Minería, negocios de calidad y fuerte compromiso público y privado

  • 15 de mayo, 2019
Arminera cerró sus puertas y una vez más se posicionó como el centro de los negocios mineros de la región. Funcionarios nacionales, empresarios y referentes regionales participaron del espacio más trascendente del debate de la minería nacional.
solecuyen@gmail.com El evento, organizado por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, convocó a 208 expositores de 12 países ?Alemania; Argentina; Chile; China; Colombia; España; Estados Unidos; Finlandia; Israel; Perú; Reino Unido y Suiza- y 7.450 profesionales provenientes de 16 países: Alemania, Argentina, Australia, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, España, Estados Unidos, Finlandia, Perú, Reino Unido, Suiza y Uruguay. Durante la exposición se recibió a la Mesa de Competitividad Minera, una reunión que convocó a los principales referentes del sector público y privado para evaluar la actualidad del sector y discutir políticas para el mediano y largo plazo. En ese marco, estuvieron presentes el Ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica; el Ministro de Transporte, Guillermo Dietrich; la Secretaria de Política Minera, Carolina Sánchez, el Presidente de CAEM, Marcelo Álvarez; y diversas cámaras, sindicatos y empresarios mineros. Finalizada se Mesa de Competitividad tuvo lugar el acto inaugural de Arminera, en el que el Ministro Sica comentó que "el año pasado la minería creció durante todo el año y esto demuestra el vigor que está teniendo este sector. La minería está llamada a ser uno de los tres principales motores de expansión de la economía argentina". En tanto, el presidente CAEM, Marcelo Álvarez, afirmó estar convencido que la competitividad del sector minero es regional y "que todos los países juntos, el sector público y privado de la mano de las comunidades, en un diálogo constante, son lo que la minería necesita para ser un motor de desarrollo". Los negocios en primer plano La segunda Ronda de Desarrollo de Proveedores finalizó con un total de 1.200 reuniones entre 45 ejecutivos de 22 proyectos mineros que operan localmente y los expositores de Arminera. Las mismas ofrecieron un ámbito propicio para el contacto directo entre la oferta y la demanda y facilitaron la concreción de operaciones comerciales. Además, se realizó la segunda Ronda Internacional de Negocios de la Industria Minera, en la que compradores extranjeros provenientes de Bolivia, Chile y Perú mantuvieron entrevistas con 50 PyMEs argentinas en condiciones de exportar. Esta actividad fue organizada por Messe Frankfurt Argentina y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional. No caben dudas de que Arminera fue un evento de gran jerarquía para la industria minera nacional, donde se trataron temas relaciones al desarrollo productivo y a la sostenibilidad del recurso, entre las preocupaciones del sector. elguardianmdp.com.ar