Sudáfrica: contrabandistas globales, terroristas y la dudosa industria del oro de Dubai
- 18 de enero, 2021
- internacionales
Sudáfrica surge como punto de tránsito clave para contrabandistas de lingotes de oro que desean canalizar el metal hacia y desde uno de los actores más prolíficos del mundo enla industria como Dubai

Sudáfrica ha surgido como un punto de tránsito clave para los contrabandistas de lingotes de oro que desean canalizar el metal precioso hacia y desde uno de los actores más prolíficos del mundo en la industria del oro: Dubai.
La periodista sudafricana e investigadora Caryn Dolley ha profundizado en el tema y elaborado una interesante información que desvela el proceso de envío y retorno del oro ilegal que parte de Madagascar o la propia Sudáfrica con destino al mil billonario emirato estado y ciudad de Dubai.
Al juntar una serie de arrestos que han dado lugar a investigaciones de la policía local y del Servicio de Impuestos de Sudáfrica, realizadas durante varios años, surge una imagen de cuánto se ha convertido este país en un engranaje en las redes de oro ilícitas. De hecho, durante cinco años, se han llevado a cabo cinco series de arrestos en aeropuertos de Sudáfrica y han involucrado a viajeros, que volaban hacia o desde Dubai, interceptados con barras de oro, escribe Caryn Dolley, en el periódico digital “Daily Maverik”.
Una nueva investigación iniciada a principios de este año también puede revelar si un sindicato de contrabando que posiblemente opera desde Madagascar ha estado utilizando el país como conducto.
Todo esto significa que, además de que Sudáfrica enfrenta problemas relacionados con la extracción ilegal de oro dentro de su frontera, también debe lidiar con los contrabandistas internacionales que operan en ella y la atraviesan.
Marcena Hunter, analista senior de la Iniciativa Global Contra el Crimen Organizado Transnacional, dijo en términos de redes de oro ilícitas, “Sudáfrica es un engranaje importante para la región de África austral”.
“La minería ilegal en el país está muy extendida y todavía se cree que la mayor parte del oro de Zimbabwe pasa por Sudáfrica”, dijo Hunter, para rematar diciendo que «Es difícil estimar la escala, pero nuestras estimaciones anteriores han puesto las cifras en los cientos de millones [de] dólares estadounidenses«.
Un informe de 2019 de Marcena Hunter, titulado “Pulling at Golden Webs: Combating Criminal Consortia in the African Artisanal and Small-Scale Gold Mining and Trade Sector”, exponía que los comentarios de las regiones de África sugirieron que la mayor parte del oro que abandona el continente terminó en Dubai en Emiratos Árabes Unidos.
“La ruta sudafricana local de la chatarra a la refinería que conduce a Dubai es sin duda la ruta preferida por la mayoría de los sindicatos de contrabandistas”, dice el informe.
Charmane Russell, portavoz del Consejo de Minerales de Sudáfrica, dijo que el sector de oro ilegal dentro del país por sí solo tuvo un gran efecto en cadena: “El impacto es enorme y no necesariamente medible”, y agregó que “surgieron problemas que van desde la seguridad de los residentes en las ciudades mineras hasta asuntos financieros”.
Un documento de posición del Consejo de Minerales de Sudáfrica sobre la minería artesanal y en pequeña escala amplió este tema: “A menudo, los involucrados en actividades mineras ilegales en Sudáfrica no tienen acceso a los mercados, por lo que todos los metales preciosos y piedras producidos ilícitamente se introducen en el mercado ilícito”.
Los mineros clandestinos ilegales a menudo eran inmigrantes indocumentados. En el lado opuesto de esta cadena están los distribuidores nacionales e internacionales que a veces trabajaban a través de empresas fachada, señala la periodista sudafricana autora de esta investigación.
En diciembre, Interpol señaló la minería ilegal de oro como una fuente de financiamiento para grupos terroristas en partes de África, lo que significa que los productos de estas actividades (oro que a menudo termina en otras partes del mundo) podrían contribuir indirectamente al terrorismo.
La Interpol está ayudando ahora con una investigación de oro separada proveniente de Sudáfrica.
Hace aproximadamente dos semanas, en una ofensiva que impulsó esta última investigación, la policía anunció que tres sospechosos fueron arrestados en el Aeropuerto Internacional OR Tambo después de que se encontraron barras de oro que pesaban 73,5 kg y valían alrededor de 61 millones de rands (casi 4 millones de dólares) en su equipaje de mano.
Los sospechosos, Francis Deliot Regasy, Mahamodo Mahavanona y Zava Herimanana Anjaranantenaina, viajaban desde Madagascar y planeaban llegar a Dubai a través de Etiopía. Mientras tanto, medios de comunicación de Madagascar informaron que otros dos sospechosos, uno que fue detenido en ese país, presuntamente estaban involucrados en el asunto.
Se informó que se sospechaba que el grupo había fletado un avión privado desde Madagascar a Sudáfrica.
A principios de esta semana, el “Daily Maverick” informó que los ministros de Madagascar habían indicado que querían que las barras de oro incautadas en Sudáfrica fueran enviadas a su banco central, y que los tres sospechosos arrestados aquí fueran extraditados allí.
Entre agosto de 2013 y febrero de 2015, el SARS también estaba investigando a 26 empresas y personas «sospechosas de utilizar esquemas fiscales fraudulentos para legitimar el oro extraído o de contrabando ilegal«.
En diciembre de 2015, el servicio de ingresos anunció que un pasajero en el Aeropuerto Internacional King Shaka de Durban, que, según otro comunicado de prensa, había estado viajando desde Dubai, fue encontrado con 48 lingotes de oro.
“El oro fue encontrado en los bolsillos y una bolsa de dinero de un pasajero masculino que lo escondía debajo de una kurta que llevaba sobre su ropa… Aunque no se encontró nada anormal en su equipaje, los ‘bolsillos abultados’ debajo de su kurta convencieron a un funcionario alerta para inspeccionar más lejos«.
Poco tiempo después, también en diciembre de 2015, el SARS anunció que dos pasajeros fueron detenidos en el Aeropuerto Internacional OR Tambo después de que se encontraron 39 barras de oro, que pesaban aproximadamente 37 kg, en el equipaje de mano.
«Uno de los pasajeros, un ciudadano de Mozambique, se dirigía a Dubai, después de llegar antes desde Mozambique«, dijo un comunicado.
En mayo de 2016, un pasajero libanés fue arrestado en el aeropuerto con 20 lingotes de oro. Este pasajero planeaba volar a Dubai.
Después, a finales de febrero de 2017, el SARS dijo que un pasajero con cinco barras de oro, por valor de unos 8 millones de rand (algo más de 500.000 dólares), también fue arrestado en el Aeropuerto Internacional OR Tambo. «El pasajero estaba en tránsito de Maputo, Mozambique a Dubai«, dijo un comunicado del SARS.
En julio del año pasado, en un artículo publicado por “Carnegie Endowment for International Peace”, descrito en su sitio web como un “grupo de expertos en política exterior”, el contrabando de oro a Dubai fue señalado con bandera roja.
“El papel de Dubai como centro financiero y su regulación laxa del comercio de oro, la posición geográfica favorable entre Asia y África y el acceso a las zonas de libre comercio han contribuido a la creciente reputación de Dubai como un nodo de corrupción…”.
En noviembre del año pasado, la London Bullion Market Association, que se describe a sí misma como la «autoridad mundial para los metales preciosos«, dijo que había hecho recomendaciones para garantizar que se establecieran cadenas de suministro responsables para los centros internacionales de lingotes, «identificados inicialmente como las piedras angulares del oro reciclado mercado«.
Entre los centros que identificó la LBMA se encuentran Sudáfrica, los Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido, Rusia, Japón y Estados Unidos.
Reuters también había informado que la asociación amenazaba con impedir que los lingotes ingresaran al mercado principal a través de países como los Emiratos Árabes Unidos si estos países no cumplían con los estándares regulatorios. Dijo que Dubai era el foco de esta acción potencial.
La minería ilegal de oro en Sudáfrica y el contrabando vinculado al país lo cargan con otro problema multifacético que involucra al crimen organizado internacional.
Su posicionamiento en el contrabando internacional de oro lo refuerza aún más en el mapa mundial del crimen organizado, concluyo su trabajo de investigación Caryn Dolley.
Oroinformacion.com