Mendoza: Aseguran que son más de tres empresas las seguirán el proceso para convertirse en socios de PRC

  • 17 de junio, 2022
Guiñazú recalcó que en la visita a Canadá se habló exclusivamente de potasio y no de otros proyectos mineros, ni de la situación y limitaciones que tiene Mendoza a partir de la Ley 7.722.

 

El titular de PRC S.A.U. se mostró satisfecho por el nivel de las reuniones que sostuvieron en Canadá con los potenciales inversores interesados en activar el el yacimiento de potasio ubicado en el departamento de Malargüe. Dijo que por lo menos tres compañías seguirán en las próximas etapas del proceso.

Mientras el gobernador Rodolfo Suarez ya emprendió el regreso a Mendoza, el titular de PRC S.A.U. Emilio Guiñazú, seguirá hasta el viernes en Canadá. Tras finalizar la ronda de reuniones con los potenciales inversores del proyecto de potasio en el departamento de Malargüe se mostró satisfecho con los encuentros y dijo que superaron las expectativas, tanto por la cantidad como por la calidad de las compañías con las que se reunieron.

"Hemos más que cumplido las expectativas que traíamos a la feria", dijo anoche el CEO de la compañía estatal en comunicación con Séptimo Día de Canal 7.

Guiñazú recalcó que en la visita a Canadá se habló exclusivamente de potasio y no de otros proyectos mineros, ni de la situación y limitaciones que tiene Mendoza a partir de la Ley 7.722.

Al ser consultado por la cantidad de interesados, reiteró que no hablará por ahora de números, pero indicó que se reunieron con más empresas de las que estaban agendadas originalmente por el banco suizo UBS, entidad contratada para analizar y buscar a los posibles socios de PRC S.A.U. en la explotación de Potasio Río Colorado.

En ese sentido, Guiñazú dijo que hubiera estado satisfecho si tres empresas seguían a la etapa siguiente. Sin embargo, aseguró que ahora son más de tres las empresas que están interesadas y trabajando en la siguiente etapa del proceso de búsqueda de socios.

De esta forma, en el Gobierno y la empresa esperan recibir más de tres presenten en primera instancia ofertas no vinculantes y luego sigan adelante con sus ofertas vinculantes, para avanzar en la reactivación del yacimiento.

La idea del Ejecutivo es avanzar rápidamente en la búsqueda de un socio y el mismo Suarez apuntó a fines del 2022 o principio del 2023 para tener definido un inversionista que permita avanzar con el postergado yacimiento malargüino.

Por ahora en PRC S.A.U. no quisieron hablar del nivel de las ofertas, pero anticiparon que están en un rango que va desde los US$200 millones a los US$1.000 millones.

Memo.com.ar