Catamarca/Menem:Intervención federal a la Provincia.Vínculo difícil con el peronismoImpulsó la explotación de la alumbrera y la reforma del estado
- 16 de febrero, 2021
- catamarca
Visitó la provincia en varias oportunidades, pero el peronismo no superó la intervención al gobierno de Ramón Saadi.

El expresidente Carlos Menem mantuvo un vínculo estrecho y a la vez difícil con Catamarca. Visitó la provincia en reiteradas oportunidades por su amistad con dirigentes del peronismo, pero también será recordado como el mandatario que en abril de 1991 ordenó la intervención federal al Gobierno de Ramón Saadi. A partir de ese momento mantuvo un vínculo difícil con el peronismo que perdió el poder por 20 años. Además, fue el mandatario que impulsó el inicio de la gran minería en Catamarca con la firma del contrato para la explotación de Bajo La Alumbrera.
El 17 de abril de 1991, Menem decretó la intervención federal del Poder Ejecutivo y Legislativo de la provincia de Catamarca -el Judicial ya estaba intervenido- con la destitución del exgobernador, Ramón Saadi, y anunció además medidas para investigar la corrupción y el narcotráfico. En aquel momento designó a Luis Prol como interventor de Catamarca. Este hecho político marcó el final para el clan Saadi en el Gobierno local.
La intervención se prolongó durante siete meses. El 1ero de diciembre de 1991 se realizaron los comicios que marcaron el inicio del Frente Cívico y Social, con el triunfo de Arnoldo Castillo y comenzó otro Gobierno que se mantuvo en el poder por dos décadas.
A partir de 1993, el Gobierno nacional y las provincias establecieron un marco legal para favorecer las inversiones mineras en el país. Asimismo, se rubricó el Acuerdo Federal Minero por el que se estableció que los yacimientos mineros son propiedad de las provincias, que mediante un convenio se comprometieron a no aplicar regalías por encima del 3 por ciento sobre el valor bocamina. Estos fueron los principales factores que abrieron las puertas al consorcio australiano canadiense que con una inversión de 1.300 millones de dólares pusieron en marcha el emprendimiento Bajo La Alumbrera. En octubre de 1997, Menem junto al exgobernador Arnoldo Castillo firmaron el contrato para la explotación.
En marzo de 1999, Menem visitó Catamarca para cerrar la campaña electoral de la alianza Unidos por Catamarca que llevaba a Ramón Saadi y Fernando Rivera como candidatos a gobernador y vice. En aquel momento, Menem instó a los catamarqueños a votar por Saadi -Rivera y fustigó al FCS. Sin embargo, el vínculo con Saadi no había logrado recomponerse y Menem buscaba respaldos para su proyecto re- reeleccionista. En aquel año llegó tres veces a Catamarca para apoyar a la alianza que finalmente perdió ante Oscar Castillo.
Luego, regresó en otras oportunidades para participar de eventos a los que había sido invitado por dirigentes del peronismo.
En 2007 fue la figura principal de un asado que se realizó en la casa del exdiputado nacional, Ángel Arturo Luque, y su esposa, la exdiputada Edith Pretti. Menem llegó acompañado por una modesta comitiva integrada, entre otros, por el intendente de Aimogasta, Nicolás "Matucho" Martínez.
Homenaje en las redes
"Lamentamos el fallecimiento de Carlos Saúl Menem, segundo presidente de Argentina desde el retorno de la democracia, exgobernador riojano y senador nacional. Un abrazo y nuestras condolencias a sus familiares y seres queridos en este difícil momento", expresó el Gobernador a través de twitter.
"La muerte siempre es triste porque enluta el corazón de una familia. Pero desde lo político no olvidamos el daño que le hizo al peronismo de Catamarca, después de todo lo que el peronismo local había dado para llevarlo al poder nacional. Aún nos duele, también, la defección de las banderas históricas del Justicialismo, la entrega del patrimonio nacional, el empobrecimiento del Pueblo argentino, y el alineamiento con los intereses del imperialismo norteamericano", escribió la diputada Cecilia Guerrero.
Los senadores nacionales Oscar Castillo y Dalmacio Mera también expresaron sus condolencias por el fallecimiento de su par.
El Ancasti