Chubut: los argumentos que expondrán en la cumbre minera para habilitar el Proyecto Navidad

  • 2 de febrero, 2018
El Chubut
El 21 de febrero se hará la cumbre minera en Telsen. Convocan los intendentes de la Meseta y estará el ministro Aranguren. Habrá una proyección de empleo que puede generar la explotación del Proyecto Navidad. El informe referenciará la utilización del acuífero del Sacanana.
El Gobierno Nacional ya cuenta con un borrador de proyecto de Ley de zonificación minera en la provincia, tal como lo adelantó ayer en exclusiva EL CHUBUT. El mayor interés pasa por habilitar la explotación de uranio y el yacimiento de plata en la zona de Gan Gan y Gastre conocido como Proyecto Navidad. Pero la zona -según el proyecto borrador aún no presentado- es mucho más amplia y bordea toda la Ruta 3 al este, desde el norte de la provincia hasta más allá de Garayalde; y por el oeste baja desde la zona de Gastre hasta las cercanías de Buen Pasto. Con ese mapa en mano y una serie de argumentos, llegarán el 21 de febrero a Telsen los funcionarios nacionales encabezados por el ministro de Energía, Juan José Aranguren. INVERSION Y GENERACION DE EMPLEO Para los intendentes que estuvieron reunidos dos veces con Aranguren y funcionarios de Minería de la Nación, no serán ninguna novedad los argumentos que llevará la comitiva que se presentará en Telsen, porque ya les fueron expuestos en Buenos Aires. Entre los «beneficios» de permitir a la canadiense Pan American Silver avanzar con la explotación de plata en el yacimiento Navidad, exhibirán que se proyecta una inversión de 1.000 millones de dólares de inversión para construir la mina. Lo que incluye campamentos, infraestructura, equipamientos, apertura de sobres, capacitaciones, desarrollo de proveedores y demás. Son dos años en los que -según la estimación de la empresa y de Nación- trabajarán más de 2.000 chubutenses antes que empiece la producción. Casi 300 millones de dólares anuales por los próximos 30 años. El mensaje estimado es que el Proyecto Navidad será para la Meseta lo que Aluar es para Puerto Madryn y Chubut. EL AGUA EN LA MESETA El acuífero Pampa del Sacanana equivale a dos diques Florentino Ameghino en cuanto a su cantidad de agua: son 3.246.000.000.000 litros. Y la recarga anual del Sacanana es de 7.705 litros por segundo. Además, se pretenderá bajar el concepto de que la minería requiere poca agua en comparación a otros usos. «La minería no consume agua sino que la utiliza; las plantas y los animales las consumen», es la idea que se busca dejar. Ahora bien, si el agua para la minería se reutiliza ¿por qué se necesita más? Ocurre que una parte en el proceso se evapora. El compromiso es el uso responsable y eficiente, estudiando disponibilidades, comportamientos del ciclo, proyecciones futuras respecto de un aumento de la temperatura del planeta. Los datos corresponden al estudio de líneas de base preliminar efectuado por la Minera Argenta, respecto del agua disponible de la Cuenca del Sacanana, realizado por la consultora Hidroar, que fueron presentados al Instituto Provincial del Agua (IPA).

El Chubut