Polémica en torno a una alianza con Chile y Bolivia: "La discusión política debe darse en la Mesa de Litio", sostuvo Ávila
- 31 de octubre, 2022
- litio avila
La secretaria de Minería de la Nación defendió el interés de las provincias sobre el recurso, en medio de negociaciones.

En el marco de las supuestas negociaciones que blanquearon funcionarios chilenos para la creación de una especie de "OPEP de Litio", la secretaria de Minería de la Nación negó la participación argentina y defendió el interés de las provincias sobre sus recursos. "Para tomar medidas ya está la Mesa de Litio", dijo la exministra de Minería de Catamarca.
"Cualquier medida debe tener como actores principales a las provincias. La plataforma para discutir estas medidas y las políticas públicas alrededor del litio ya está diseñada y es la Mesa del Litio", valoró Ávila en declaraciones al sitio Infobae, en la que ponderó el acuerdo 'cuatripartito' entre Catamarca, Salta, Jujuy y el Estado nacional.
En la London Metal Exchangue Argentina, la secretaria de Minería expuso ante un auditorio repleto y remarcó especialmente el potencial de producción de Litio de la Argentina. Allí aseguró que el país podría aumentar cinco veces las exportaciones de este mineral sumando además nuevos proyectos cupríferos por el equivalente a USD 18.600 millones.
La polémica se instaló con dichos del subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales de la cancillería chilena, José Miguel Ahumada, quien dijo que “pronto” habría anuncios sobre una política industrial regional con Chile, Argentina y Bolivia “para escalar en la cadena de valor del litio”.
Según trascendió, esto sería para fijar precios de referencia en torno al mineral, algo que al Gobierno le interesa porque busca evitar que las operaciones locales de mineras internacionales apliquen “precios de transferencia” para evadir impuestos.
Días pasados, el ministro de Gobierno de Salta, Ricardo Villada, se hizo eco de información de una agencia internacional, EFE, que señaló que Cancillería Argentina estaba avanzando en negociaciones con Chile y Bolivia. "He escuchado a dirigentes decir desde la Capital que el litio es la salvación del país. ¿Por qué no vinieron antes? Cuando se moría la gente en el Norte. Hablan de los chicos desnutridos, pero cuando hay que poner plata no lo hacen. No vamos a permitir que el litio vaya a manos de quienes no son el legítimo dueño. Nosotros tenemos esa riqueza, la vamos a compartir obviamente, pero nos corresponde a nosotros”, dijo el salteño.
La Mesa de Litio
A fines de agosto, los gobernadores Raúl Jalil, Gerardo Morales y Gustavo Sáenz, quienes componen la Mesa de Litio, se reunieron para informar al Congreso y al Gobierno nacional que se ha conformado formalmente la Región Minera del Litio.
La idea de esta comunicación fue dejar en claro el dominio originario sobre los recursos naturales que tienen las provincias.
La conformación de la Región fue en respuesta a la iniciativa de parte del oficialismo nacional de nacionalizar la producción de litio. Para fundamentar su accionar, los gobernadores habían resaltado que estaban amparados en la Constitución nacional.n
El Ancasti