Catamarca: Fama pide que AFIP remita informes sobre Livent
- 30 de mayo, 2022
El legislador nacional busca detalles sobre los registros de aduana de esta y otras empresas que exportan litio. Presentó el proyecto en el Senado de la Nación

El senador nacional Flavio Fama solicitó a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) que, a través de la Dirección General de Aduanas, brinde información sobre la empresa litífera Livent Lithium, que opera en el Salar del Hombre Muerto, departamento Antofagasta de la Sierra, sobre su actividad y el registro de la misma.
Este pedido se fundamenta a partir de una auditoría realizada por la Agencia Recaudadora de Catamarca (ARCA), en la que se determinó que esta empresa habría incurrido en la subfacturación de los precios de transferencia del litio respecto de los precios de mercado, afectando las utilidades y los impuestos que debe pagar, mediante prácticas elusivas que podrían desembocar en un perjuicio millonario al Estado catamarqueño.
Según datos de ARCA, la empresa Livent habría subfacturado el mineral que se extrae de la provincia en un 843% menos en comparación con Jujuy.
"Esta aparente estafa es consecuente con el informe realizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que bajo el título: 'Renta económica, régimen tributario y transparencia fiscal de la minería del litio en la Argentina, Bolivia y Chile', denunció que las mineras privadas subvaloran los precios de transferencia con relación al valor mundial del producto", sostiene el legislador en el proyecto.
En cuanto al organismo al que está dirigido el pedido, el senador afirma que al no haber un solo precio de referencia internacional "se plantea un dilema acerca del rol de esta sola empresa en Catamarca y la falta de controles por parte del Gobierno". "Sin embargo, es la AFIP, a través de la Dirección General de Aduanas, quien debiera tener las respuestas dado que ese organismo cuenta con toda la información detallada que se solicita en este pedido de informe", remarcó Fama.
Mediante esta solicitud, Fama busca que se informe qué empresas se encuentran autorizadas e inscriptas para exportar litio en el Registro de Importadores y Exportadores de la República Argentina; y cuántas toneladas de litio se exportaron en forma mensual dentro de ese período, informándose en qué estado de producción se realizó la exportación, cuál era la calidad del producto y a qué valor la tonelada, en sus distintas variantes.
Para el informe pidió que se remitan las constancias de inscripción en dicho Registro, copias de la “Declaración de Destinación de Exportación”, permisos de embarque, despachos y toda documentación concerniente a certificar las operaciones de exportación realizadas por las empresas; como así también copias de los informes del valor en aduana y base imponible sobre los que se calcularon los impuestos a la exportación de litio.
Además, Fama consideró que el informe debe contener las hojas de ruta presentadas por las empresas exportadoras que fueran solicitadas por AFIP, en donde conste las cargas de litio, medio de transporte utilizado hasta la aduana, permisos de embarque, rutas utilizadas y el plazo del recorrido desde la carga del embarque hasta la aduana de salida
El Ancasti