Miércoles 10 de septiembre de 2025

Agenda nuclear: integración con Brasil, cinco centrales y una inversión de u$s1000 millones

  • 24 de enero, 2023
El Gobierno aspira a duplicar la provisión nuclear en la matriz energética, por lo que requerirá sumar más centrales.

 

En qué estado está el proyecto acordado hace un año con China y cuándo estará listo el reactor Carem. Diálogo con Adriana Serquis, presidenta de la CNEA.

Por Florencia Barragan

El presidente Alberto Fernández y su par brasilero, Lula da Silva, relanzaron una alianza estratégica entre ambos países, como una de las primeras medidas del mandatario brasilero en su llegada al poder. Uno de los capítulos está relacionado a la energía y tecnología nuclear.

En este campo, Argentina tiene una ambiciosa agenda hacia adelante, que incluye duplicar la participación de la energía nuclear en la matriz energética, para lo cual podrían requerirse cinco centrales nucleares (actualmente hay tres). Además, el país invertirá unos u$s1000 millones en un reactor nuclear que podría exportar por sumas millonarias. Así lo reveló Adriana Serquis, presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), en diálogo con Ámbito.

Integración con Brasil

En una nota publicada por Alberto Fernández y Lula da Silva en Perfil, informaron cómo será esta alianza en materia nuclear: “Consolidaremos nuestra posición como proveedores de tecnología nuclear con fines pacíficos, fortaleciendo la agencia Brasileño-Argentina de contabilidad y control de materiales nucleares, y dando continuidad a proyectos ambiciosos, como el reactor multipropósito”. Según pudo averiguar Ámbito, habrá "cooperación nuclear", en cuestiones de transparencia y seguridad, asegurando que no haya desvíos de los programas nucleares, pero además, habrá una alianza en proyectos tecnológicos, dado que ambos países son productores de reactores nucleares.

En diálogo con Ámbito, Serquis, quien es doctora en física e investigadora principal del Conicet, indicó que la asociación entre Argentina y Brasil en materia nuclear busca fortalecer los acuerdos para usos pacíficos a través de la diplomacia nuclear. “Entre 2022 y 2023 Argentina fue elegida para liderar el Grupo de Abastecedores Nucleares (Nuclear Suppliers Group) y el período siguiente lo tiene asignado Brasil. Es muy importante encabezar estos grupos económicos, porque son foros donde se discuten temas clave de no proliferación nuclear, mediante controles estrictos sobre qué materiales pueden ser comerciados internacionalmente, y utilizados para el desarrollo de la tecnología nuclear”.

Reactores for export

Por otro lado, Argentina tiene una ambiciosa agenda en materia nuclear. Para el año que viene, podría finalizarse la instalación de los componentes de reactor nuclear Carem, una “mini central nuclear” que solo realizan un puñado de países. La obra civil, que se realiza en Lima, provincia de Buenos Aires, tiene un avance del 75%, mientras que el proyecto en su totalidad está en el 63%, y podría ponerse en marcha en 2027, pese a que la fecha original era 2024.

“Este año hay que arrancar 120 contratos a 120 compañías nuevas para componentes, y la Secretaría de Energía nos autorizó incorporar 200 personas para el proyecto, para ingeniería, logística y termohidráulica”, anticipó Serquis.

De momento, el Estado lleva invertido en el Carem unos u$s600 millones, y la inversión total cuando finalice estará cercana a los u$s1000 millones. “El proyecto NuScale de Estados Unidos tendrá una inversión de u$s1400 millones, aunque el nuestro es un prototipo más chico, no nos va mal en la eficiencia”, indicó la titular de la CNEA.

La pregunta que todos le realizan, y que aun no tiene respuesta, es por cuántos millones se podrá exportar este desarrollo tecnológico, en un país que festeja cuando la tonelada de soja llega a u$s600. “Los datos iniciales aun son muy preliminares porque dependen de demasiadas variables. Para su venta será interesante también tener una asociación con Brasil”, indicó Serquis. En sus viajes por diferentes foros internacionales, recibió consultas de países como Bolivia, Emiratos Árabes, Ecuador y hasta Marruecos. Se espera que sea un mercado mundial de tan solo 300 reactores SMR (que son las iniciales en inglés que hacen referencia a los reactores modulares pequeños). Podrían generar energía eléctrica en ciudades aisladas, o usarse en proyectos de desalinización del agua.

Centrales nucleares

Actualmente, en la matriz energética argentina, la energía nuclear tiene el 7% de participación. “Trataremos de llegar al 2040-2050 duplicando la capacidad, en alrededor del 15%”, indicó Serquis. “Por este motivo, no alcanzará solo con sumar una central más a las tres que hay, sino que podrían necesitarse dos”, agregó. Además, la investigadora indicó que la energía nuclear fue una de las “beneficiadas” de las consecuencias de la crisis energética producto de la guerra, y hasta fue declarada como energía limpia en la última cumbre sobre el cambio climático de Naciones Unidas. “Si queremos crecimiento industrial y tecnológico no podemos dejarla de lado”, opinó.

En este sentido, Ámbito consultó en qué quedó la construcción de la cuarta central nuclear que iba a financiar China, dado que el contrato comercial se firmó hace exactamente un año con la estatal Nucleoeléctrica Argentina. “Está a la espera de la definición de varias cláusulas”, informó Serquis. Entre las negociaciones más destacadas se encuentra el financiamiento, para que China financie el 100% y no el 85%, en lo que podría ser un desembolso de más de u$s8000 millones. Además, está debatiéndose el contrato de transferencia de tecnología y de propiedad intelectual. “Estamos trabajando intensamente”, agregó. Los plazos deberían finalizar para octubre de 2023.

Ámbito

 

NOTICIAS RELACIONADAS
Mahjong Ways Mendefinisikan Ulang Paradigma: Mengungkap RTP Tertinggi melalui Perspektif yang Belum Pernah Ada
Epifani Kemenangan: Kumpulan Trik Mahjong Ways yang Memberikan Bonus Terbesar dengan Formasi Jitu
Metamorfosis Industri Mahjong Ways: Sebuah Eksplorasi Strategi dari Scatter Hitam hingga RTP Tertinggi
Proyeksi Dominasi: Bagaimana Mahjong Ways Mengubah Pola Kemenangan dengan Trik Jitu dan Formasi Rahasia
Anomali RTP: Mengapa Pola Mahjong Wins 3 Berbeda dan Menghasilkan Bonus Terbesar?
Misteri di Balik Mahjong Ways 2: Bongkar Trik Spin yang Berujung pada Kemenangan Signifikan
Hegemoni Kemenangan: Sebuah Panduan Mahjong Wins 3 untuk Menguasai Industri dengan RTP Tertinggi
Revolusi Mahjong Wins 2: Mengubah Metode Lama dengan Langkah Taktis untuk Meraih Bonus Melimpah
Mahjong Ways sebagai Dimensi Baru: Analisis Kumpulan Pola Jitu untuk Membuka Potensi Tersembunyi
Fasilitasi Kemenangan: Trik Spin Mahjong Wins Mengajarkan Cara Meraih RTP Tertinggi dengan Langkah yang Sederhana
Epifani dalam Mahjong: Mengungkap Strategi Scatter Hitam untuk Menang Besar
Metamorfosis Mahjong Ways: Panduan Trik untuk Menaklukkan Setiap Tahap
Paradigma Baru dalam Mahjong Wins: Mencapai RTP Tertinggi dengan Teknik Canggih
Revolusi Mahjong Wins 3: Bonus Terbesar dan Pola Jitu yang Harus Kamu Tahu
Strategi Rahasia Mahjong Ways 2: Menggunakan Formasi Tepat untuk Mendominasi Permainan
Misteri Scatter Hitam: Menguak Pola Jitu untuk Memenangkan Mahjong Wins
Trik Spin dan Dominasi: Menjadi Master di Mahjong Wins 2 dengan Metode yang Terbukti
Redefinisikan Cara Bermain Mahjong Ways: Proyeksi RTP Tertinggi dan Bonus Menggiurkan
Eksplorasi Mahjong Wins: Menemukan Pola Tersembunyi dan Menaklukkan Hegemoni Permainan
Panduan Mahjong Ways: Cara Mengatasi Anomali Permainan untuk Memenangkan Scatter Hitam
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99