San Juan: La cal sanjuanina, en alarma por el extenso cierre del paso a Chile
- 6 de julio, 2023
Hace 15 días no se puede exportar cal a Chile, que concentra el 97% de los envíos sanjuaninos. Aún no hay fecha de apertura, y reina la preocupación.

Por Elizabeth Pérez
Las tormentas en alta montaña que causaron derrumbes sobre la ruta a Chile y mantienen cortado el paso Cristo Redentor desde hace 15 días han causado un daño grave a la principal producción minera no metalífera de San Juan, que es la cal. El vicepresidente de la Cámara Minera de San Juan y empresario calero, Raúl Cabanay; advirtió que, si el paso a Chile sigue cortado una semana más, “las luces amarillas que hay ahora van a ir tendiendo a rojas”.
La cal sanjuanina es muy demandada en Chile, y es el principal insumo para la producción del cobre trasandino. En el 2023 la provincia exportó 423.028 toneladas, según datos de la Aduana Argentina, de los cuales el 97% tuvo a Chile como destino. El resto fue a Uruguay y muy poco a Paraguay. Los movimientos de cales sanjuaninas al país vecino implican alrededor de 35.252 toneladas mensuales, que significan 1.259 camiones por mes, aproximadamente 50 camiones por día.
Los exportadores sanjuaninos están obligados a tener centros de acopio en Santiago para no afectar la provisión en invierno cuando los cortes de la principal ruta logística entre ambos países son más frecuentes. Pero el problema es que esta vez los daños en la ruta son muy graves, el corte se ha prolongado más de la cuneta, y las autoridades no arriesgan fecha posible de reapertura.
“Nos está afectando, y nos tiene preocupados porque el corte se está prolongando”, dijo Cabanay. Agregó que el sector está realizando algunos envíos por el paso Pino Hachado en Neuquén, pero además de una complicación logística se duplican los costos de fletes por las distancias. Las caleras deben hacerse cargo de los fletes y pierden competitividad. "Son unos 1000 kilómetros más de ida, y otro tanto hasta que el camión regrese a Santiago”, explicaron.
Cabanay dijo que en Caleras San Juan –una de las grandes exportadoras- han decidido invertir más para agradar un centro de almacenaje en Chile, que estará terminado para el invierno de 2024. Por su parte, Calidra –la otra gran exportadora local- tiene un centro de almacenaje más grande y tienen más stock; según afirman en la Cámara Minera. Pero también están afectadas por el extenso corte del principal paso.
Para colmo, la Asociación Gremial Chilena de Empresarios de Transporte Internacional de Carga por Carretera (Agetich) alertó por el caos que estiman se va a producir en la frontera una vez que se habilite el tránsito en el Sistema Integrado Cristo Redentor, después de los daños que se produjeron en la Ruta 60-CH. “La reapertura del paso será caótica y la normalidad de la cadena logística demorará meses en recuperarse", aseguraron. De este modo, se preparan para momentos complejos para el sector de los camioneros, especialmente porque en primera instancia habrá muchas limitaciones para circular.
El estado de las rutas a Chile
La Coordinación General Argentina del Sistema Integrado Cristo Redentor comunicó esta mañana que el Túnel Internacional Cristo Redentor sigue cerrado para todo tipo de vehículos, y, por lo tanto, “continúa impedido el tránsito por la ejecución de obras en la Ruta Internacional 60 CH”. Agregó que el gobierno del país vecino está avanzando en las obras de reparación, y que la Dirección Nacional de Vialidad emitirá cada mañana un informe sobre el estado de la Ruta 7.
Por su parte, Vialidad Nacional informó que hoy se habilitó el tránsito de todo tipo de vehículos por el Paso de San Francisco, en Catamarca, en horario de 9 a 15. Pero aclaró que este paso internacional por un siniestro solo se abrirá únicamente los días miércoles
Tiempo de San Juan