Mendoza: ¡Se picó! Ojeda le respondió a Difonso por la minería
- 17 de mayo, 2022
El intendente le respondió al sancarlino que se desempeña como diputado provincial, el proyecto de minería vuelve a destapar el debate.

Por estos días una nueva página se escribe sobre el debate minero en Mendoza. Ahora el caique de Malargüe, Juan Ojeda, le respondió al ex intendente de San Carlos y actual legislador, Jorge Difonso, instándolo a proponer alternativas productivas que sean inmediatas y alternativas.
«Lo invito a que me diga cómo acabar con el hambre en los 43 mil kilómetros de superficie que tiene nuestro departamento. También le diría que deje de usar combustible y gasoil para la agricultura, ya que viene de Malargüe y se saca por estimulación», lanzó Ojeda ante la declara postura opositora del legislador sobre la minería en aquel lugar.
De esta manera el intendente del Sur le respondió a Difonso quien se refirió al último proyecto minero que se piensa ejecutar en ese lugar y que iría por los márgenes de la Ley 7.722. Le pidió “abandonar fanatismos y discursos vacíos”
Interpretaciones sobre la minería
Por su parte,, la postura del ex intendente de San Carlos ya es conocida desde hace bastante tiempo atrás. Se opuso a todo intento de modificación de la norma, ya que en parte se sumó a la construcción de misma 7722, que se hizo en instancias participativas y populares desde muchos sectores y personas.
Días atrás dijo a Diario Uno: “Van a ir departamento por departamento. Primero Malargüe, después van a pedir Las Heras, y así», en relación a su análisis que sostiene que el tema (y los proyectos) se irán instaurando paulatinamente en la provincia.
Ojeda dio detalles de su proyecto para exceptuarse de la ley actual y que se plantea como un intento de zonificación. Según explicó, el texto define que el 1.5% de lo que ganen las empresas se dividirá en dos mitades. Una para el departamento y otra para el resto de la provincia o para la cartera de Irrigación. Un 0.75% de las regalías para cada uno, de acuerdo a esas palabras.
Ante esto la oposición de Asambleas ya se hizo notar con reuniones que empezaron días atrás a modo de evaluar cuál sería el avance de las dirigencias políticas. Desde las oficinas de Suárez sostienen que no saben nada de este proyecto del sureño, mientras que desde el sur sostienen que los detalles están guardados “bajo siete llaves”.
Diariondi.com