Salta: Sierra advierte sobre la contaminación visual en rutas turísticas promovida por Argentina Mining

  • 16 de enero, 2025
La diputada provincial del PRO, Sofía Sierra, rechazó la propuesta de instalar cartelería publicitaria en rutas turísticas de Salta, promovida por la empresa Argentina Mining.

Consideró que la iniciativa afectaría negativamente los paisajes naturales y el turismo en la región, y llamó al gobierno provincial y nacional a frenar este proyecto para garantizar un desarrollo sostenible que equilibre minería y turismo.

En una reciente publicación en redes sociales, la empresa Argentina Mining, a través de Twist Media, promocionó la colocación de cartelería publicitaria en rutas estratégicas hacia proyectos mineros en Salta, Jujuy y Catamarca. Esta propuesta ha generado una fuerte reacción por parte de la diputada provincial del PRO, Sofía Sierra, quien manifestó por FM Profesional su rechazo categórico a esta iniciativa, argumentando que perjudicaría los paisajes naturales y el turismo en la región.

Sierra enfatizó que, aunque está a favor de la actividad minera como un motor de desarrollo económico, la colocación de carteles publicitarios en rutas turísticas, como la Ruta 51, es inadecuada y perjudicial para el turismo. “No podemos llenar de cartelería publicitaria nuestras rutas turísticas, que son un recurso clave para el desarrollo de la provincia. Esto no tiene nada que ver con la actividad minera en sí, sino con un negocio publicitario que afecta nuestros paisajes y la experiencia de quienes visitan Salta”, señaló.

La diputada destacó que la minería y el turismo son actividades complementarias que deben convivir de manera sostenible, pero advirtió que esta propuesta compromete el equilibrio necesario para lograr ese objetivo.

Impacto en la industria turística

Sierra argumentó que la contaminación visual podría afectar negativamente la percepción de los turistas que eligen Salta por sus paisajes únicos. “Las rutas turísticas son un recurso turístico que vendemos al mundo. Empezar a llenarlas de carteles sería muy perjudicial para el turismo salteño, que es uno de los pilares fundamentales de nuestra economía”, afirmó.

Además, cuestionó la efectividad del plan publicitario al señalar que los principales tomadores de decisiones en las empresas mineras suelen desplazarse en avión y no por las rutas terrestres. “¿Para quién sería esta publicidad? Para los operarios, que ya conocen los proveedores. Esto no genera desarrollo para la provincia”, aseguró.

Llamado a la acción y propuestas

La diputada informó que ya ha trasladado su preocupación a ministros, cámaras de turismo y minería, e incluso a funcionarios de Jujuy y Catamarca, instándolos a frenar esta iniciativa. También sugirió que el gobierno provincial debería elaborar un plan estratégico de desarrollo para la Puna, donde las actividades económicas puedan complementarse sin comprometer los recursos naturales y turísticos.

Finalmente, Sierra hizo un llamado al gobierno nacional para que, a través de Vialidad Nacional, analice la propuesta y tome medidas para evitar que esta afecte las rutas turísticas. “Necesitamos cuidar lo que hace única a nuestra provincia. No se trata de ir en contra de la minería, sino de evitar decisiones que perjudican el desarrollo sostenible de Salta”, concluyó

FM Profesional

Fm899.com.ar