Lunes 15 de septiembre de 2025

Litio: Argentina contará con una planta de fabricación de baterías

  • 16 de julio, 2021
El objetivo del proyecto será atender las demandas estratégicas del Estado y del sector productivo.

 

Producción inicial se estima entre 5 y 9 megavatios-hora por año. Nuestro país junto con Bolivia y Chile almacenan el 70% de las reservas mundiales

Argentina tendrá una planta de fabricación de baterías de litio a partir de un proyecto que incluye a los ministerios de Ciencia y Tecnología e Innovación, Defensa, Producción bonaerense, el CONICET, y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), para su diseño y puesta en funcionamiento.

El objetivo del proyecto será el de atender las demandas estratégicas del Estado y del sector productivo a través de la planta cuya producción inicial se estima entre 5 y 9 megavatios-hora por año (MW.h/año).

Con este emprendimiento se pretende “desagregar el paquete tecnológico respecto del diseño y la fabricación de las celdas y baterías, con miras a la definitiva incorporación de la tecnología y generando, de este modo, las condiciones propicias para el desarrollo de futuras plantas similares o de mayor porte”.

Sumergido bajo los inmensos salares del norte, el litio puede ser utilizado para el desarrollo de baterías para dispositivos móviles como celulares, tablets y laptops.

Nuestro país posee una de las principales reservas mundiales que ocupa un lugar central como recurso energético, con gran potencial en el campo de la investigación y desarrollo.

Por ello, los ministerios, junto a la UNLP, el Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (Citedef), la Comisión de Investigaciones Científicas de dicha provincia (CIC) y la empresa YPF-Tecnología (Y-TEC), firmaron un acuerdo para la ejecución del proyecto de diseño, instalación, configuración y puesta en funcionamiento de una planta de fabricación de celdas y baterías de litio.

Los ejes de trabajo de la planta versarán sobre el desarrollo industrial de producción en serie de celdas y baterías de litio para atender a las “demandas específicas en temas de interés para el ámbito de la defensa nacional y otros; la formación de recursos humanos calificados en la temática; y la producción de conocimiento”.

En este marco, el ministro de Ciencia, Roberto Salvarezza, destacó que “el proyecto de desarrollo de este Gobierno incorpora la ciencia y la tecnología como un eje importante”.

“El hecho de poder agregarle a la producción el valor agregado necesario, no sólo para atender la demanda interna, sino también para potenciar aquellos nichos donde seamos capaces de exportar”, resaltó.

La planta de fabricación de celdas y baterías de ion litio, denominada en forma abreviada “UniLiB” (Unidad de producción de celdas y baterías de ion litio) estará emplazada en el Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica, ubicado en diagonal 113 entre 64 y 66, de La Plata.

En Jujuy, Y-TEC ya está trabajando con el Centro de Investigación y Desarrollo en Materiales Avanzados y Almacenamiento (Cidmeju) en el desarrollo de un innovador proceso para la extracción de litio de salmueras por métodos electroquímicos, que prevé mejorar la eficiencia y sustentabilidad de los procesos actuales.

El investigador del Observatorio de Energía, Ciencia y Tecnología, Tomás Mondino, explicó que el litio “empieza a tomar relevancia en primer momento con lo que es la portabilidad electrónica, por ejemplo, los celulares y luego con lo que hoy tiene más relevancia que es con los autos eléctricos”.

Durante su participación en el programa Desde el Conocimiento (DEC) que se emite por C5N, detalló que “el común de ambas cosas son las baterías que hoy es uno de los elementos necesarios para lo que se está planteando, que es la nueva transición energética, la movilidad a partir de la electricidad. Esto tiene un movimiento central, que es la batería y ahí el litio empieza a jugar un rol esencial”.

Para Mondino, hoy el valor agregado que se le incorpora al litio en América Latina “es muy escaso y se lo exporta como sales, carbonato y cloruro” por lo que consideró que el desafío “es que esas sales que nosotros exportamos y vuelven en formato de batería se modifique y que Argentina tenga soberanía sobre un recurso estratégico”.

Ámbito

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Menang Besar di Mahjong Ways 2 & Cara Cek Penerima BSU BPJS Ketenagakerjaan 2025
Panduan Lengkap Mahjong Wins 3 dan Cara Memastikan Anda Mendapatkan BSU 2025
Dapatkan BSU 2025 dan Menang di Mahjong Wins Kombinasi Cuan yang Menarik
Strategi Menang di Mahjong Ways dan Tips Cek BSU yang Cair Lagi di 2025
Ingin Cuan di 2025? Gabungkan Menang di Mahjong Ways dan BSU Ketenagakerjaan
Cuan Ganda Menang di Mahjong Ways 2 dan Cek BSU Ketenagakerjaan Anda di 2025
Mahjong Ways 2 dan BSU Dua Sumber Kekuatan Finansial yang Tak Terduga di 2025
Menggabungkan Mahjong Ways dan BSU Cara Efektif Meraih Keuntungan di Tahun 2025
Menavigasi Mahjong Ways 2 dan Cek BSU 2025 Panduan Untuk Keuangan yang Lebih Terarah
Taktik Mahjong Ways dan Panduan Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan 2025 Memperkuat Strategi Finansial Anda
Strategi Tersembunyi di Mahjong Ways 2 Cara Mengungkap Pola Kemenangan yang Signifikan
Misteri RTP Tertinggi di Mahjong Wins 3 Bagaimana Menemukan Kunci Dominasi dalam Permainan
Redefinisikan Keberuntungan Anda di Mahjong Ways 2 Langkah Menuju Metamorfosis Kemenangan
Paradigma Baru dalam Mahjong Wins 2 Menguak Pola Jitu untuk Bonus Terbesar
Revolusi Mahjong Ways Cara Cerdas untuk Mengoptimalkan Proyeksi RTP Tertinggi Anda
Epifani dalam Mahjong Wins 3 Mengungkap Rahasia di Balik Pola dan Trik Spin yang Efektif
Eksplorasi Pola Kemenangan di Mahjong Ways 2 Trik dan Tips untuk Menang Lebih Cepat
Mendefinisikan Ulang Strategi Mahjong Wins Panduan Lengkap untuk Memenangkan Bonus Terbesar
Pola Trik dan Rahasia di Mahjong Ways Menavigasi Dimensi Baru dalam Industri Permainan
Fasilitasi Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Cerdas Menghadapi Anomali dan Menguasai Permainan
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99