Domingo 9 de noviembre de 2025

Argentina es el quinto exportador latinoamericano a Japón luego de 120 años de relaciones bilaterales

  • 14 de febrero, 2018
BAE Negocios  
Argentina es el 5º país exportador latinoamericano a Japón, en una relación bilateral que este año cumple 120 años y ya suma 74 las empresas japonesas que operan en el país, que registra inversión nipona por US$ 1624 millones, en medio de un comercio bilateral de US$ 1.694 millones durante 2017.
Las inversiones japonesas están básicamente en la industria automotriz y en minería de litio y una nueva etapa de relaciones bilaterales incluye el Tratado Bilateral de Inversiones y el Acuerdo de Cooperación en Materia Aduanera, que se encuentran en las etapas finales de negociación. En este escenario, Argentina y Japón celebran este año el 120° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas, a partir de la firma del Tratado de Amistad, Comercio y Navegación entre los dos países firmado el 3 de febrero de 1898, y que entró en vigencia en septiembre de 1901. El 3 de febrero de 1898, siendo presidente José Evaristo Uriburu, la Argentina firmó uno de sus acuerdos internacionales más trascendentes, el "Tratado de Amistad, Comercio y Navegación" con el Japón. Doce años antes, en 1886, llegó a estas tierras el primer inmigrante de esa nación insular asiática, Kinzo Makino, marinero de un barco británico que naufragó en estas costas y que optó por radicarse en Córdoba, donde se casó con Amalia Rodrígues y se convirtió en maquinista de los ferrocarriles. En septiembre de 1901, siendo presidente Julio Argentino Roca, se concretaron los primeros avances en la materia aunque ya el 25 de agosto de 1899 la "Fragata Sarmiento" de la Armada Argentina había atracado en el puerto de Yokohama, en la bahía de Tokio, como parte de su primer viaje de instrucción al mando del comandante Onofre Betbeder. Entonces, según el censo de 1895, había ya diez japoneses radicados en este país. En 1902 el gobierno nipón nombró un representante ante el gobierno argentino. En la administración del presidente Roca se abrió un consulado en Tokio en circunstancias en que el país afrontaba un serio conflicto fronterizo con Chile, de buenas relaciones con Rusia, por entonces enemiga del Japón. Ante una eventual guerra con Chile el gobierno argentino había adquirido dos acorazados en astilleros de Génova, los denominados "Moreno" y "Rivadavia", pero como las cosas se precipitaron entre rusos y nipones, Roca optó por entregarlos a la marina japonesa a cambio de que las autoridades de ese país le cedieran otros dos buques que habían encargado en el mismo lugar pero que no iban a estar a tiempo para el inminente conflicto en el Extremo Oriente. Así, cuando el 7 de enero de 1904, en el puerto de Génova, las autoridades argentinas entregaron las naves a sus pares japoneses, nació la gran amistad entre los dos países, consolidada por el rol decisivo de ambas naves para derrotar a la flota rusa. En esas naves había tripulantes argentinos y hasta un notable observador como el capitán, y luego almirante, Manuel Tomás Domecq García, nacido en el Paraguay, ministro de Marina del presidente Máximo Marcelo Torcuato de Alvear y padre del submarinismo en la Argentina. En 1908 se inició la corriente inmigratoria de japoneses oriundos de Okinawa, uno de los cuales, en 1914, inició la apertura de tintorerías entre sus coterráneos, las que se expandieron por el Área Metropolitana de Buenos Aires durante más de medio siglo al punto de que los términos japonés y tintorero se convirtieron en casi sinónimos en el habla popular. En 1905, bajo la presidencia de Manuel Quintana, se inauguró la embajada argentina en la Cipango de Marco Polo, relaciones sólo interrumpidas entre 1944 y 1952 a raíz de la Segunda Guerra Mundial. El tango fue otro nexo relevante entre ambos países. En 1913, en el Armenonville de París, el barón Tsunayoshi Megata, se enamoró del tango y en los años 1920 abrió en Tokio la primera academia de de la música popular porteña. Actualmente viven en el Japón unos 4.500 argentinos y en la Argentina unos 54.000 japoneses, además de los descendientes de los viejos inmigrantes. Luego de la recuperación económica japonesa y su posicionamiento como la cuarta economía mundial, detrás de China, Estados Unidos y la India, concluyó la emigración masiva de las primeras décadas del Siglo XX, a pesar del tratado bilateral de migración firmado en 1964 durante la presidencia de Arturo Umberto Illia. En 1961 el presidente argentino Arturo Frondizi viajó al Japón acompañado de dirigentes empresarios y se firmó un nuevo acuerdo de amistad y comercio. En 1998 el presidente Carlos Saúl Menem visitó Japón en busca de inversiones; y en 2017 el actual jefe de estado Mauricio Macri se encontró en Tokio con el emperador Akihito como parte de la ratificación de la "Alianza Estratégica" anunciada en la ciudad de Buenos Aires anunciada un año antes. Tanto Akihito como su padre y antecesor Hirohito, también visitaron oportunamente la Argentina en varias oportunidades el marco de la relación que, en lo formal, se iniciara 120 años atrás

BAE Negocios

 
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99