Laplace contundente: AOMA no va a discutir las paritarias en base a un 15% anual.
- 6 de abril, 2018
Héctor Laplace, Secretario General de la Asociación Obrera Minera Argentina, en diálogo con "Once Diario", comentó las expectativas que tiene a días de realizarse un nuevo Congreso Nacional y anticipó que AOMA, bajo ningún punto de vista, estará discutiendo las paritarias en base a un 15%.OD: ¿Qué expect
Héctor Laplace, Secretario General de la Asociación Obrera Minera Argentina, en diálogo con "Once Diario", comentó las expectativas que tiene a días de realizarse un nuevo Congreso Nacional y anticipó que AOMA, bajo ningún punto de vista, estará discutiendo las paritarias en base a un 15%.
OD: ¿Qué expectativas tienen para el Congreso de AOMA que se realizará en Barker?
HL:- Las expectativas son buenas, vamos a informar la memoria y el balance que creo que ambos van a ser positivos y económicamente hablando van a ser muy buenos, con lo cual seguimos trabajando con suma tranquilidad en el sentido de hacer las cosas como corresponde. Con relación a la reunión del jueves 19, creo que ahí en el seno de la agrupación el debate va a ser bastante más amplio, hasta más ríspido, porque si nos dedicamos a hablar de lo que políticamente está pasando en Argentina justamente nadie va a mostrar conformidad con las medidas que se están tomando. Cuando digo esto me refiero a los desmedidos aumentos que estamos teniendo con los servicios en general, combustibles, de luz, de gas, de peajes, de transporte público, ahí sí creo que se va a producir un debate interesante, donde va a ser importante que cada uno pueda exponer lo que está pasando en cada una de sus zonas de representación. Luego vamos a estar sacando un documento de la Agrupación 17 de octubre de los trabajadores mineros.
OD: ¿Se puede esperar un documento contundente de la Agrupación?
HL: Sí, como siempre lo hemos hecho. AOMA siempre dice y escribe lo que piensa, lo que puede ir transitando en cada uno de los lugares que visita y si en algo creo yo que nos destacamos es estar cerca de nuestra gente con lo cual sabemos de las vicisitudes de ellos. A nosotros tampoco se nos escapa, ya que cuando a uno le toca discutir paritarias siempre tenemos el aliento en la nuca de los trabajadores porque cada vez se le hace más difícil llegar a fin de mes. Por lo que el documento va a estar versando sobre esas realidades, no hay otra cosa, acá no se trata de ponerle palos en la rueda a un gobierno o no, sencillamente transmitir las vicisitudes que están teniendo hoy los trabajadores mineros argentinos.
OD: Es una buena oportunidad para reunirse, han formado un gran grupo entre todos los secretarios generales de las seccionales del país?
HL: Desde ese punto de vista creo que hemos tenido una suerte inmensa, la dirigencia del interior se conjuga muy bien en líneas generales con la conducción nacional y viceversa. Existe una reciprocidad donde a ellos a veces les cuesta entendernos y a veces a nosotros nos cuesta entender al interior, pero cuando se hacen las cosas responsablemente con seriedad y con total honestidad siempre terminamos poniéndonos de acuerdo. Ello nos ha permitido formar un grupo realmente increíble dentro de la organización, yo me encuentro orgulloso de poder ser el Secretario General de toda esta gente. He tenido la suerte que otros dirigentes de otras asociaciones puedan estar en nuestros congresos y realmente cuando terminan esos eventos terminan felicitándome por el grupo de compañeros que conforman la Asociación Obrera Minera Argentina. Nos tenemos que sentir orgullosos de ello, y además la confianza nos permite expresarnos libremente que eso también está muy bueno, ya que nadie tiene que estar pensando dos veces lo que quiere decir y lo dice de la manera que puede y sabe hacerlo, y todo vale, porque en definitiva ahí es donde sacamos los mejores resultados todos. A mí me encanta poder reunirme en el seno de la Agrupación porque eso nos ayuda a revisar un poco si se quiere para atrás, de las cosas que hemos venido transitando pero sobre todas las cosas nos ayuda a rearmar y redireccionar las futuras acciones de la Asociación, y creo que eso sí lo compartimos entre todos lo único que nos va a seguir favoreciendo es el de estar cada vez más unidos justamente es porque las expresiones de todos los trabajadores tienen valor dentro de la organización.
OD:- Y además esto se produce con realidades diferentes de todas las seccionales, donde han aprendido las particularidades de cada provincia, ¿qué conclusión saca al respecto?
HL:- Dentro de nuestra actividad las realidades son distintas, en eso también tenemos que ser conscientes y coherentes a veces por ahí puede resultar extraño para algunos que un trabajador de la minería metalífera pueda ganar 60 o 70 mil pesos cuando por ahí las realidades de otros compañeros, de la cal y la piedra están con la molienda de minerales, y ganan 15 mil pesos. O cuando se habla de seguridad e higiene o de algún derrame, como nos tocó vivir de alguna metalífera en Argentina, está bueno que el resto también sepa porque debemos estar preparados para discutir con tranquilidad y fundamentos las cosas que nos han venido sucediendo en la actividad en su conjunto. Permite enriquecerse con las expresiones de sus compañerosy sacar las mejores conclusiones para poder trasladarlas a sus bases.
OD:- Decía que cada uno va a exponer sus realidades y hablaba de las paritarias, ¿qué nos puede contar sobre cómo se están desarrollando las negociaciones este año?
HL:- En gran medida las convenciones colectivas, las paritarias se están lanzando recién ahora. Hemos tenido reuniones en el marco de la convención colectiva de trabajo de cal piedra y afines, una sola reunión, donde por supuesto que las opiniones están bastante disímiles entre lo que pide la organización y lo que estarían dispuestos a dar. En la minería metalífera, justamente con CAEM, lo que estamos pretendiendo es tratar de hacer algo como hicimos hace dos años, es decir, como las posiciones están tan disímiles trazar de alguna manera una alternativa para un semestre y después discutir de acuerdo a mayores datos que podamos tener discutir el segundo semestre. Estamos tratando de ver si se puede armar algo relativo a ello. Se avecinan tiempos bastante difíciles, muchas negociaciones en los convenios de actividad, y por supuesto en los convenios de empresa, en este caso es justo reconocer que los convenios de empresa es más que valorable la colaboración que tenemos de parte de las conducciones locales que tienen minería metalífera dentro de su jurisdicción porque ellos, en gran medida, son los que llevan adelante la negociación de estas paritarias.
OD:- Mucho se habla que el gobierno puso un tope del 15% para las paritarias, ¿qué hay de cierto sobre estos rumores?
HL:- No se decirte si hay un tope o no hay tope, porque no hemos arreglado ninguna hasta aquí, de todas formas debe quedar claro que en opinión de la Asociación Obrera Minera Argentina, bajo ningún punto de vista, vamos a estar discutiendo en base a un 15%. En esto tenemos que ser claros, tenemos que ser contundentes en la apreciación y en la opinión que tiene la dirigencia. Nosotros de ninguna manera vamos a estar discutiendo esos valores, porque entendemos que van a estar muy por debajo de lo que desgraciadamente nos va a marcar la inflación en la República Argentina para este 2018.
OD:- Esta realidad, ¿la están comprendiendo los empresarios?
HL:- Generalmente los empresarios esto no lo entienden, generalmente los números que a ellos más le entusiasman son los que tratan de volcar la negociación pero hay una posición muy fuerte de parte de la organización.
OD:- ¿Cuál es la situación de la minería metalífera que ustedes toman en cuenta a la hora de iniciar las negociaciones?
HL:- En la minería metalífera creo que no hay demasiado para quejarse, esto se exporta absolutamente todo, por lo cual ya se transforman las negociaciones en dólares, el dólar está hoy arriba de los veinte pesos, los metales están en un buen nivel de precios, por lo cual tampoco hay argumentación para decir que los trabajadores no se merecen por lo menos lo que la inflación indique en el presente año, la quita de las retenciones también ha sido sumamente importante, así que creemos que ellos no tienen argumentos válidos, por lo menos valederos como para no llegar a un acuerdo rápidamente con la Asociación.
OD:- ¿Y en lo que respecta a los no metalíferos?
HL:- En cuanto a los convenios de actividad, ahí tiene más que ver con actividades como el cemento, la cal, la piedra, la molienda de minerales y en ese sentido es justo reconocer que se ha mejorado mucho la actividad, aquellas actividades, principalmente los productos que están íntimamente ligados a la construcción hoy tienen una muy buena salida, no solamente una buena producción, sino salida, con lo cual también creemos que están las condiciones dadas para que el sector empleador adhiera a esta oportunidad de que los trabajadores están mereciendo unos cuantos pesos más de lo que por ahí está pretendiendo el gobierno nacional.
OD:- ¿Es optimista sobre cómo pueden finalizar las negociaciones?
No sé si optimista o pesimista, creemos ser optimistas ya como mineros, que no es una tarea sencilla, los objetivos los tenemos muy claros.
OD:- En esta actualidad tan cambiante que se encuentra el país ¿En qué posición se encuentra AOMA dentro de la CGT?
HL:- Nosotros estamos dentro de un grupo que se lo denomina los independientes, ahora la posición nuestra con relación al tema CGT ha sido y es muy clara, entendemos que todas las organizaciones tenemos que hacer lo imposible para converger en una sola Confederación General del Trabajo. Se deben hacer todos los esfuerzos posibles para que eso suceda, más allá que si hay compañeros que no quieran participar, ellos darán las explicaciones que correspondan a sus trabajadores, donde se esté trabajando para la unidad del movimiento obrero, no tengan ninguna duda que ahí va a estar la Asociación Obrera Minera Argentina.
ONCE DIARIO