Catamarca: Alpha Lithium adquirirá más de 3 mil hectáreas en el Salar del Hombre Muerto

  • 24 de mayo, 2021
La firma canadiense ya rubricó una carta de intención para hacer la adquisición.

 

Muchas veces se destacó que la provincia de Catamarca tiene un potencial importante para el desarrollo minero, especialmente en la producción de Litio; siendo la puna catamarqueña el lugar en el cual están puestos los ojos de los inversores.

Esto se debe a la calidad del Litio que se encuentra en esta zona, la cual es compartida con la provincia limítrofe de Salta, pero que en el caso de nuestra provincia son varios los emprendimientos que están en marcha para posicionar a Catamarca dentro de las más importantes del país.

Según pública www.econojournal.com.ar, la compañía canadiense Alpha Lithium Corporation firmó una carta de intención para adquirir un área de 3.800 hectáreas en el Salar del Hombre Muerto, una zona rica en litio en la provincia de Catamarca. La minera firmó el acuerdo por la adquisición del 100% del área con la firma Argentina Prime Holdings, propietaria de las hectáreas.

“Se realizó un pequeño sondeo eléctrico vertical en la propiedad que confirmó la presencia de las conocidas zonas productivas subyacentes de litio del Salar del Hombre Muerto”, informó la minera, que planea iniciar las perforaciones en la zona ni bien concrete la adquisición, que -a su vez- está sujeta a la aprobación de la bolsa de valores de Canadá TSX Venture Exchange.

Este proyecto ubicado en el Salar del Hombre Muerto, en el departamento Antofagasta de la Sierra, se suma a la campaña de exploración que Alpha Lithium está desarrollando en el salar Tolillar de Salta desde el año 2020, que se encuentra a 10 kilómetros de distancia y que en enero sumó un nuevo equipo de perforación para pasar más rápido a la fase de producción. Se trata de proyectos ubicados en el Triángulo del Litio, la zona que abarca la Argentina, Chile y Bolivia y donde está la reserva más grande del mundo de este mineral.

Luego, en el comunicado de la compañía canadiense y que cita el medio de prensa antes mencionado se señala que “se identificaron numerosas sinergias entre los salares de Tolillar y Hombre Muerto, que incluyen abundante acceso a agua dulce (disponible en Tolillar pero limitada en Hombre Muerto), infraestructura vial durante todo el año en ambos salares y un ducto de gas natural para proporcionar energía suficiente a una futura operación industrial (ya existente en Hombre Muerto)”.

Empresas en la zona

Por otra parte, en la misma publicación, se indica que el salar en cuestión contiene una de las salmueras de litio productivas de mayor calidad del mundo.

Mientras que el área que planea adquirir Alpha Lithium en el Salar del Hombre Muerto se encontrará rodeado de los proyectos de las principales compañías de litio como Fenix, a cargo de la firma Livent Corp (subsidiaria de la estadounidense FMC), que está operando desde hace más de 25 años. También están los proyectos de exploración Sal de Oro del gigante coreano Posco; Hombre Muerto 2 de la canadiense NRG Metals y la exploración Lithium South Development también de Canadá. Además, figuran los proyectos de las compañías australianas Sal de la Vida de la firma Galaxy Resources y las áreas exploratorias de Galan Lithium.

El Esquiú