Santa Cruz: Directivos de Minas Port en Río Turbio preparan segundo envío de carbón
- 4 de noviembre, 2025
La Cuenca Carbonífera reafirmó su rol productivo con la visita del titular del grupo empresario y el interventor de YCRT, en el marco del acuerdo para una nueva exportación de 30 mil toneladas.
En una jornada de alto valor simbólico y productivo para la Cuenca Carbonífera, el responsable del Grupo Minas Port arribó al aeropuerto “El Turbio” en la localidad de 28 de Noviembre, acompañado por el interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT). La visita se enmarcó en el proceso de consolidación de la segunda venta de carbón con destino internacional, que será formalizada mediante la firma de un nuevo acuerdo y una adenda complementaria.
A su llegada, el empresario dialogó con los medios locales y destacó la relevancia del momento productivo que atraviesa la región al señalar que “venimos a recorrer las instalaciones, ver el laboreo minero y comprobar de primera mano el enorme esfuerzo de los trabajadores del yacimiento. Este segundo embarque de 30 mil toneladas confirma que el carbón de Río Turbio vuelve a tener presencia en los mercados externos”, expresó.
Durante la jornada, las autoridades realizaron un recorrido por las áreas de producción y acopio, donde se verificaron los avances en la extracción y el acondicionamiento del mineral que formará parte del nuevo envío al exterior.
El interventor de YCRT subrayó que la llegada del titular de Minas Port “responde a la necesidad de constatar in situ la tarea diaria del yacimiento, el compromiso de su gente y el potencial que representa la producción de carbón santacruceño para la reactivación energética nacional”.
En paralelo, trabajadores mineros de YCRT desarrollaron una exposición técnica dirigida al grupo Minas Port, donde presentaron en detalle la estructura productiva del yacimiento, las características geológicas de los mantos y los procesos extractivos que garantizan la calidad del carbón. Durante la presentación se destacó la capacidad operativa de la empresa estatal para responder a la demanda energética y comercial tanto nacional como internacional.
El encuentro permitió fortalecer los vínculos institucionales entre ambas partes y reafirmar el compromiso de los equipos técnicos y operarios con el desarrollo sostenible y la continuidad productiva de la Cuenca, considerada un eje estratégico para el futuro energético de Santa Cruz.
Cabe recordar que la primera operación de exportación, concretada meses atrás, significó un hito histórico para YCRT, tras varios años sin actividad comercial internacional. En aquella oportunidad se despacharon también 30 mil toneladas de carbón, marcando el inicio de una nueva etapa de reapertura plena, productividad sostenida y articulación público-privada.
Tiempo Sur