Hensel confió en el desarrollo minero en las provincias que restringen la actividad

  • 9 de mayo, 2021
Hensel, confió en la posibilidad de desarrollo del sector en provincias donde la actividad está restringida, como Mendoza y Chubut, y repudió los actos de violencia vistos en Catamarca.

Tras cuestionar a los grupos “anti todo” que impulsaron protestas días atrás, Hensel dijo durante un acto por el Día de la Minería que “todo planteo ambiental debe convertirse también en un planteo social inclusivo, buscando equilibrio entre el medio ambiente, la seguridad pública, la institucionalidad y la competitividad, si no los inversores eligen a los países vecinos”.

Al respecto, el presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Alberto Carlocchia, rechazó las “amenazas, ataques a empresas, acusaciones ridículas e infundadas, informaciones falsas de grupos violentos que desconocen las evidencias científicas expuestas sobre la minería por gran cantidad de organizaciones técnicas”.

Sobre la expansión territorial de la minería, el secretario Hensel afirmó que en el caso de Mendoza "la política se alineó y se consiguieron los votos necesarios para aprobar la ley y levantar las restricciones”.

Recomendó entonces “comenzar por los distritos en los que hay consenso social, el caso de Malargüe, por ejemplo”, y destacó la posibilidad de “seguir trabajando en el proyecto de Potasio Río Colorado, que es una opción importante”.

Hensel agregó que “en Chubut ocurrió lo contrario, la política metió la cola y todavía no se ponen de acuerdo”.

“Utilizan lo social en función de los intereses políticos, pero queda una discusión por delante y no doy por cerrada la posibilidad de zonificación prevista en la ley 5.001”, definió el funcionario.

Añadió luego que en la provincia patagónica “puede haber novedades, ya que ayer la Legislatura provincial dejó sin efecto el proyecto de iniciativa popular de prohibición absoluta de la minería, que podía afectar a empresas productoras de metales y hasta a la industria hidrocarburífera”.

En cuanto a las perspectivas de la actividad, Hensel destacó que “en la Cordillera de Los Andes y en los distritos mineros cercanos existe otra pampa húmeda, se podría decir, que puede aportar mucho al desarrollo del país con grandes inversiones a largo plazo, lo que obliga a decisiones estratégicas”.

Confió en ese sentido en que el sector pueda, una vez superada la pandemia, “producir mucho más, y que la minería se convierta en un complejo exportador que contribuya con mucho más que los envíos actuales, de US$ 2.600 millones anuales, porque tiene las condiciones y la capacidad”.

El secretario precisó que hay “34 proyectos en etapa de exploración avanzada que pueden pasar a factibilidad y que involucran más de US$ 27 mil millones de inversión”.

Si bien “el Estado debe dar las condiciones para que se concreten esas inversiones, está demostrada la decisión política para ser un gran gestor y articulador a través de políticas públicas”, sostuvo Hensel.

Grupolaprovincia.com