Catamarca: Los "Apuntes del Secretario" cuestionan el proyecto del legislador Monti

  • 21 de abril, 2021
Hablando de la falta de creatividad nos debemos referir al reciente proyecto que preparó para su tratamiento en la Legislatura el diputado Francisco Monti.

 

Pide el joven legislador, que claramente está buscando ser reelecto, que los municipios en los cuales existan yacimientos participen de los informes de impacto ambiental minero y se pronuncien al respecto, aunque más no sea con una opinión no vinculante.

 Sin dudas que la iniciativa surgió por los ruidos andalgalenses de hace dos semanas, pero olvida el legislador que muchos antes de la destrucción de las instalaciones de Agua Rica y de una sede “pejotista”, la propia ciudad de Andalgalá registra un antecedente nefasto que se contradice con la propuesta de Monti.

Se trata de la famosa Ordenanza que declaró la prohibición de hacer minería en la cuenta del río y que, directamente, pretendía impedir la explotación de Agua Rica. Esa Ordenanza, que fue la participación del municipio en el tema de impacto ambiental, se trató de una burda copia de un instrumento legal de una provincia del sur argentino que frenó el proceso minero de Catamarca y le llevó años a la Justicia derogarla por trucha. Es decir que la participación del municipio, que era manejado a “gusto y piacere” del hoy diputado Páez, no solo perjudicó a Andalgalá y los andalgalenses, sino que hizo lo propio con otras reservas mineras como las de Antofagasta, Tinogasta, Pomán, Santa María, etc. Aparte, Monti sabe de sobra que su propuesta se encamina al fracaso porque los recursos naturales son de las provincias y son ellas las que deben legislar. Nada que ver con los municipios, los que si podrían discutir montos y uso de las regalías mineras.

****

Por otra parte, como bien se ocupó de aclarar la ministra del área, Fernanda Ávila, el procedimiento de evaluación del informe de Impacto Ambiental y la Participación Ciudadana son mecanismos que están regulados desde hace más de una década. En el caso concreto del proyecto Agua Rica se dispuso la consulta pública, abierta y sin restricción, del Informe de Impacto ambiental, en tres espacios geográficos a la vez, con el objetivo de posibilitar acceso a la información a interesados ubicados en diferentes localidades, pudiendo requerirse copia digitalizada del expediente. De igual modo, se invitó a distintos actores a intervenir de las instancias de participación ciudadana, presenciales y virtuales, que se llevaron a cabo. La consulta pública presencial se efectuó el 4 de junio de 2020, en Capillitas, Andalgalá, adaptándose a las medidas de cuidado con relación a la pandemia COVID-19. Se convocó al cuerpo del Concejo Deliberante y al intendente de Andalgalá, Eduardo Córdoba, tal como acreditan las notas obrantes en expediente. De igual modo, el 03 de junio de 2020 consultaron el expediente, de manera presencial en el Centro de Control Minero Ambiental sede Andalgalá, representantes de la Municipalidad y del Concejo Deliberante; y los días 5, 6, 8 y 12 de junio de 2020 se realizaron charlas técnicas evaluativas mediante plataforma Zoom, de la que participaron más de 500 personas.

****

El Esquiú