Según el ránking Fraser Argentina pierde atractivo para inversiones mineras

  • 12 de marzo, 2019
La provincia de Neuquén se ubicó en el penúltimo puesto a nivel global; perdió más de 40 puntos en su índice de políticas públicas y a nivel de atractivo general bajó 25 escalones.
[El Cronista / Argentina] Argentina se posiciona como una de las regiones menos atractivas para realizar inversiones mineras. Así se desprende de la encuesta anual realizada entre ejecutivos de la industria por el think tank canadiense Fraser Institute. La percepción con respecto a las políticas públicas fue el principal indicador que motivó la caída del país en el ranking. Dos provincias argentinas quedaron entre las peores del top 10. Jurisdicciones de Estados Unidos y Canadá dominaron los primeros puestos de la lista, con Nevada en la cima, que subió dos posiciones. El único representante sudamericano del top 10 es Chile, que es analizado como país y no desglosado por provincia. Pasó del octavo al sexto lugar. Del otro lado, Venezuela quedó como el territorio de peor performance, desplazando a Guatemala, mientras que Neuquén se ubicó en el penúltimo puesto. La provincia patagónica perdió más de 40 puntos en su índice de políticas públicas, y a nivel de atractivo general bajó 25 escalones. La encuesta, que se lleva a cabo desde hace 21 años, elabora un índice de atractivo para inversiones del sector minero teniendo en cuenta dos variables: la percepción de políticas públicas y el potencial geológico del lugar. La primera de ellas es vital para definir cuatro de cada 10 proyectos, puntualiza el reporte. El ranking del 2018 recibió la suficiente información, por parte de compañías dedicadas a la exploración y desarrollo, para evaluar 83 jurisdicciones. La lista del 2017 estuvo integrada por 91 jurisdicciones. De las argentinas, la única que quedó afuera fue Río Negro, por recibir menos de cinco respuestas. "Argentina fue, otra vez, la región menos atractiva del mundo para invertir, y su desplome se produce luego de haber protagonizado un crecimiento en el ranking del año pasado", reporta el informe. A su vez, detalla que tanto su puntuación de políticas públicas como de atractivo general cayó cuatro puntos, convirtiéndose en la única región que empeoró sus números. "Tiene el entorno de políticas menos atrayente", sentencia. De las nueve provincias argentinas analizadas, cinco de ellas obtuvieron un mejor resultado respecto al ranking del 2017: Catamarca, Chubut, La Rioja, Mendoza y Santa Cruz. Es más, la primera de ellas fue la de mejor rendimiento, ubicándose en el 37° lugar con 68.39 puntos en el índice de atractivo para inversiones, y se colocó quinta a nivel latinoamericano, sólo detrás de Chile, Perú, México y Surinam. Según el informe, la provincia norteña mejoró en los ítems "seguridad", "infraestructura" y "desarrollo en las condiciones de la comunidad". Por su parte, además de Neuquén, otra jurisdicción que bajó su atractivo fue Salta. "Los relevados expresaron creciente preocupación por la estabilidad política de la provincia e incertidumbre respecto al cumplimiento de las regulaciones existentes", explicaron. Eleconomista.com.ar