San Juan: Qué les piden los industriales sanjuaninos a los candidatos a diputado nacional
- 11 de noviembre, 2021
Modificaciones a las leyes laborales y beneficios para el interior, entre ellos específicamente para la logística, son dos de las demandas más fuertes de la Unión Industrial San Juan.

El 14 de noviembre se renuevan tres de las seis bancas que tiene San Juan en la Cámara de Diputados de la Nación. ¿Qué espera el sector industrial de los candidatos que resulten electos? Desde la Unión Industrial coincidieron en la necesidad de modificar las leyes laborales y también apuntaron a medidas que apuesten a generar beneficios impositivos para las provincias, con la mira puesta en la logística.
El presidente de la Unión Industrial, Ricardo Palacios, apuntó principalmente a modificar las leyes laborales. Para la autoridad local, cambios en la normativa laboral argentina podrían implicar “más empleo” porque la doble indemnización que rige actualmente en caso de despido le pone una especie de cerco a la contratación de más personal. “Se desalienta la toma de mano de obra, si hoy un industrial quiere producir más, tiene que contratar más mano de obra, pero los empresarios la piensan dos veces porque si el empleado no funciona o los números no se comportan como se esperaba, despedir a un trabajador puede implicar el cierre de la firma”, agregó Palacios.
En igual sentido se expresó Hugo Goransky, vocal de la Unión Industrial Nacional. Para el dirigente, el debate debe apuntar a modernizar la legislación laboral. “Con cambios en la legislación, que en su momento fue muy importante para ampliar derechos, los trabajadores podrían mejorar los salarios por productividad”, añadió. “El país cambió, las necesidades cambiaron desde la sanción de las leyes laborales que rigen hoy y hay que adaptarse a estos cambios”, dijo.
En cuanto a los otros pedidos, para Palacio es clave que se sancionen leyes que permitan a los industriales del interior acceder a beneficios similares a los que implicó la promoción industrial. “Hay que verificar las cargas impositivas, hay que verificar lo que sucede con el movimiento logístico, que para las provincias del interior implican costos altos
Para Goransky es clave que haya interés en revitalizar a las economías regionales. “Es muy importante que haya interés en generar una ley de desarrollo federal, que busque mejores condiciones para que se desarrollen tanto los industriales de las zonas más ricas del país como los que viven en el interior”, añadió.
En los últimos tres meses se produjo un repunte de la industria, los sectores que más crecieron en San Juan fueron el metalúrgico, el textil, el químico y el minero, que viene mostrando un crecimiento sostenido.
Tiempo de San Juan