Domingo 7 de septiembre de 2025

Argentina podría proveer de litio a México para la producción de baterías y vehículos eléctricos

  • 31 de mayo, 2023
Desde el sur se aprovechan las cercanías políticas y las oportunidades comerciales de alimentos para exportar litio al norte, donde la producción de vehículos eléctricos rankea mundialmente.

En el marco de las oportunidades de comercialización de alimentos, Argentina apunta a transaccionar litio para baterías y electromovilidad a México.

La posibilidad se habilitó en el marco de los diálogos establecidos para que México importe alimentos sureños, como consecuencia de la política antiinflacionaria del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

En ese marco, se puso sobre la mesa la iniciativa de crear una cadena de valor donde se exporte litio desde el sur hacia el norte con el propósito de potenciar la producción de electromovilidad en México.

“Queremos hacer cadenas de valor con México en materia de baterías y automóviles, para avanzar con la electromovilidad”, indicó a Ámbito Cecilia Todesca, secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Argentina.

Cecilia Todesca, secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, afirmó que Argentina podría proveer de litio a México para desarrollar la producción de vehículos eléctricos

Como cuarto productor a nivel mundial en términos automotrices y, teniendo en cuenta el viraje hacia las energías limpias del mercado europeo y estadounidense a partir de sus políticas ambientales, las autoridades mexicanas y la industria  buscan posicionar al país como como un hub mundial de electromovilidad.

A su vez, la Asociación Mexicana de Hidrógeno afirmó que en el 2023 la producción de autos eléctricos en México podría crecer 179% respecto a 2022.

Cabe recordar que la producción de autos eléctricos en el país el año pasado fue de 79.471 unidades, y para este año se prevé llegar a 221.970 vehículos, de acuerdo con una estadística presentada por el organismo.

Sin embargo, aún se presenta una dificultad: la obtención del litio. Si bien el presidente AMLO nacionalizó el mineral, aún no se ven los frutos de aquella acción a causa de la falta de tecnología para extraer recursos.

La causa de la dificultad yace en el contexto arcilloso en el que se encuentra el mineral. A razón de ello, se habilitó la explotación privada a cambio de que las empresas implanten su cadena de valor en el territorio.

Sin embargo el “oro blanco” sigue siendo un insumo indispensable para la proveeduría de vehículos eléctricos. Aún así teniendo en cuenta que el país se posicionó como uno de los tres con más inversiones de electromovilidad a nivel mundial.

¿Qué tiene Argentina para aportar a la electromovilidad mexicana?

Argentina, como parte del triángulo del litio junto con Chile y Bolivia (donde se concentran más del 60% de las reservas a nivel mundial), se debate entre la nacionalización y la explotación privada, mientras que en los otros países ya se avanzó en una estrategia dirigida por el Estado y concesionada a privados con el know how.

El país cuenta con 1,9 millones de toneladas de reservas, según el Servicio Geológico de los Estados Unidos.

A su vez, cabe mencionar que las condiciones topográficas de esta zona hace más sencilla la explotación. Actualmente en Argentina existen 18 proyectos para la extracción de litio, aunque pocos tienen operaciones significativas.

El recurso no está determinado como un commodity, lo cual, según distintos sectores, implica un perjuicio para el país sureño.

“Si hubiésemos puesto el precio internacional, en vez de haber exportado 619 millones de dólares, hubiéramos obtenido USD 2.300 millones”, indicó Pablo Rutigliano, presidente de la Cámara Latinoamericana del Litio, a Portal Movilidad refiriéndose al último año.

Respecto a los proyectos significativos cabe destacar el proyecto de Livent, la empresa que controla la explotación de litio en Catamarca desde hace 30 años.

Se trata de una firma proveedora de Tesla, propiedad de Elon Musk y reconocido fabricante de vehículos eléctricos.

A su vez, el magnate busca extraer el mineral de Estados Unidos. Cabe remarcar que la automotriz desembarcó en Nuevo León para producir un millón de vehículos eléctricos al año, los cuales necesitarán de gran proveeduría de este componente.

Por ahora, las baterías de estas unidades serán fabricadas en Austin, Texas, a seis horas de Santa Catarina, donde yace la planta.

A su vez, el principal beneficiario del litio argentino es USA: 50% de su importación proviene de Catamarca. De hecho, es la empresa la que le vende el mineral a China. También tiene acuerdos de suministro a largo plazo con otras automotrices como BMW.

La firma constituye uno de los dos controladores en proyectos activos de extracción del mineral, junto con Orocobre, Toyota Tsusho y JEMSE, las cuales controlan la explotación de litio en el Salar de Olaroz en Jujuy desde el 2016.

En torno a lo producido en el país austral, se registran avanzando 18 proyectos, los que sumarían 373.500 toneladas anuales, con una inversión de 6.473 millones de dólares.

Si bien el presidente Alberto Fernández afirmó que es necesario exportar valor agregado a partir del mineral, actualmente el litio se exporta en su totalidad y no existen manufacturas nacionales a pesar de que sí existe desarrollo en el sector de ciencia y tecnología en investigación sobre baterías.

La empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) está intentando involucrarse en la explotación, aunque no cuenta con yacimientos ya que no es sencilla la adquisición de uno de ellos a causa de los precios internacionales.

Matías Audisio

audisiomatias@portalmovilidad.com

portalmovilidad.com

 

NOTICIAS RELACIONADAS
Simfoni Formasi Gemini AI Menyingkap Kunci Scatter Hitam di Balik Pola Mahjong Ways
Ekspedisi Algoritma Menguak Misteri Scatter Hitam Mahjong Ways dengan Bantuan Gemini AI
Arsitektur Kemenangan Bagaimana Gemini AI Merancang Strategi Terbaik untuk Scatter Hitam di Mahjong Wins
Redefinisi Keseimbangan Gemini AI Mengubah Paradigma Pola Mahjong Ways 2 untuk Menciptakan Scatter Hitam
Seni Pergerakan Gemini AI Mengajarkan Metode Tersembunyi untuk Memicu Scatter Hitam Mahjong Ways
Katalis Keajaiban Gemini AI Membongkar Rahasia Scatter Hitam yang Selama Ini Tertutup di Mahjong Wins 2
Filsafat Scatter Hitam Gemini AI Menganalisis Pola dan Memberikan Panduan Paling Logis Mahjong Ways 2
Linguistik Kode Bagaimana Google Gemini AI Menerjemahkan Bahasa Rahasia di Balik Scatter Hitam Mahjong Ways
Mengurai Benang Takdir Gemini AI Menyusun Langkah-Langkah Unik untuk Mencapai Scatter Hitam Beruntun di Mahjong Wins 3
Mahjong Ways 3.0 Era Baru Scatter Hitam yang Dimulai dari Penemuan Gemini AI
Pola Cerminan Mahjong Ways Bagaimana Gemini AI Membaca dan Memodifikasi Alur Scatter Hitam untuk Kemenangan
Simfoni Empat Arah Gemini AI Menemukan Harmoni Unik dalam Gerakan Scatter Hitam di Mahjong Ways 2
Menguraikan Bahasa Simbol Gemini AI Membedah Makna Pola di Balik Scatter Hitam Mahjong Ways 2
Algoritma Hening Mengapa Metode Gemini AI Menjadi Kunci di Balik Scatter Hitam Mahjong Wins
Revolusi Diam-Diam Bagaimana Gemini AI Mengubah Paradigma Panduan Scatter Hitam Mahjong Ways
Inovasi di Balik Layar Gemini AI Membuka Lembaran Baru dalam Analisis Scatter Hitam di Mahjong Wins 3
Kronologi Penemuan Mahjong Wins 3 Gemini AI Mencatat Langkah Paling Efektif untuk Mencapai Scatter Hitam
Labyrinth Angka Gemini AI Menjelajahi Lorong-Lorong Data di Balik Scatter Hitam di Permainan Mahjong Wins 2
Epifani Pola Mahjong Ways 2 Saat Gemini AI Menyadari Pola Rahasia Scatter Hitam yang Mengubah Hasil Permainan
Bukan Sekadar Permainan Analisis Gemini AI Mengungkap Kedalaman Strategi Scatter Hitam di Mahjong Ways
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99