Mendoza: Este jueves se inicia en la Legislatura la discusión por el proyecto minero de Cerro Amarillo

  • 24 de noviembre, 2022
El proyecto minero de Cerro Amarillo, ubicado en Malargüe, se debatirá en comisiones este jueves, pero hay fuertes cuestionamientos sobre la declaración de impacto ambiental que se hizo en el 2014.

Hay quienes afirman que está vencida y habría que renovarla, lo que retrasaría el avance de la exploración

Por Rosana Villegas villegas.rosana@grupoamerica.com.ar

La reactivación del proyecto minero de Cerro Amarillo en Malargüe, que Rodolfo Suarez envió a la Legislatura podría retrasarse si se endurece un sector ambientalista que cuestiona la vigencia de la declaración de impacto ambiental que data del 2014. Ese sector asegura que está vencida, ya que esos estudios tienen una vigencia de 2 años, por lo que habría que hacerla nuevamente.

Este jueves comienza el debate en dos comisiones del Senado al mismo tiempo, es que dada la importancia de los plazos para la aprobación del proyecto, se acordó que el tratamiento en comisiones será conjunto.

Estas objeciones podrían retrasar los planes del Gobierno que quiere la aprobación legislativa del proyecto este año, pero más que nada por la autoimpuesta decisión de que el aval salga del consenso con la mayoría de las fuerzas partidarias, que por el poderío legislativo que puedan tener los opositores a Cerro Amarillo.

Apenas un día después de que Suarez anunciara que pretendía reactivar esa mina de cobre del Sur, el titular de la empresa estatal Potasio Río Colorado, Emilio Guiñazú, salió a defender Cerro Amarillo remarcando que cumple con la ley 7.722, no afecta cursos de ríos de la zona y que tiene un gran potencial de producción.

En esa defensa del proyecto, Guiñazú también resaltaba que además tenía la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) aprobada, "por lo que no hay motivos para que el proyecto se trabe", advertía el ex titular de Energía sabiendo que esa DIA debe ser ratificada por la Legislatura de conformidad con lo dispuesto por el artículo 3º de la ley provincial 7.722.

De hecho, desde el principio el Gobierno difundió que esa evaluación concluyó con la aprobación por parte de la autoridad de aplicación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) a través de las Resoluciones número 31/2014 de la Dirección General de Minería y 412/2014 de la Dirección de Protección Ambiental.

Sin embargo, el mayor debate entre los legisladores se centró en esa declaración de impacto ambiental.

"Hay dos posturas encontradas: una defiende que el código minero establece que las DIA tienen vigencia de dos años, y por tanto la de Cerro Amarillo que es del 2014 ya caducó; y la postura del Gobierno que asegura que desde aquel momento no se hizo ningún movimiento ni proceso en la mina, y que además se trata de un proyecto de exploración, por lo que el impacto ambiental es mínimo porque son 4 perforaciones para analizar la potencialidad de la mina", blanquearon desde la Legislatura.

Un debate que podría frenar Cerro Amarillo

Así las cosas, todo hace preveer que el debate conjunto de Cerro Amarillo que comienza este jueves a las 9.30 en las comisiones de Hidrocarburo, Minería y Energía -que preside el senador Rolando Baldasso (PRO)-, y la de Ambiente, Cambio Climático, Riesgo de Desastres, Asuntos Territoriales y Vivienda, que comanda Ernesto Mancinelli, de Libres del Sur podría prolongarse.

Es que ante la duda sobre la vigencia de la Declaración de Impacto Ambiental, es muy probable que los senadores decidan invitar a distintos especialistas para dilucidar si es necesario hacer nuevos estudios ambientales o no.

Por otro lado, si bien algunos legisladores de la oposición ya adelantaron su rechazo al proyecto, como es el caso del Partido Verde que en un comunicado marcó irregularidades en esa Declaración de Impacto Ambiental y la tildó de "ilegal", aún no está clara la postura que adoptará el bloque del Frente de Todos.

En principio, si bien el oficialismo tiene los números tanto en las comisiones como en el recinto para aprobar el proyecto, desde el Gobierno han adelantado que pretenden que la iniciativa salga con el mayor consenso posible, por lo que es de esperar que pueda habilitar un mayor debate con el fin de conseguirlo.

Los cuestionamientos del Partido Verde

Un día antes de que el proyecto de Cerro Amarillo se discuta en comisiones, desde el Partido Verde salieron ya adelantaron su rechazo y pusieron la lupa en la Declaración de Impacto Ambiental y en los aspectos que -según ellos- no cumple de la ley 7722.

"Observamos en la Declaración de Impacto Ambiental grandes irregularidades, comenzando por la clara ilegalidad que la fundamenta ya que ésta debería ser actualizada como máximo en forma bianual, cuando en este caso corresponde al año 2014. Por lo que el tipo de explotación propuesto y la posible modificación del ambiente en estos años, evidencia su nulidad absoluta, lo que impide el tratamiento legislativo hasta que se realice una nueva evaluación, tal como indica la normativa vigente" reza el comunicado.

Además, cuestionan que la iniciativa que se proyecta en Malargüe, "no implementa la Policía Ambiental Minera (P.A.M.) que exige la Ley nº 7.722, el cinturón de seguridad del agua en nuestra provincia, en un contexto de emergencia climática en el que atravesamos la peor sequía de los últimos 50 años y a sabiendas de que este proyecto se encuentra emplazado en una zona peri glaciar, que conforma una importante reserva de agua para la provincia y de la cual depende el futuro de la misma".

Diario Uno