Minería día a día: celebrar el presente, construir el futuro Por Romina Sassarini
- 13 de mayo, 2025
El convencimiento de que una actividad como la minera puede cambiar la realidad de cada una de nuestras provincias y del país, es algo que nos enciende, que nos moviliza, que nos da vida

Quienes imprimimos pasión y compromiso en nuestro trabajo relacionado a la minería vivimos esta fecha de manera especial.
Cada 7 de mayo, quienes formamos parte de esta actividad celebramos con entusiasmo el Día de la Minería, conmemorando la sanción de la primera Ley de Fomento Minero en el año 1813 y reflexionando sobre el camino recorrido, pero también y, sobre todo, mirando hacia adelante.
La minería nos llama como sociedad, nos une como sector y nos convoca a seguir construyendo una actividad con verdadero sentido federal, con arraigo territorial, con mirada estratégica y reconociendo el enorme potencial para la transformación de nuestro país.
Como presidenta del Consejo Federal de Minería (COFEMIN) y como secretaria de Minería y Energía de la provincia de Salta, tengo la oportunidad de ser testigo del proceso profundo de cambio que viene atravesando la actividad minera. Un proceso que no solo se mide en cantidad de proyectos, en volúmenes de producción o en cantidad de inversiones, sino también y fundamentalmente en el impacto concreto que genera en las comunidades, en la diversificación económica de las regiones y en las oportunidades de desarrollo para miles de personas.
Venimos diciendo y escuchando desde hace algunos años que la minería argentina tiene una oportunidad histórica y creo que estamos a la altura de demostrar que estamos valorando y aprovechando esa oportunidad.
La visión de la minería implica buscar en el corazón de la tierra los recursos que hacen posible el futuro. Donde el mundo ve desierto, nosotros vemos potencial; en el silencio de las montañas, vemos energía; donde hay roca, vemos desarrollo. Esa es la esencia de nuestra tarea. Transformar los recursos en oportunidades, el proceso en desarrollo, la minería en progreso.
Entre los desafíos globales por la transición energética y el desarrollo sostenible, nuestros recursos minerales se vuelven clave para construir un futuro más verde, más equilibrado y más justo. Pero esta oportunidad solo se convierte en realidad cuando se trabaja dedicadamente, con transparencia, con responsabilidad social, con diálogo permanente y con políticas públicas que garanticen previsibilidad, competitividad y desarrollo inclusivo.
Tenemos los recursos, en gran variedad y calidad, porque además de los grandes desarrollos en minería metalífera y de litio, la actividad minera en Argentina también se sostiene gracias a los minerales de tercera categoría, fundamentales para
la construcción, la industria y la vida cotidiana. Materiales como las rocas de aplicación, el granito, la laja, el mármol; los áridos y los minerales industriales como la bentonita, el yeso o la diatomita, que también generan empleo en numerosas provincias y abastecen tanto al mercado interno como a la exportación. La sal, con una histórica presencia productiva en regiones como la Puna, también forma parte de este entramado, consolidando una minería diversa, presente en todo el territorio nacional.
Desde el COFEMIN, venimos impulsando un esquema de federalismo real, en el que las provincias, titulares del dominio originario de sus recursos naturales, somos protagonistas en la planificación, promoción y regulación de la actividad minera. Creemos firmemente en un modelo de desarrollo que nace desde los territorios, que respeta la diversidad de realidades locales y que se construye con consenso y cooperación entre los distintos niveles del Estado, las empresas, las comunidades.
En Salta, esta visión se traduce en un modelo minero serio, transparente, con reglas claras y participación ciudadana. Apostamos a una minería moderna, sustentable, con licencia social, que prioriza el cuidado del ambiente y que genera empleo, valor agregado y encadenamientos productivos en todo el territorio. Hoy nuestra provincia alberga algunos de los proyectos más importantes de litio y cobre del país, y lo hace desde una mirada integral que pone en el centro a las personas y en mejorar su calidad de vida.
Somos referentes a nivel nacional e internacional. Tenemos cualidades que nos permiten avanzar con una mirada integral que equilibra producción, ambiente y comunidad. Y junto a ellos, florecen iniciativas de formación técnica, capacitaciones, proveedores locales que se profesionalizan, infraestructura que conecta, jóvenes que encuentran una oportunidad en su lugar de origen. Esta es la minería que defendemos: una minería que arraiga, que transforma, que mejora la vida de las personas.
Celebrar el Día de la Minería es también reconocer aquieneshacenposibleestaactividaddíaadía. A las empresas que apuestan por la inversión y la innovación; a los proveedores que suman valor local con profesionalismo y compromiso; a los trabajadores y trabajadoras de la minería, que dan vida al sector; a los equipos técnicos y profesionales que garantizan estándares cada vez más altos de gestión y sustentabilidad; a las comunidades que dialogan, se involucran y exigen una minería con impacto positivo; y, por supuesto, a los organismos del Estado que trabajan incansablemente por una minería con equilibrio, equidad y proyección.
También entendemos que el desarrollo no es automático: requiere articulación. Por eso,
valoramos profundamente el trabajo conjunto.
Nada de esto sería posible sin la articulación público-privada, sin la confianza mutua y sin una visión compartida de futuro. La minería no es solo una actividad productiva: es un vector de desarrollo, un puente hacia la diversificación económica, una herramienta para reducir desigualdades y una fuente de orgullo para muchas generaciones que han vivido, y viven, con la minería como parte esencial de su identidad.
Tenemos desafíos por delante, claro que sí. Pero también tenemos fortalezas: nuestros recursos geológicos, nuestro talento humano, nuestras instituciones y nuestro compromiso.
Por eso, este 7 de mayo no es solo una celebración: es también una reafirmación. Reafirmamos nuestra convicción de que la minería puede y debe ser motor de desarrollo sostenible. Reafirmamos el valor del diálogo, del trabajo conjunto y de la mirada estratégica. Y reafirmamos, con orgullo y responsabilidad, nuestra decisión de seguir construyendo una minería que transforme, que incluya y que proyecte a la Argentina al lugar que merece en el escenario global.
En este Día de la Minería, quiero saludar y agradecer especialmente a quienes dan vida a esta actividad en todo el país. A las empresas que arriesgan y apuestan. A los trabajadores que día a día se esfuerzan en cada proyecto, en cada laboratorio, en cada faena. A los proveedores locales que se capacitan, que generan empleo genuino y multiplican oportunidades. A los equipos técnicos de las provincias que hacen de la minería una política seria y profesional. Y, sobre todo, a las comunidades que, con su participación y mirada crítica, enriquecen el proceso y lo legitiman.
Feliz Día de la Minería a los más de 40 mil argentinos y argentinas que formamos parte de esta gran comunidad. Sigamos trabajando, con pasión y compromiso.
Romina Sassarini
Secretaria de Minería y Energía de Salta. Presidenta del COFEMIN
Prensa GeoMinera