Mendoza: La Legislatura se prepara para los alcances del nuevo debate minero
- 11 de octubre, 2022
Esperan que haya movilizaciones por la presentación del proyecto del intendente de Malargüe para reformar la Ley 7.722 y permitir el desarrollo de la actividad minera en su departamento.

A eso se suma el debate legislativo por el Presupuesto 2023.
La Legislatura de Mendoza extendió las cesiones ordinarias durante todo octubre, como se hace habitualmente para tratar el proyecto del Presupuesto. Sin embargo, en esta ocasión el período sumará otro debate que no estará exento de tensión y controversia.
La próxima semana el intendente de Malargüe, Juan Manuel Ojeda, presentará su proyecto para declarar a su comuna como zona de interés minero, también conocido como de zonificación, el cual pretende excluir a parte de su departamento de los alcances de la Ley 7.722.
En principio la presentación sería el jueves, pero no se descarta que se anticipe la entrega del texto que tendría 19 artículos. Lo claro es que el ingreso del texto generará movilizaciones en las calles de los grupos que se oponen al desarrollo de la actividad minera y que ven en la normativa vigente una ley defensora del agua. A eso, se deberá sumar la presencia de gente de la UOCRA que se movilizará para apoyar el texto del jefe comunal.
Según confirmaron desde el Ministerio de Seguridad a Memo, aún no hay un pedido de un operativo especial desde la Legislatura, pero se da por descontado que en el momento que Ojeda confirme el día que presente el proyecto, se harán pedidos especiales, considerando los antecedentes en torno a los debates mineros en la Casa de las Leyes.
Por ahora el intendente mantiene en secreto el texto, cuestión que ayer provocó que la Cámara Mendocina de Empresarios Mineros (CaMEM) tomara distancia de la iniciativa, ya que -según dijeron- no conocen los alcances del proyecto y que al no conocer los detalles del texto, "esto impide que esta institución pueda tomar una posición fundada y responsable sobre la propuesta".
Quienes tampoco conocen el detalle del contenido de la norma son los legisladores, exceptuando a la esposa de Ojeda, la senadora Jésica Laferte, que es quien firmaría el proyecto. En los últimos días la legisladora estuvo buscando apoyo y otras firmas que acompañen la iniciativa.
La gran duda es cuándo se podría tramitar el proyecto, porque el ingreso se da en medio del debate legislativo por el Presupuesto 2023 y para la próxima semana sigue agendada la presencia de diferentes funcionarios del Estado provincial para tratar la ley de leyes.
Si lo presenta el jueves no tomaría estado parlamentario hasta la próxima semana y después de eso recién pasaría a comisiones. Allí la demora que puede tener es una incógnita y dependerá del apoyo que tenga, porque puede ser que salga muy rápido como puede estar en el "freezer", como muchos otros proyectos. Lo cierto, es que no habría una discusión al respecto hasta que esté todo terminado y firmado en torno al presupuesto.
Según Ojeda, el texto -a pesar que los legisladores dicen que no lo conocen- tiene consenso para su tratamiento, por lo que espera que tenga un rápido tratamiento en el edificio de Patricias Mendocinas.
Ante todo lo que se anuncia, no debe extrañar que una vez que termine el fin de semana largo y se retome la actividad legislativa, con un importante vallado en la esquina de Patricias Mendocina y Peatonal Sarmiento, preparándose para un período intenso. En principio todo arrancaría el jueves.
Memo.com.ar