El oro brilla mientras el «Gran Bloqueo» golpea la economía global por el Covid-19
- 17 de abril, 2020
El oro y las acciones bursátiles basadas en oro (mineras, bonos, ETFs, etc.) se encuentran entre los activos de mayor rendimiento de 2020, en la medida en que los inversores buscan un refugio en medio de la derrota alimentada por el Coronavirus, y los bancos centrales y gobiernos de todo el mundo implementan medidas monetarias y fiscales sin precedentes en un esfuerzo por mitigar el impacto económico del «Gran Bloqueo». por José María Martínez Gallego "Gran Bloqueo" es el nombre que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha dado a este período incierto que casi la totalidad

El oro y las acciones bursátiles basadas en oro (mineras, bonos, ETFs, etc.) se encuentran entre los activos de mayor rendimiento de 2020, en la medida en que los inversores buscan un refugio en medio de la derrota alimentada por el Coronavirus, y los bancos centrales y gobiernos de todo el mundo implementan medidas monetarias y fiscales sin precedentes en un esfuerzo por mitigar el impacto económico del «Gran Bloqueo».
por José María Martínez Gallego
"Gran Bloqueo" es el nombre que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha dado a este período incierto que casi la totalidad de la población mundial está viviendo. El FMI agregó que «la economía mundial experimentará la peor recesión desde la Gran Depresión«, y se prevé que el crecimiento económico mundial este año caiga al 3 por ciento negativo.
Esto resalta la importancia de proteger la riqueza de las familias en este momento, lo que históricamente los inversores inteligentes han logrado hacer con el oro y los metales preciosos durante siglos, nos cuenta Frank Holmes en un artículo recogido en "Gold-Eagle".
El oro físico subió aproximadamente un 13,8 % hasta el 10 de abril, mientras que las acciones de las compañías mineras de oro de alto nivel avanzaron un 2,8 por ciento, convirtiendo al grupo en la mejor clase de activos del año hasta el momento.
Con frecuencia se recomienda una ponderación mínima del 10% en las tenencias de oro, lo que podría haber ayudado a minimizar el impacto de las pérdidas en otras posiciones ante el desastre de la pandemia del Covid-19.
El problema es que muy pocos inversores tienen una exposición adecuada al metal amarillo. Ese es el caso incluso para muchos que creen que lo hacen. Como señaló el World Gold Council (WGC) el año pasado, la mayoría de los índices de materias primas de base amplia tienen una ponderación muy pequeña en oro: los GSCI de S&P, por ejemplo, son solo del 3,37 por ciento. Lo que esto significa es que los inversores en fondos que rastrean estos índices probablemente no obtengan el beneficio completo de tener oro en su cartera.
Según el análisis realizado por el estratega de materias primas de Bloomberg Mike McGlone, el precio del oro parece estar buscando volver a su media a largo plazo en relación con el índice S&P 500 de Wall Street. Esto sugeriría que se podría ver un nuevo récord, impulsado en gran medida por las decisiones de la Fed de imprimir dinero sin barreras, sin límites.
«El estímulo monetario global sin precedentes es un catalizador digno para que el precio del oro por onza vuelva a su media a largo plazo frente al índice S&P 500, en nuestra opinión«, explica McGlone.
La implicación de la reversión a la media en este momento es que el oro alcanzaría un nuevo máximo histórico, suponiendo que el S&P continúe cotizando alrededor de 2.800 dólares. Después de todo, una relación uno a uno significa que ambos activos se negocian al mismo nivel.
En marzo de 2013, tanto el oro al contado como el S&P 500 se cotizaban en el mismo rango de 1.500 a 1.600 dólares la onza. Antes de eso, en mayo de 1990, era un rango de 330 a 360 dólares.
Una reversión posterior, suponiendo que el S&P continúe operando en su nivel actual, colocaría el metal amarillo en aproximadamente en 2.800 dólares la onza, un nuevo récord por el momento.
La media a largo plazo del oro / S & P es ligeramente más alta, en 1.12, por lo que el precio del oro también sería ligeramente más alto, posiblemente más cercano a 3.000 dólares la onza, afirma Frank Holmes en su análisis.
Oroinformacion.com