Antropóloga, visionaria y con una importante tarea por delante, quién es Analía García, la primera mujer en la Cámara Minera de San Juan
- 21 de julio, 2025
Hace una década está abocada de lleno a la actividad minera, pero tuvo un particular interés desde sus estudios universitarios.

Los nuevos desafíos, la importancia del rol que ocupa y cómo analiza la minería Analía García, la vicepresidenta de la Cámara Minera de San Juan.
Por Celeste Roco Navea
A principio de mes se renovaron las autoridades de la Cámara Minera de San Juan donde se dio una particularidad a la hora de conocer los nuevos cargos. Sucede que por primera vez en la historia de la entidad una mujer ocupará la vicepresidencia hasta el 2027. Analía García es quien estará detrás de ese cargo, acompañando la nueva conducción encabezada por Iván Grgic. En diálogo con Tiempo de San Juan, la representante de Barrick Mining Corporation reflexionó sobre la importancia de la equidad en cualquier actividad, los desafíos a encarar bajo este nuevo rol y cómo avizora la actividad minera.
“Lo más importante para señalar es que para mí es un desafío que implica una responsabilidad muy gran porque estamos atravesando unos años donde es clave que la cámara se prepare para hacer escalar la minería en San Juan. Tenemos el desafío de crear una minería sustentable, inclusiva y con potencialidad de crecimiento”, detalló Analía.
Sus intereses por la actividad minera se dieron cuando estaba cursando sus estudios universitarios. Mientras avanzaba para recibirse de antropóloga comenzó a desarrollar especial inquietud en las operaciones extractivas y como éstas se articulan con el medio ambiente y la vida social. Una vez recibida fue desarrollando su campo profesional en el sector energético. Se especializó en industria energética y minera, tuvo vínculo laboral con organismos internacionales, un fugaz paso por el sector público hasta que finalmente se instaló en la actividad privada, donde lleva 10 años abocada al sector minero.
Al ser consultada sobre qué le genera el hecho de ser la primera mujer en ocupar un cargo de relevancia en la Cámara (y sobre todo que en algunos sectores se ponga en valor el género por sobre la capacidad), Analía explicó que, en primer lugar, ella toma el cargo con humildad porque “en realidad es de la empresa”.
Y detalla: “Cualquier colega podría esta ocupando el cargo, no importa el género, pero sí es cierto que lo que importa es llegar y tener oportunidades para generar las capacidades y los resultados que a las mujeres nos pongan en una situación de igualdad. Esto permite que otras mujeres tengan el mérito suficiente para ocupar los roles que hoy ocupamos. Claramente tiene que ver con eso. No es en ese sentido un tema de si es hombre o mujer o si está capacitada la persona para desarrollar el rol”.
Con relación a cómo encara el desafío de acompañar a Grgic en una nueva gestión que se extenderá por dos años, destacó que sin duda uno de los principales ejes a abordar es el desarrollo de una estrategia de gestión y comunicación que sea clara y transparente en relación a cómo empujar el desarrollo de los proyectos mineros, tanto los actuales como futuros; bajo los términos de sustentabilidad económica, ambiental y social realista. “No hay que apurarse, no hay que generar expectativas que provocan ansiedades, sino ser transparente en el manejo de las realidades y colaborar para que esos proyectos, los que están en acción y los futuros, tengan un buen puerto”, acotó.
Allí sin ida será importante el rol que tenga la Cámara como articuladores entre quienes desarrollan los proyectos y los proveedores locales, potenciando la generación de empleo local como también de profesionales, mirando a la minería del futuro.
“Tenemos mucho trabajo en la gestión. Tenemos que ser justos con la realidad en la que vivimos, el contexto macroeconómico y lo que suceda en el entorno nacional. Saber también que no todos los proyectos son de envergadura, algunos son a gran escala y tenemos otros sectores mineros que son igualmente importantes y hay que tenerlos en cuenta”, reflexionó Analía García, la vicepresidenta de la Cámara Minera de San Juan y la primera mujer en formar parte de la comisión directiva en la historia de la entidad
Tiempo de San Juan