San Juan: Sergio Uñac recorrió el proyecto El Pachón y destacó la recuperación de la zona de la ex escombrera de Cerro Amarillo
- 9 de abril, 2023
El mandatario sanjuanino supervisó la finalización del retiro del material en desuso producto de la actividad minera que existía en la ladera del Cerro Amarillo.

El gobernador de San Juan, Sergio Uñac, encabezó la comitiva que recorrió las instalaciones del proyecto El Pachón, donde corroboró el cumplimiento de la disposición judicial que obligó a Antofagasta Minerals a retirar una escombrera depositada en suelo argentino, al igual que materiales en desuso producto de su actividad minera.
El “Plan de Retiro” fue dispuesto por resolución judicial el 1 de diciembre del 2017 y dio comienzo formal el 18 de enero del 2018, encontrándose a la fecha cumplido en un 98%, restando solamente el perfilamiento de la ladera de Cerro Amarillo.
Tras la recorrida, Uñac aseguró que “todo lo que vemos hoy era una gran escombrera que la Minera Pelambres depositó en el lado argentino. Desde el año 2006, 2007 hasta el año 2011 o 2012 se depositaron residuos mineros”.
A su vez, destacó la labor de todas las partes involucradas en este proyecto: “Con la intervención del Gobierno de la Provincia de San Juan junto a la minera Los Pelambres, la Justicia Federal con asiento en la provincia de San Juan y también de cancillerías de Argentina y de Chile, alcanzamos un gran acuerdo y vemos cómo se ha recuperado toda la zona”.
“La zona está muy cerca del proyecto El Pachón, que hoy está en etapa de exploración y estamos muy entusiasmados de que pase a la explotación”, agregó Sergio Uñac.
El retiro de la Escombrera Cerro Amarillo
Se trata del movimiento de 41 millones de toneladas de roca estéril de 1,3 km de largo por medio kilómetro de ancho y 50 metros de altura, aproximadamente, que fueron depositadas por Antofagasta Minerals en forma indebida y sin los permisos correspondientes en suelo argentino, dentro del predio concesionado a Glencore en el proyecto El Pachón.
La tarea exigió el incremento de la flota de camiones que, inicialmente, fueron de 140 toneladas, luego de 240 tn y durante el periodo 2021/2022 se fortaleció con la incorporación de cuatro camiones de 340 tn para poder completar la tarea en el tiempo dispuesto por la Justicia
Radiomitre.com