Provincias Unidas: La minería de litio debe ser política de Estado con seguridad jurídica
- 2 de octubre, 2025
Candidatos de Somos Provincias Unidas dialogaron con el gobernador de Jujuy sobre el litio

Candidatos de Somos Provincias Unidas dialogaron con el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, durante el 14° Seminario Internacional de Litio sobre la necesidad de que la minería genere empleo, valor agregado y controles estrictos en Catamarca.
Luis Fadel, candidato a diputado provincial junto a Fernando Navarro y Belén Silva, candidatos a diputados nacionales y el candidato a concejal por capital Gabriel “Gabo” Díaz dialogaron con El gobernador de Jujuy Carlos Sadir en el marco del encuentro por el 14° seminario internacional de litio y coincidieron en la necesidad de generar los consensos y políticas necesarias para hacer de la minería de litio una política de estado con perspectiva social.
“debemos trabajar para que la extracción, el refinamiento y la industrialización que aporta valor agregado quede en la provincia produciendo más trabajo y mejores perspectivas para los catamarqueños”, señalaron.
Los legisladores locales sostuvieron que “tenemos que trabajar en normativas destinadas a profundizar los controles y las responsabilidades de los funcionarios, para que sean más estrictos con el fin de evitar circuitos de corrupción”
En ese contexto recordaron el escándalo en Catamarca con la minera Livent, ahora convertida en Rio Tinto mediante procesos de adquisiciones, quienes habían subfacturado el valor del carbonato de litio a valores mucho menores del mercado, para evitar pagar regalías y otros aranceles
“Cuando se habla de seguridad jurídica, debe funcionar en los dos sentidos, tanto para las empresas para que tengan seguridad en la inversión, como también para la provincia, a fin de evitar estar hechos que son llanamente defraudaciones al estado catamarqueño y a la Nación” señalaron.
“Catamarca tiene mucha experiencia en materia minera, sobre todo lo que no se debe hacer. Todavía vemos con preocupación el uso indiscriminado del agua que perjudica a poblaciones de la puna y sobre los que hubo amparos ambientales” y recordaron el caso del Rio los Patos.
“Esto pasa porque fallan los controles que debe haber sobre la explotación minera en la provincia o directamente se mira para otro lado. La provincia tiene que ejercer un mejor control para evitar abusos y hechos delictivos”, sostuvieron
Los legisladores provinciales también dialogaron sobre el régimen de incentivo para grandes empresas (RIGI). “Este no ha tenido aún el impacto que la gente en la provincia esperaba que tenga, el tiempo pasa y los catamarqueños hoy se preguntan lo mismo que nos preguntábamos nosotros y es ¿cuál es el beneficio que deja a la provincia?”.
Vivimos en una de las provincias más pobres del país esperando la “revolución minera” que iba a traer empleos y mejores en la calidad de vida, pero los catamarqueños seguimos con indicadores pésimos en salud, educación y empleo formal. Sostuvieron
Sadir junto a los legisladores y candidatos de Somos Provincias Unidas coincidieron en trabajar de forma mancomunada para acentuar el impacto económico de la minería en la provincia y establecer puentes de comunicación más fluidos entre el gobierno de Jujuy y los legisladores Catamarqueños.
El Esquiú