Mendoza/Quinta audiencia por Cobre Mendocino: entre promesas de empleo y el cuidado de Uspallata

  • 7 de agosto, 2025
Algunos vecinos y sectores productivos clamaron por las fuentes de trabajo que generará el proyecto San Jorge. Otros expresaron su preocupación por el uso del agua y el futuro ambiental del lugar

En un clima de respeto y participación ciudadana, se llevó a cabo con normalidad la quinta jornada presencial de la Audiencia Pública por el proyecto de cobre “PSJ Cobre Mendocino” en la localidad de Uspallata, Las Heras. El encuentro, una vez más, sirvió de escenario para la exposición de argumentos contrapuestos que reflejan la tensión entre el desarrollo económico y la protección ambiental, un debate clave para el futuro de Mendoza.

La discusión adquiere una relevancia especial dentro del contexto político provincial. El gobierno de Alfredo Cornejo ha definido a la minería sustentable como un pilar estratégico para diversificar la matriz productiva de Mendoza.

Esta política busca activamente atraer inversiones y generar empleo calificado, argumentando que la provincia necesita superar viejos paradigmas y aprovechar su potencial geológico de manera responsable, con estrictos controles ambientales.

Voces a favor

La necesidad de trabajo fue el argumento más contundente de quienes apoyan el proyecto. “Me crié acá, no hay trabajo. Si no sos militar, gendarme, policía o municipal, no hay oportunidades. Necesitamos trabajar, por eso quiero que se desarrolle el proyecto”, afirmó de manera contundente Mario Dante Vera, un vecino de Uspallata cuya voz representa a muchos en la zona.

Este sentimiento fue respaldado por referentes del sector. Emilio Guiñazú, presidente de la agencia de inversiones Impulsa Mendoza, defendió el potencial del proyecto para dinamizar la economía local y regional.

A su vez, representantes de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) subrayaron la alta calificación de la mano de obra local. Destacaron que Mendoza cuenta con “algunos de los mejores perforistas del país y expertos mineros”, muchos de los cuales hoy se ven obligados a emigrar a otras provincias o países en busca de las oportunidades que su tierra natal no les ofrece.

Voces en contra

En la vereda opuesta, las posturas críticas se centraron en el temor por el impacto ambiental, especialmente en lo que respecta al recurso hídrico, un tema sensible para toda la provincia. Osvaldo Col, docente de historia con 25 años de residencia en Uspallata, fue uno de los vecinos que expuso su rotunda negativa, argumentando los perjuicios que, a su entender, la actividad acarreará para el ecosistema y el estilo de vida de la villa cordillerana.

A su testimonio se sumaron otras expresiones de la comunidad y también de funcionarios. Gladys Nancy Griffone, directora de Ambiente de la Municipalidad de Lavalle, manifestó formalmente el rechazo de su comuna al proyecto, sumando una perspectiva institucional a las preocupaciones vecinales.

La Autoridad Ambiental Minera informó que la etapa presencial de la audiencia culminará mañana jueves 7 de agosto. A partir del viernes 8, a las 9:00, comenzará la modalidad virtual a través de la plataforma Zoom, garantizando la participación de todos los inscriptos.

Para asegurar la transparencia y el acceso a la información, el proceso completo se destaca por:

Transmisión en vivo: Todas las jornadas se pueden seguir en directo por el canal de YouTube del Ministerio de Energía y Ambiente.

Puntos de acceso remoto: Se han habilitado el Polideportivo CEDRyS de Uspallata y la Sala Cultural Malvinas Argentinas de Las Heras para quienes necesiten asistencia técnica.

Expediente público: La totalidad de los informes técnicos, estudios de impacto ambiental y dictámenes de más de una docena de organismos provinciales y nacionales (como el Departamento General de Irrigación, la UNCuyo, el SEGEMAR y el INAI) están disponibles para consulta pública en el sitio web del gobierno.

La Audiencia Pública continúa avanzando como un mecanismo institucional clave para que todas las voces sean escuchadas en la toma de decisión sobre un proyecto considerado estratégico y de alto impacto para el futuro de Mendoza.

La documentación completa del proyecto puede bajarse de las siguiente direcciones web: www.mendoza.gov.ar/mineria/proyecto-psj-cobre-mendocino y www.mendoza.gov.ar/dpa/control-ambiental-minero.

Mendozatoday.com.ar