América Latina: la región con mayores recursos minerales
- 27 de enero, 2021
- internacionales
Entre los países con mayores reservas de oro, plata, litio, cobre, hierro y zinc se encuentran Chile, Perú, México, Brasil, Argentina y Bolivia.

Por Gonzalo Andrés Castillo
A diferencia del resto de regiones, América Latina se caracteriza por tener importantes fuentes mineras que atraen a cientos de inversores extranjeros. Oro, plata, cobre, litio, zinc, níquel y demás materias primas permiten que empresas de diferentes partes del mundo quieran depositar parte de sus operaciones en algunos de los países latinoamericanos con más recursos de esta clase.
América Latina, líder en recursos minerales
Entre las potencias mineras se encuentran Chile, quien tiene las mayores reservas de cobre y litio del mundo y la séptima mayor reserva de plata; Perú, país que goza de tener las reservas más importantes de plata del planeta, la tercera más grande de cobre y zinc, la cuarta de níquel y la quinta de oro; México, el cual presume de tener la cuarta mayor reserva de zinc del mundo, la quinta de plomo y la sexta de cobre y plata y Brasil, quien tiene las segundas mayores reservas de hierro de todo el mundo.
En cuanto al resto de países de América Latina, República Dominicana tiene la tercera mina de oro más grande del planeta, Guatemala posee la segunda más grande de plata y Argentina y Bolivia se encuentran dentro del conocido como “Triángulo de Litio” junto a Chile, en total, estos tres últimos países suman alrededor del 55% de las reservas totales de este material que hoy en día es tan importante gracias a las baterías de dispositivos eléctricos.
Sin embargo, se estima que la región cuente con aún más recursos minerales de los informados en las estadísticas nacionales, ya que países como Argentina o Ecuador contarían con una combinación de aspectos económicos y políticos que impiden parcialmente la exploración intensiva de entidades mineras internacionales.
En diálogo con el medio Market Views, Daniel Meilán, el recientemente fallecido exsecretario de Coordinación de Política Minera de Argentina, comentó: “La minería representa aproximadamente el 15% del Producto Bruto Interno de Chile y algo similar para Perú. Aquí en Argentina es solo el 1%, a pesar de que tenemos una mayor proporción de los Andes que Chile y, por lo tanto, probablemente más minerales”.
Invertir en empresas mineras desde Argentina
Para poder invertir en empresas mineras internacionales desde la comodidad de nuestro hogar en Argentina, solo es necesario abrir una cuenta en una sociedad de Bolsa como Bull Market Brokers, proceso que no llevará más de cinco minutos, y luego, tras consultar con nuestro asesor financiero designado, adquirir Cedears.
Estos Certificados de Depósito Argentinos se pueden comprar en pesos o en dólares, pero, en ambos casos, equivale a tener la acción original en cartera, brindando el derecho de cobrar dividendos en dólares, los cuales se depositan directamente en la cuenta comitente. A su vez, estos instrumentos nos permiten cubrirnos de una devaluación ya que la cotización del activo se encuentra atada al tipo de cambio CCL. Entre las principales compañías mineras con mayor liquidez en el mercado local se destacan Yamana Gold (BCBA: AUY) y Barrick Gold (BCBA: GOLD).
Dolarhoy.com