¿Para qué pidió el RIGI Veladero en San Juan?: el paso clave tras la decisión

  • 14 de agosto, 2025
La mina Veladero presentó un pedido por 400 millones de dólares al RIGI. El rendimiento que busca, y los puestos de trabajo que están en juego.

Por Elizabeth Pérez

Este miércoles se conoció que Barrick pidió ingresar al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) por 400 millones de dólares para su mina Veladero, convirtiéndose en la tercera mina sanjuanina en solicitar el beneficio nacional. ¿Que busca la Barrick con esta inversión millonaria en San Juan?

Detrás del pedido hay un objetivo estratégico: incrementar su capacidad productiva para los próximos tres años, y aumentar las ya fuertes exportaciones de la principal mina de oro del país y emblema de la minería sanjuanina. Pero además del impacto en divisas y regalías, eso generaría mayor empleo sanjuanino a corto y mediano plazo.

El pedido al RIGI

De acuerdo al expediente presentado ante las autoridades nacionales, Veladero se presenta al RIGI para construir lo que falta de la fase 8 de su plataforma de lixiviación de mineral en Iglesia, y construir la fase 9 en la montaña.

La iniciativa contempla una inversión de capital de 400 millones de dólares entre los años 2025 y 2028, con el objetivo estratégico de incrementar su producción de oro en 1,6 millones de onzas adicionales. Eso significaría exportaciones extra por aproximadamente 3.800 millones de dólares para el país, más de 200 millones de dólares en regalías provinciales y municipales, y un incremento significativo en la recaudación tributaria de la provincia.

En mayo pasado, Marcelo Álvarez, director ejecutivo de Asuntos Gubernamentales para América del Sur de Barrick, había confirmado que la mina Veladero planeaba ingresar al RIGI para potenciar su rendimiento en los próximos diez años.

Lo importante de este proyecto es que Veladero no busca simplemente extender operaciones, sino aumentar su capacidad de producción. “Y eso es clave para el futuro de la minería argentina: sumar volumen productivo, no solo sostenerlo”, señalaron fuentes del sector que destacaron que en caso de aprobarse este RIGI el impacto en la economía nacional y provincial seria inmediato porque la mina juega con un factor único: ya está en producción.

Un dato que recalcan en el sector minero es que la decisión de Veladero representa un paso clave: sumar producción real en una mina ya operativa, en lugar de limitarse a extender su vida útil. Según lo presentado a la Nación, la mina sanjuanina no busca una ampliación de las plataformas de lixiviación existentes, sino una optimización y crecimiento de la capacidad operativa, incluyendo la finalización de obras pendientes en las fases 8 y 9 del yacimiento.

Más inversión, más trabajo local

Pero además del salto exportador, hay un condimento valioso y es que el proyecto de inversión tendrá un fuerte impacto en empleo local. Solo durante las etapas de construcción previstas entre 2026 y 2028, se estima la creación de más de 500 puestos de trabajo directos en cada temporada estival, y con un 90% de mano de obra sanjuanina.

Veladero —operada por Barrick en asociación con la china Shandong Gold— es una de las minas más emblemáticas del país. Y la primera en iniciar la minería metalífera en San Juan y Argentina. Con esta presentación, se convierte en la tercera mina sanjuanina en postularse al RIGI, después de Gualcamayo y Los Azules. Ambas ya realizaron ajustes a sus planes iniciales: Gualcamayo redujo su inversión de 1.000 a 670 millones de dólares, mientras que Los Azules unificó sus fases en un único proyecto de 2.672 millones de dólares

Tiempo de San Juan