Santa Cruz/YCRT: Trabajadores de Loyola evitan la combustión espontánea del carbón

  • 26 de septiembre, 2024
"Se tiene que vender pronto sino se va a prender fuego todo", expresó Roy Staning, referente de la junta interna.

Por estas horas, aumenta la preocupación de los operarios de YCRT Punta Loyola ante el tiempo de estacionalidad del carbón en las áreas de acopio, el cual debe ser removido de manera diaria para evitar la combustión natural y posibles incendios.

Las locomotoras siguen llegando con carbón al predio de YCRT en Punta Loyola acumulando alrededor de 40 mil toneladas de mineral. De dos a tres formaciones arriban por semana, con aproximadamente 600 toneladas cada una, pero aún el objetivo de venderlo al mundo parece estar lejos, y esto no hace más que aumentar la preocupación de los trabajadores que a diario trabajan para que las montañas de carbón no se prendan fuego.

La fenomenología de los carbones acopiados expuestos a factores atmosféricos deben estar controladas, por lo que se determina la altura óptima de las pilas y el tiempo de ignición en base a las propiedades del carbón. En este sentido, la combustión espontánea que se le atribuye a una reacción química entre el carbón y el oxígeno, generando energía en forma de calor, es inminente según explicaron a TiempoSur desde el complejo ferroportuario.  

“Tenemos compañeros que están permanentemente trabajando con las retro y las palas mecánicas, haciendo la tarea de comprimir el carbón de manera que no ingrese oxígeno y evitar que se prenda fuego”, comentó Roy Staning, referente de la Junta INterna Punta Loyola, quien asegura que si bien “se hace este trabajo, esto no impide que siga aumentando la temperatura, por lo que es una salida paliativa. La  temperatura va a ir subiendo y el peligro está latente. Esto se tiene que vender pronto sino se va a prender fuego todo. Hay carbón que está hace mucho tiempo y se genera la combustión espontánea”.

Consultado sobre la posible venta del mineral y el debate respecto a la calidad del carbón santacruceño, señaló: “Lo de la calidad fue una mentira, fue una apreciación que se hizo cuando estaban queriendo comprar el mineral con intenciones de comprarlo más barato y a eso se sumó lo ya conocido de la presunta corrupción, lo cierto es que este carbón se utiliza en las centrales térmicas, se usó toda la vida, no es otro carbón y es de buena calidad. Necesitamos venderlo pronto”.

Cambios en la empresa

Respecto a la salida del Thierry Decoud de la intervención y la llegada de una nueva conducción manifestó: “Estamos preocupados, hay lobi en diferentes sectores, por un lado están los que instalan la llegada de Leandro Ruggeri, y por otro lado, los que instalan a los Zeidan”, y dijo: “Concreto no hay nada, seguimos a la deriva y en el proceso de privatización y ajuste. Todos están esperando, nadie quiere firmar nada, especulando a ver quien viene”.

Por último puso los ojos sobre la asignación financiera de $108 mil millones para Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), en el marco del presupuesto 2025 anunciado la semana pasada por el Gobierno Nacional. “Tenemos una postura diferente, es un presupuesto de achique y es presupuesto no alcanzaría a cubrir los sueldos, aguinaldos, el BAE, los pasajes, no hay aporte de capital para la empresa, además en el presupuesto, si se desglosa, son 68 mil millones, y hay una diferencia de 40 millones que no explica de donde saldrá”, remarcó.

Tiempo Sur