Minería en San Juan: tres proyectos importantes, recalculando; y en los otros, silencio

  • 19 de diciembre, 2023
En la mineria sanjuanina estan sacando cálculos de cómo impactará en sus planes de inversion las nuevas medidas nacionales, especialmente las retenciones.

Por Elizabeth Pérez

El paquete de medidas de Milei fue agridulce para las mineras sanjuaninas. El empresariado del sector aplaudió el sinceramiento del tipo de cambio que elevó 120% el dólar oficial, y también la apertura de las importaciones que eran un freno al ingreso de insumos fundamentales. Pero la aplicación del impuesto país, y principalmente, las retenciones del 15% en forma generalizada; ha caído como baldazo de agua fría.

Desde tres proyectos importantes mineros de cobre y oro anticiparon a Tiempo de San Juan su preocupación por los aranceles a las exportaciones los obliga a recalcular las cuentas de inversión y planes futuros. El sector gremial empresario, representado por la Cámara Minera de San Juan, y otras empresas prefirieron por ahora el silencio.

En el fondo, todos esperan que las autoridades nacionales den marcha atrás con esa medida, lo que permitiría el despegue de proyectos mineros con inversiones estimadas entre 25 mil y 27 mil millones de dólares. Otra de las problemáticas es que la supuesta futura secretaria de Minería, Flavia Royón, todavía no fue designada oficialmente y, por lo tanto, no hay interlocutores con los cuales llevar a cabo las negociaciones. Entre los que sí se pronunciaron están el proyecto de cobre Josemaría, el de Hualilán y Los Azules.

Josemaría

Carolina Laumann, gerente de Comunicaciones de Josemaría, dijo que el sector está haciendo previsiones con respecto a las condiciones a nivel global y las macroeconomicas argentinas, y anticipó que están “en alerta” por las retenciones. “Sí, hay mucha preocupación por el tema de las retenciones. Para algunos proyectos eso levanta la alerta para afinar números. Algunos proyectos que son para desarrollar como otros que están afilando los lápices para mantenerse, o extender la vida de la mina, ese aumento de las retenciones podría complicar las ecuaciones”, indicó.

Laumann dijo que todo el sector ha estado intercambiando impresiones de las medidas a través de CAEM, y lo que sacan en limpio es que “son de emergencia”, y como tales “podrían ser revertidas o revisadas a mediano plazo”. “Estamos en una posición de expectativas, de espera para ver cómo se van a materializar las medidas que pasan más por lo urgente que por un plan puesto en marcha”. Por último, agregó que están “bien predispuestos para impulsar y colaborar con la nueva administración para que finalmente la minería se pueda desarrollar”.

Hualilán

Sonia Delgado, directora ejecutiva de Challenger Gold que opera el proyecto de oro Hualilán en Ullum dijo que “estamos evaluando cada uno de los puntos, y esperando a que se especifique el tema retenciones, pensando a futuro porque aún no estamos en producción. Con el impuesto país, lo mismo, ya que por ahora no necesitamos importar”. Agregó que “inevitablemente los costos crecieron”, pero sostuvo que “queremos que San Juan tenga una nueva mina en producción, y por supuesto que esa mina sea Hualilán”.

Delgado destacó el problema que se les presenta a las mineras exploradoras que invierten desde el minuto uno, sin tener ningún tipo de recupero. “Llevamos 4 años invirtiendo y apostando en la provincia, desarrollando nuevos proveedores, brindando herramientas para el emprendedurismo, capacitando mano de obra local y trabajando de forma estrecha con la comunidad. Esperamos que mejore y se le dé celeridad a la tramitación de los permisos, estamos haciendo un gran sacrificio, pero seguimos creyendo en San Juan”. Aseguró.

Los Azules

En Los Azules tambien esperan que se eliminen las retenciones. El área de comunicaciones del proyecto de cobre en Calingasta contestó que están “siguiendo muy de cerca todas las medidas económicas que se anuncian desde el gobierno nacional para salir de la crisis en la que se encuentra el país”, y confían que en breve se den a conocer detalles de cada una de ellas para dimensionar su impacto y tiempos. “Confiamos en que una vez que se establezca este marco, eliminando las retenciones y respetando la ley de inversión minera tal como se ha propuesto, se dará paso a un escenario más propicio”, indicó.

Desde el proyecto minero agregaron que están confiados en que la minería y Los Azules en particular “jugarán un rol muy importante” para ayudar a la Argentina en esta crisis, pero reclamaron e insistieron en que para que eso ocurra se requiere generar confianza a nivel internacional y establecer un marco macroeconómico y regulatorio que fomente las inversiones. Claramente, las retenciones no están en esa lista

Tiempo de San Juan