Sábado 13 de septiembre de 2025

Argentina mostrará en Canadá una posición privilegiada en la región

  • 30 de mayo, 2022
El giro político en Chile y los conflictos sociales en Perú, que ya afectan al mercado mundial de metales, ponen a Argentina como destino principal de inversiones mineras en la región.

 

Así llega el país a la nueva edición del PDAC, que se realizará en junio.

Por Sabrina Pont

Con gran expectativa, el sector minero se prepara para presentar todo su potencial geológico ante las más grandes empresas y operadoras mineras del mundo en el marco de la feria minera más importante a nivel global, Prospectors and Developers Association of Canada 2022 (PDAC, según las siglas), en su vuelta a la presencialidad después de la pandemia.

¿Qué van a llevar al PDAC?, le preguntó Santa Cruz Produce al presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Franco Mignacco, quien encabezará la comitiva de empresas que viajará el próximo 13 de junio a Toronto.

“Argentina se encuentra hoy en una posición privilegiada por el contexto internacional y regional. Por lo que está pasando tanto en Perú como en Chile, con los cambios a nivel político y los problemas sociales que están teniendo, el país vuelve a tener una oportunidad muy grande”, respondió.

Contexto regional

Es así como lo que está pasando en los países de la región, que son los principales competidores en materia minera, incide positivamente, e instala hoy a Argentina como uno de los destinos de inversiones más atractivos.

Aparece el giro político en Chile que, tras conformar una convención para reformar su Constitución Nacional, puso en consideración la nacionalización de las empresas de explotación y exploración de bienes estratégicos como el cobre y el litio para que el Estado chileno planifique cuánto producir.

Esta señal inmediatamente despertó el rechazo de gran parte de los operadores mineros privados, que lo advirtieron como un condicionamiento que tendrá repercusiones en sus proyecciones.

Por otra parte, el Gobierno de Perú, otro de los competidores de Argentina para la atracción de inversiones mineras internacionales, que asumió en julio con la promesa de “redistribuir las riquezas minerales” del país, no logra contener la estampida social que ya afecta al mercado de metal es internacional.

De hecho, la mina de cobre Las Bambas, que representa el 2% del suministro mundial, estuvo prácticamente paralizada los últimos cinco meses por bloqueos de las comunidades locales en las rutas que conducen al yacimiento para presionar a las empresas mineras para que paguen o creen empleos.

Entre otras cosas, Mignacco señaló en diálogo con SCP que “es un muy buen indicio que grandes compañías como el caso de BHP y Río Tinto vuelvan al país y están empezando a invertir, que hace muchos años habían retirado sus inversiones”.

Una oportunidad

“Es un buen momento que, si no lo aprovechamos, se puede dejar pasar otra vez una gran oportunidad”, advirtió el directivo y consideró: “No es momento de incrementar los impuestos, sobre todo para los sectores productivos”, en relación con la posibilidad de que el de “renta inesperada” propuesto por el Ministerio de Economía alcance al sector minero.

Asimismo, el titular de la CAEM destacó puntualmente que el contexto internacional que acompaña al país también tiene que ver con los compromisos mundiales con la disminución de las emisiones de carbono, lo que impulsa la electromovilidad y la transición energética.

“Esto favorece a Argentina, ya que dos de sus principales protagonistas serán el litio y el cobre”, indicó Mignacco en su discurso por el Día de la Minería, en el marco de un almuerzo organizado por la Cámara en la Ciudad de Buenos Aires, ante autoridades nacionales y provinciales, y empresarios, proveedores y representantes sindicales de todo el país.

En relación con el cobre, el directivo dijo que este año se ha dado un importante paso, que es la aprobación del Informe de Impacto Ambiental del proyecto Josemaría, en San Juan. “Este era un hito muy esperado y nos acerca a que Argentina vuelva a ser productora de cobre. Y además de Josemaría, estamos pendientes de proyectos como Agua Rica, Taca Taca, El Pachón y Los Azules, entre otros”, indicó.

Y en cuanto al litio, Mignacco, quien además preside una de las firmas de litio del país, Minera Exar, a cargo del proyecto Caucharí Olaroz, dijo que “nuestro país es el segundo en el mundo en cuanto a reservas y el cuarto productor mundial. Y podría ser el tercero en el mediano plazo, si tenemos en cuenta el avance en las ampliaciones de Olaroz y Mina Fénix, a lo que se suma la próxima entrada en producción de Caucharí Olaroz que se espera para este año, más los avances en los proyectos Sal de Oro, Sal de Vida, Centenario Ratones, 3Q y Mariana, entre los más avanzados”.

Oro y plata

Por otra parte, el representante de los empresarios mineros del país comentó que los cambios tecnológicos también impulsarán el desarrollo en otros minerales, como el oro y la plata.

“En oro contamos con 2 de las 25 mayores minas de oro del mundo: Veladero en San Juan y Cerro Negro en Santa Cruz, que siguen invirtiendo en el país; al igual que Cerro Vanguardia, Gualcamayo, Farallón Negro y Don Nicolás. También podemos destacar a Lindero, que recientemente hizo su inauguración oficial, y gracias a este proyecto, el oro fue en 2021 el segundo complejo exportador de la provincia de Salta, lo que demuestra el enorme aporte que incluso una sola mina puede lograr”, agregó.

En cuanto a la plata, Mignacco sostuvo que se destacan por ejemplo Chinchillas, Cerro Moro, San José y Manantial Espejo. “También hay expectativas por 5 proyectos que se encuentran en etapa de exploración avanzada o factibilidad”, completó

La Opinión Austral

NOTICIAS RELACIONADAS
Metamorfosis Logam Menguak Misteri Pola Rahasia Mahjong Ways 2
Epifani Emas di Dunia Maya Redefinisi Kemenangan di Mahjong Wins
Proyeksi Batu Bara Mengapa RTP Tertinggi Mahjong Ways Sering Terabaikan
Hegemoni Nikel Memecahkan Anomali Kemenangan Besar di Mahjong Ways 2
Dimensi Emas Panduan Lengkap Menguasai Strategi Dominasi Mahjong Wins
Fasilitasi Logam Kumpulan Trik Spin Mahjong Ways yang Mengubah Paradigma
Revolusi Batu Bara Menguak Rahasia Pola Jitu di Balik Kemenangan Mahjong Wins 2
Misteri Nikel Mengapa RTP Mahjong Ways 3 Jadi Bonus Terbesar Industri
Eksplorasi Emas Menggali Langkah-Langkah Signifikan untuk Mahjong Wins
Dominasi Logam Redefinisi Permainan dengan Trik Spin Mahjong Ways yang Unik
Strategi Cemerlang di Mahjong Ways 2 Menyelami Keajaiban RTP Tertinggi
Revolusi Mahjong Wins 3 Menemukan Pola Jitu untuk Keberuntungan Tak Terduga
Eksplorasi Mahjong Ways Redefinisikan Cara Baru untuk Meraih Keajaiban Scatter Hitam
Metamorfosis Mahjong Wins 2 Epifani Tersembunyi dalam Setiap Langkah Bermain
Misteri Mahjong Ways Mengungkap Rahasia Pola yang Membawa Keberhasilan Besar
Paradigma Baru dalam Mahjong Wins Menavigasi Bonus Terbesar dengan Kecerdasan Tak Terbantahkan
Pola dan Trik Mahjong Ways Mengungkap Dimensi Baru dalam Permainan Penuh Kejutan
Redefinisikan Pengalaman Mahjong Wins Proyeksi Keberuntungan dengan Setiap Putaran yang Penuh Makna
Fasilitasi Kemenangan Besar Panduan Mahir untuk Menaklukkan Mahjong Wins 2
Anomali di Mahjong Ways Bagaimana Memanfaatkan Setiap Kejadian Langka untuk Keberuntungan Maksimal
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99