¿La plata es ahora una mejor inversión que el oro?, se pregunta el analista Arkadiusz Sieron

  • 31 de marzo, 2021
Muchos analistas esperan que la plata supere al oro este año. Es posible, pero los inversores no deberían contar con la mejora de las condiciones económicas y la demanda industrial.

 

La plata se ha convertido recientemente en un tema de inversión candente. Durante meses, sino años, algunos analistas afirmaron que la plata está infravalorada en relación con el oro. Luego, a principios de 2021, los revolucionarios de Reddit intentaron desencadenar un pequeño apretón de la plata. Aunque ese intento fracasó, la plata, hasta ahora, claramente ha superado al oro este año, como muestra el gráfico a continuación. Entonces, ¿la plata es ahora una mejor inversión que el oro?

por José María Martínez Gallego

Esta pregunta, la de si la plata puede ser ahora una mejor inversión que el oro, la realiza el analista Arkadiusz Sieron. Muchos inversores compran plata por las mismas razones por las que compran oro: es un metal monetario poco común que puede usarse como cobertura ante la inflación, un activo de refugio seguro contra los riesgos o un diversificador de cartera. La plata es más barata que el oro y es por eso que a menudo se le llama oro de los pobres.

La plata puede superar al oro. Después de todo, la plata tiene una naturaleza dual. No es solo un activo monetario, como el oro, sino también un producto industrial. Esto implica que la plata es más sensible al ciclo económico que el oro. Por lo tanto, ya que la economía global se está recuperando de la profunda recesión causada por la panemia de la Covid-19 y el gran cierre industrial y empresarial en todo el mundo, la plata puede superar al oro. En otras palabras, aunque tanto el oro como la plata podrían beneficiarse de la reflación durante la recuperación, la mejora de las condiciones económicas podría respaldar más al metal argénteo.

Otro argumento para que la plata brille más que el oro en 2021 es el patrón histórico según el cual los precios de la plata tienden a seguir a los precios del oro con cierto retraso, solo para alcanzarlos más tarde, a menudo reaccionando de forma exagerada en comparación con el comportamiento del rey e los metales.

Hasta aquí la teoría. Pasemos ahora a los datos y analicemos la crisis económica anterior, es decir, la denominada “Gran Recesión” y la siguiente recuperación. Ambos metales se movieron generalmente en conjunto, sin embargo, la plata fue más volátil que el oro.

Desde su punto más bajo local a mediados de 2007 hasta su pico local a principios de 2008, la plata subió un 79%, mientras que el oro «sólo» un 57%. Después, en la primera fase de la crisis financiera mundial, la plata se desplomó un 58% (de 20,92 a 8,88 dólares la onza), mientras que el oro se deslizó un 30% (de 1.011,25 a 712,5 dólares la onza). Posteriormente, la plata se disparó un 448%, alcanzando un pico de 48,7dólares  en abril de 2011. Mientras tanto, el precio del oro alcanzó su pico de 1.875 dólares un poco más tarde, en septiembre de 2011, ganando un 166%. Finalmente, la plata cayó un 46% a finales de 2011, mientras que el oro cayó solo un 19%. Esto muestra que la recuperación económica y la reactivación industrial que siguieron a la Gran Recesión no ayudaron a que la plata brillara. En realidad, el metal azulado tuvo un desempeño inferior al del oro.

De manera similar, la plata se hundió más que el oro (25% frente al 17%) en el período previo al estallido de la tremenda burbuja de las “puntocom”. También ganó menos que el oro después de la recesión de 2001 (25,4% frente al 27,5%), y luego se desplomó en el tercer trimestre de 2002, con un rendimiento significativamente inferior al oro.

“Por lo tanto, indica Sieron, la historia reciente no confirma la opinión de que la plata debería estar superando al oro en las primeras etapas de una recuperación, porque es un producto industrial que se beneficia de la mejora de las condiciones económicas. La plata nunca estuvo en un modo alcista cuando el oro estaba en un mercado bajista, y más bien tiende a repuntar rápidamente en la última etapa del ciclo de las materias primas, como en la década de 2000”.

En realidad, se puede argumentar que la plata tiene el mejor período detrás de sí misma. Después de todo, se disparó un 141% desde finales de marzo hasta septiembre de 2020, mientras que el oro se recuperó «sólo» un 40%. Por lo tanto, podría darse el caso de que el período de recuperación, en el que la plata supera al oro, ya haya quedado atrás. De hecho, la relación oro/plata ha disminuido recientemente a un rango más tradicional de 60-70.

Esto, por supuesto, “no significa que la plata no pueda subir más”, afirma el analista. Sin embargo, parece que el metal ya ha alcanzado un poco a su “primo” más preciado. Por lo tanto, es posible que la plata pueda superar al oro en 2021, ya que el enfoque de Biden en la energía renovable puede ayudar a la plata, ya que una parte importante del metal utilizado en la industria ahora está vinculada a los paneles solares y la electrónica, pero la historia nos enseña que los inversores no deberían hacerlo. Cuente con la demanda industrial. La plata no superó al oro durante las recuperaciones de las recesiones anteriores. Aunque la plata tiene una naturaleza dual, su precio está altamente correlacionado con los precios del oro.

Por lo tanto, factores macroeconómicos, como el dólar, tasas de interés reales, el apetito por el riesgo, la inflación, deuda pública, la política monetaria o fiscal, etc., deberían tener un impacto más fuerte en la plata que la demanda industrial. Como siempre, quienes ingresan al mercado de la plata deben recordar que los movimientos de su precio son más violentos que en el mercado del oro, afirma Arkadiusz Sieron.

Oroinformacion.com