventana de oportunidad

De hecho, en todas las exposiciones se hablaba de la “ventana de oportunidad” que tiene Argentina, por tener recursos para la transición energética, y también para abastecer al mundo en un contexto de crisis energética por la invasión de Rusia, con energía cada vez más “escasa y onerosa”, según describió Flavia Royón, secretaria de Energía. Fue la primera expositora en un video que envió grabado.

Sin embargo, en otro momento del evento, Ignacio Costa, vicepresidente de la estadounidense Livent (primera empresa en explotar litio en el país) resumió en el escenario lo que se hablaba entre los empresarios en los momentos de coffee break: pidió que se avancen en medidas de largo plazo porque sino “la ventana de oportunidad en algún momento se va a cerrar”.

Durante las exposiciones, los empresarios pidieron “acuerdos políticos” y medidas que den “previsibilidad”, en donde se asegure el abastecimiento de las exportaciones y el cumplimiento de los contratos. También participaron gobernadores, que llevaron sus reclamos sobre tener nuevas leyes: Gerardo Morales, de Jujuy, pidió por el proyecto de electromovilidad, Arabela Carreras, de Río Negro, habló sobre la necesidad de uno para hidrógeno verde, y Omar Gutiérrez, de Neuquén, pidió actualizar normativa para que de desarrolle el GNL.

En nombre del Gobierno nacional estuvo Santiago Yanotti, subsecretario de Energía Eléctrica. Ante la consulta de Ámbito, confirmó que el Ministerio de Economía está trabajando en estos nuevos marcos regulatorio.

Ámbito

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Tersembunyi di Mahjong Ways 2: Metamorfosis Kemenangan yang Belum Pernah Anda Dengar!
Trik Spin yang Mengubah Permainan: Mendeteksi Pola Jitu di Mahjong Wins 3
Epifani Mahjong: Paradigma Baru untuk Menguasai RTP Tertinggi dalam Mahjong Wins
Dari Hegemoni ke Scatter Hitam: Revolusi Strategi di Mahjong Ways 2
Menembus Dimensi Baru di Mahjong Wins: Cara Menang Besar dengan Pola yang Jarang Terungkap
Mengungkap Anomali Mahjong: Trik Rahasia untuk Memenangkan Bonus Terbesar di Mahjong Ways
Panduan Metode Ekstrem: Menguasai Mahjong Wins 2 dengan Langkah-Langkah Cerdas
Bonus Tersembunyi di Mahjong Ways 2: Bagaimana Mengoptimalkan Setiap Scatter Hitam
Redefinisikan Kemenangan Anda: Pola Ajaib di Mahjong Wins yang Membalikkan Segalanya
Pola atau Epifani? Cara Menggunakan Strategi Revolusioner untuk Memenangkan Mahjong Wins 3
Revolusi Mahjong: Strategi Tersembunyi untuk Memenangkan Scatter Hitam di Mahjong Ways 2
Dari Kemenangan Biasa ke Bonus Terbesar: Trik Rahasia di Mahjong Wins 3 yang Harus Anda Coba!
Mahjong Wins 2: Menembus Paradigma Baru dan Menguasai Pola Kemenangan Tersembunyi
Redefinisikan Keberuntungan Anda di Mahjong Ways: Panduan Mengoptimalkan RTP Tertinggi
Kunci Pola Jitu di Mahjong Wins: Langkah-langkah Rahasia untuk Menang dengan Scatter Hitam
Misteri Mahjong Ways 2: Mengungkap Metode untuk Mendominasi Permainan dengan Bonus Gede
Trik Spin Luar Biasa di Mahjong Wins 3: Memahami Pola Tersembunyi untuk Menang Besar
Menaklukkan Dimensi Baru: Panduan Epik untuk Mahjong Wins yang Mengubah Permainan Anda
Taktik Revolusioner di Mahjong Ways: Cara Menggunakan Metode Unik untuk Meningkatkan RTP
Pola Kemenangan yang Tidak Pernah Diceritakan: Rahasia Sukses di Mahjong Wins 2
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99