Río Negro: Weretilneck acelera su Compre Rionegrino:
- 20 de agosto, 2025
¿Una revolución para el empleo local o un dolor de cabeza para las petroleras?

Las pymes rionegrinas buscan liderar el boom energético y minero. Una ley prioriza su contratación, impulsando empleo y desarrollo local.
Por Carla Barbuto
barbuto.carla@gmail.com
“Cada gran inversión debe significar más empleo para nuestra gente y más oportunidades para nuestras pymes. Defender el trabajo rionegrino es una obligación”, dijo el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, al presentar un proyecto de ley de compre rionegrino que otorga prioridad a las pymes en las contrataciones de grandes proyectos energéticos, petroleros y mineros.
La iniciativa, presentada hoy, 19 de agosto, busca que la riqueza generada en la provincia se traduzca en empleo local. ¿Cuáles son las claves del proyecto de ley?
El proyecto establece que las empresas operadoras y sus contratistas deberán destinar al menos un 60% de bienes, servicios y obras a proveedores radicados en Río Negro, priorizando también la contratación de mano de obra local.
Entre sus principales medidas destacan:
Registro de Proveedores Rionegrinos: Gratuito y gestionado por la Secretaría de Energía y Ambiente, permitirá a las pymes locales inscribirse para acceder a las contrataciones.
Régimen de Preferencia Competitiva: Las empresas locales tendrán la posibilidad de igualar la mejor oferta en procesos de adjudicación, con prioridad en caso de empate para aquellas con mayor arraigo provincial.
Programa de Desarrollo de Proveedores: Las grandes empresas deberán ofrecer capacitación técnica, acceso a financiamiento y certificaciones de calidad, fortaleciendo la competitividad de las pymes y la preparación de los trabajadores locales.
Transparencia y Control: Una plataforma digital publicará los llamados a contratación y el listado de proveedores, mientras que un sistema de sanciones, que incluye multas y revocación de permisos, garantizará el cumplimiento.
Esta iniciativa se complementa con otra reciente ley que exige un 80% de empleo local en obras con participación estatal. Según Weretilneck, estas medidas no solo buscan proteger el empleo actual, sino también preparar a las empresas y trabajadores para un futuro competitivo.
Impacto esperado
El proyecto responde al creciente flujo de inversiones en Río Negro, especialmente en los sectores energético y minero. Al priorizar a las pymes locales, se espera un aumento en la generación de empleo, mayor circulación de riqueza en la provincia y un fortalecimiento de la infraestructura productiva. Sin embargo, su éxito dependerá de la implementación efectiva y de la capacidad de las pymes para adaptarse a las exigencias de calidad y sostenibilidad.
“Estamos frente a una oportunidad histórica para cuidar el empleo de hoy y preparar a nuestras empresas para el futuro”, concluyó el gobernador.
Por su parte, el Secretario de Minería, Joaquín Aberastain Oro, hace unos días había dicho: “Nuestro objetivo es que el desarrollo del proyecto minero vaya de la mano con la generación de empleo en la región. Por eso estamos trabajando para ordenar el proceso de incorporación de trabajadores y garantizar que la prioridad sea siempre la mano de obra local”.
“El importante movimiento que redunda en contratación de mano de obra local. Vemos un crecimiento sostenido en ese sentido, pero seguimos reafirmando nuestro compromiso, y por eso fiscalizamos para que se cumpla efectivamente con la incorporación de trabajadores rionegrinas”, dijo la secretaria de Trabajo, María Martha Avilez
Mase.lmneuquen.com