Mendoza: Lo Presti rechazó un plebiscito por San Jorge; "No vamos a volver a un estado deliberativo permanente"
- 6 de agosto, 2025
El intendente de Las Heras, Francisco Lo Presti, rechazó la propuesta surgida de los vecinos de hacer una consulta pública sobre la mina de oro y cobre.

Por Gabriela Valdés
El intendente de Las Heras, Francisco Lo Presti, desestimó la idea de hacer un plebiscito en Uspallata por si o por no a la mina. "No hace falta, existen los instrumentos y el ordenamiento jurídico. Hay una ley bastante participativa, si no cada vez que tengamos que tomar una decisión vamos a hacer un plebiscito, y la ley es muy clara, el pueblo no delibera ni gobierna sino a través de sus representantes. Si no qué, vamos a volver a un estado deliberativo permanente".
Fue en respuesta a una de las iniciativas que surgió de la audiencia pública popular que se hizo en la parroquia de Uspallata, a la que el Gobierno fustigó como "ilegítima" e "hipócrita", según las palabras de la ministra Jimena Latorre.
"Está la ley, y sin embargo dicen que no están de acuerdo. Qué garantías hay de que respeten ese plebiscito. La realidad es que pelearon por sostener una ley, el proceso se hace a través de la ley y tampoco lo respetan. No hay garantías de que respeten el plebiscito, es el no por el no. Si nos dieran las garantías de que van a respetar el plebiscito es otra cosa. Lamentablemente las minorías gritan más fuerte, y estamos marcando la agenda con esa minoría", soltó Lo Presti en una entrevista en Mdz.
Luego ofreció una particular lectura de lo que fue la pueblada de diciembre de 2019 en las calles en defensa de la Ley 7722, que impide el uso de sustancias tóxicas en la minería: "La mayoría nos dijo que si queríamos hacer minería teníamos que hacerlo en el marco de la ley. Bueno le dijimos eso a la empresa y ahora no quieren, es poco serio".
Contra vecinos y asambleístas
El jefe comunal insistió en caracterizar como una "minoría ruidosa" a los vecinos y asambleístas que protestaron en enero contra San Jorge y siguieron haciéndolo, incluso en las últimas semanas con caravanazos. Además, dijo que hubo personas que se manifestaron a favor de la minería en la audiencia y "están amenazadas".
"Quedo plasmado en algunas personas que hablaron de que están amenazadas, el pueblo de Uspallata vive amenazado por un grupo que no es de Uspallata. Vi las caravanas que subían desde Mendoza y la gente tiene miedo", señaló sobre el masivo caravanazo que viajó por las rutas hacia Uspallata para rechazar el proyecto.
"Yo no les llamaría patota"
Acerca del ataque que sufrieron varios vecinos por parte de hombres identificados con la UOCRA -hay una denuncia en curso, sin avances- señaló Lo Presti:
"No le llamaría patota, igualmente fueron un sólo día, si querés, no están todos los días ahí", despachó. Luego agregó que, en cambio, los supuestos amenazadores viven en Uspallata: "Los vecinos de Uspallata conviven con esta gente, una cosa es subir un día y otra es convivir. Si la convivencia se basa en estar amenazado o estigmatizado porque uno está a favor de una comunidad..."
"En Uspallata no va a pasar lo de Añelo"
Lo Presti fue consultado en la entrevista acerca del verdadero derrame que va a producir la mina sobre la comunidad. Y en ese punto se le dio el ejemplo de Añelo, corazón de Vaca Muerta, donde la actividad minera está lejos de beneficiar a los vecinos, cuyo pueblo ofrece postales de pobreza y precariedad, con calles de tierra y casas precarias.
"No necesariamente va a pasar lo de Añelo", aseguró. Acerca de lo que generaría San Jorge para las arcas de Mendoza, Lo Presti admitió: "Las regalías son el movimiento económico. Las regalías mineras no están reglamentadas en la provincia cómo va a ser distribuídas en la provincia".
Eleditormendoza.com.ar