La secretaria de Política Minera de la Nación, Carolina Sánchez, dijo que se estudian en su área nuevas líneas de crédito para pymes del sector, y adelantó: "Tenemos en puerta un proyecto metalífero de clase mundial que iniciará la construcción en los próximos dos años".
Sánchez evitó dar mayores precisiones al repasar las líneas de trabajo que tendrá su cartera este año, y afirmó que "logramos sentar una base sumamente favorable al clima de inversiones que precisa el país", en declaraciones a la publicación sectorial "Panorama Minero".
Respecto del respaldo financiero a pequeñas y medianas empresas mineras, puntualizó que el Ministerio de Producción promueve "la creación de una línea de crédito exclusiva para minería dentro del Fondep (Fondo Nacional de Desarrollo Productivo)".
Entre otras medidas de aliento a la actividad, Sánchez recordó las recientes resoluciones que simplificaron trámites para el sector y ampliaron el espectro de empresas beneficiarias del Registro de Inversiones Mineras.
Adelantó luego que "estamos trabajando en dos resoluciones más: una que procedimenta el beneficio del régimen de importaciones, y otra sobre el IVA de exploración, para promover las exploraciones en la Argentina".
La funcionaria se refirió asimismo a su próxima participación en la PDAC, la principal convención minera del mundo, que sesionará del 3 al 6 de marzo en Toronto, Canadá.
Sostuvo al respecto que "hace meses venimos trabajando con las provincias que van a participar de forma presencial o con su oferta de proyectos", a fin de "contar nuestras fortalezas en materia de desarrollo industrial, el potencial de nuestras pymes proveedoras, cómo es el ecosistema tecnológico del país en el ámbito minero".
Añadió que el objetivo en PDAC (sigla de Prospectors & Developers Association of Canadá) es atraer inversión que venga a explorar todo lo que falta explorar en la Argentina, y generar alianzas que vemos posibles para activar algunos proyectos que ya tienen evaluados sus recursos y avanzadas algunas etapas".
Remarcó entonces: "Lo que necesitamos son alianzas de inversión para concretar y ampliar proyectos".
La secretaria sostuvo que "hemos avanzado en muchos aspectos relacionados con sustentabilidad, comunicación de la gestión minera y fortalecimiento del trabajo con las provincias para promover las inversiones, ya que entendemos que dentro del contexto mundial, y debido a la demanda para nuevas tecnologías, el país posee una gran oportunidad".
Sánchez opinó que "la tendencia es favorable y observamos un fortalecimiento de nuestra participación por algunas medidas propias de la macroeconomía que se tomaron en los últimos tres años; pero también por cuestiones que hacen a la paz social ,y en las que la Argentina reúne ciertas condiciones que no están presentándose en otros países de la región que compiten por inversiones mineras".
Admitió que los aspectos más demandados por los inversores se relacionan con la seguridad jurídica y la responsabilidad fiscal.
Y destacó que "es frente a este panorama donde vemos que hay que disminuir los niveles de incertidumbre interna y ofrecer alternativas para que el capital llegue". (Télam)
Grupo La Provincia