San Juan: Con apoyo minero, Calingasta suma nuevos servicios de salud

  • 4 de febrero, 2021
  • san juan
En el Hospital de Barreal inauguraron nuevas remodelaciones y se firmó un convenio marco para licitar próximamente el nuevo Hospital de Calingasta.

 

El gobernador, Dr. Sergio Uñac, junto a la ministra de Salud Dra. Alejandra Venerando, el intendente Jorge Castañeda, el Lic. Guillermo Benelbaz, el jefe de Zona Sanitaria IV, Dr. Walter Antuña y el director del Hospital de Barreal, Dr. Sebastián Molina inauguraron las remodelaciones de la Guardia y de las áreas de Internación para pacientes COVID y no COVID.

Este centro de salud suma mejores servicios para ofrecer una mejor atención eficaz y oportuna a su población, este hospital fue designado como hospital de referencia para internación para la atención de pacientes COVID-19 y fue remodelado con una inversión de $4,5 millones, a través del trabajo interministerial e intersectorial entre el ministerio de Minería, la empresa Glencore y la Municipalidad de Calingasta.

La ministra de Salud, Dra. Venerando destacó que durante “la pandemia, independientemente de todas las complicaciones que nos ha traído a nivel sanitario, también nos ha generado fortalezas y oportunidades. No hay otra forma de trabajar que no sea de esta manera articulada en beneficio de la sociedad. En este caso hemos podido hoy poner en función una remodelación que se realizó en el hospital de Barreal donde nos ha permitido tener una guardia adecuada para la atención de los pacientes y también así de algunos servicios como internación, enfermería y mejorar la circulación de los pacientes que tienen COVID-19 y los que no tienen”.

El Dr. Sebastián Molina comentó que con estas nuevas remodelaciones, se mejorará la calidad y las prácticas médicas, fortaleciendo de esta manera la Atención Primaria de la localidad, en el que se atienden unas 25 personas diariamente y contamos con un recurso humano de más de cuarenta personas que cumplen distintas funciones. El hospital cuenta con los siguientes servicios: enfermería, médicos de guardia, obstetras, ginecoobstetra, radiólogos, cuatro APS, bioquímicos, técnicas de laboratorio, de hemoterapia, cardiólogo, un nutricionista, un diabetologo, un kinesiólogo, dos psicólogas, y un odontólogo al servicio de los pobladores del departamento del oeste.

Por su parte el Dr. Walter Antuña, jefe de la Zona Sanitaria IV, añadió que “El departamento Calingasta posee una población de 9.400 personas aproximadamente, según el último censo del 2010. Cuenta con dos hospitales: el Hospital Aldo Cantoni y el Hospital de Barreal, además atención en los siguientes Centros de Atención Primaria de la Salud: Tamberias, Puchuzún, Villa Nueva, Sorocayense y el CIC de Villa Pituil.

Luego en el acto realizado en el Centro Cultural el gobernador junto a la ministra de Salud y el Intendente firmaron un acta acuerdo para que a fines de marzo se realice el compromiso de la licitación para la construcción del nuevo Hospital de Calingasta.

Acompañaron, a las autoridades la directora de Coordinación Administrativa, CPN. Emilia Leonardi, el director de Relaciones con los Hospitales Dr. Mauricio Gallardo, el jefe de Despacho Sr. Javier Pos, del área Legales Álvaro de Pedro, Simón Carra, y del área de Compras Carolina Poblete y Cristina Rivero.

Detalle del proyecto del nuevo hospital de Calingasta

Proyecto del Nuevo Hospital de Calingasta

Está el proyecto terminado y ha sido elevado al Ministerio de Obras Publicas de la Nación que financiaría el 100% obra. Estimamos en marzo o abril se podría firmar el contrato para comenzar la obra.

Detalles

El nuevo edificio estará ubicado en Villa Calingasta, a 500 metros del hospital actual, y tendrá unos 4500 metros cuadrados cubiertos.

El nuevo Hospital brindará contención a todo el departamento, principalmente al área norte de Calingasta, con una cobertura para aproximadamente 5000 personas, El nuevo nosocomio será equipado para brindar una mejor calidad de atención primaria y sumará servicios de mayor complejidad, con camas de internación.

El edificio contará con 14 consultorios externos para atención ambulatoria y un sector de diagnóstico por imagen donde habrá atención de radiografía, ecografía y mamografía. También habrá un laboratorio de análisis clínicos y un área de kinesiología y rehabilitación.

Está prevista la construcción de dos salas de internación con 8 camas para pediatría y 16 camas para adultos. El nuevo hospital brindará también atención ambulatoria de urgencia, con dos consultorios, tres boxes de shock room y dos salas para pacientes aislados de Covid-19, con todo el apoyo técnico de acuerdo a los protocolos sanitarios.

Servicio informativo de la provincia de San Juan