San Juan: Con molino propio, estudiantes harán la materia prima de un explosivo minero
- 25 de enero, 2021
La Escuela Agrotécnica Manuel Belgrano, ubicada en Jáchal, recibirá de la empresa Minas Argentinas un molino para que los alumnos puedan producir distintos tipos de harinas con el trigo que cultivan.

Además, con el sembrado en la comuna harán cemita que es un insumo que usa Fabricaciones Militares para un explosivo que vende a la mina Gualcamayo.
“Hemos comprado para ellos un molino de trigo que va a tener una función múltiple, por un lado, va a ayudar a que los chicos puedan producir distintos tipos de harina con el trigo que ellos siembran, pero también con el que se está sembrando nuevamente en Jáchal. Y a través de una vinculación, producto también de Gualcamayo como nexo con Fabricaciones Militares, ellos van a comenzar a producir cemita que es un insumo que necesita el explosivo que Fabricaciones Militares nos vende. Eso es un proyecto pedagógico, pero también productivo y hay una vinculación entre el sector docente, la empresa, Fabricaciones Militares y productores que van a asociarse para comenzar a producir el tipo de trigo que se necesita para la cemita que necesita el explosivo”, precisó Marcelo Agulles, superintendente de Relaciones Comunitarias & Comunicaciones en Minas Argentinas S.A.., en el programa radial “Creación Renovable”.
Según Agulles, estarán entregando el molino el mes próximo o a principios de marzo. “Esto forma parte de esta vinculación entre los sectores pedagógicos que están dialogando mucho con nosotros y felizmente, producto de ese diálogo, van generando proyectos y programas de capacitación para los chicos que les permiten tener herramientas para el desarrollo real de su vida laboral. Siempre hubo buen dialogo con la Universidad Nacional de San Juan que dictó distintas carreras en Jáchal y fueron apuntando a que tengan alguna vinculación o desarrollo con la actividad minera. Hoy estamos teniendo también este dialogo con las escuelas técnicas para que ellos puedan ir ajustando sus programas y disparando algunas capacitaciones vinculadas al desarrollo minero”, dijo el superintendente.
VOLVERÁ PUERTAS ABIERTAS
Marcelo Agulles aspira a que este año puedan retomar el Programa Puertas Abiertas que, a nivel comunicacional, “es el más eficiente y consiste en llevar delegaciones de personas a que conozcan la mina y se interioricen sobre nuestras políticas y formas de trabajo. Durante el año 2019, llevamos 26 grupos a la mina, esto son 600 personas que fueron a conocer Gualcamayo solamente en un año. Lamentablemente en el 2020 no llevamos a nadie porque la pandemia nos obligó a que ese Programa no lo pudiésemos desarrollar. El primer semestre del 2021 viene igual, pero creo que el segundo semestre vamos a ir volviendo a la normalidad”.
Cámara Minera de San Juan