San Juan: con fondos mineros llegan los kits de robótica a las escuelas técnicas de la provincia

  • 21 de noviembre, 2018
Tras la entrega de tablets y mesas interactivas para Nivel Inicial viene el equipamiento comprado con fondos mineros para escuelas técnicas de San Juan.
"La visión esencial que tenemos es que los recursos de la minería sustentable sirvan a la educación, para incorporar tecnologías; que todo lo que no cubran otros programas lo pueda volcar la minería", dijo el ministro Alberto Hensel tras la entrega de 3510 tablets y 234 mesas interactivas para Nivel Inicial. Ahora es el turno de las escuelas técnicas: se licitaron oportunamente 150 kits de robótica y 20 kits para laboratorios didácticos con el fin de apuntalar la educación de futuros trabajadores sanjuaninos y ese equipamiento está a punto. Los equipamientos llegarán antes de fin de año, dijeron desde Gobierno. Los kits estarán compuestos por equipamientos de electricidad y electrónica básicos; juego de apoyos didácticos, equipos base para el estudio de controles y automatismos; equipamiento integral para experimentación en física, química, biología, sistemas tecnológicos y matemática; entre otrs. El objetivo es utilizar fondos mineros al servicio del fortalecimiento del nivel educativo, facilitando que los alumnos cuenten con elementos que les permitan desarrollarse al máximo para su inserción laboral. El presupuesto oficial estimado fue de $8.201.007. Oficialmente se considera a la minería sustentable de San Juan, transversal a todas las actividades económicas y humanas, concebida como motor de desarrollo local y regional. Esa minería como política de Estado se apoya en distintos ejes sociales, además de los técnicos y de control. Por su parte, desde Educación se piensa en educar para el futuro: en el Nivel Inicial, desde el juego donde la tecnología diversifica competencias, posibilita la conformación de otros vínculos y tiempos de aprendizaje. Y en la educación superior, pensando en la programación y la robótica como las respuestas a las necesidades de la sociedad. Apoyo minero a futuros genios de todo San Juan La propuesta de equipamiento de establecimientos de educación técnica abarca a toda la provincia, siguiendo con la política aplicada hasta el momento de reflejar a San Juan como ejemplo en materia de desarrollo comunitario. Estas acciones proponen generar condiciones favorables para fortalecer el nivel académico de las escuelas técnicas facilitando el equipamiento de maquinarias, herramientas, insumos, elementos de seguridad de última tecnología. El equipamiento básico propuesto está orientado a la capacidad del alumno para insertarse en el mercado laboral inmediatamente luego de que concluya sus estudios. Es por eso que se hace hincapié en equipos propios de la actividad minera, pero que no sólo se utilizan en esa actividad, sino que su uso es fundamental para el desarrollo de cualquier comunidad. A partir de equipamiento de alta tecnología y calidad se proveerá de herramientas para la actividad metalmecánica, carpintería y mecánica como así también elementos de protección personal. Las escuelas contempladas son: -    Centro de formación de profesores N°1 de Rawson -    EPET 1 de Albardón -    EPET de Caucete -    EPET 1 de Jáchal -    EPET 1 Rogelio Boero -    EPET 2 -    EPET 3 Rawson -    EPET 4 y 5 -    EPET 6 de La Bebida -    EPET 7 Y 8 -    EPET 9 René Favaloro Ullum -    Escuela Técnica Manuel Savio -    Escuela Técnica Obreros Argentino -    Misión Monotécnica de Extensión Cultural 14 (Medanito) -    Misión Monotécnica de Cultura Rural y Dom. 9 -    Misión Monotécnica de Extensión Cultural 44 -    Misión Monotécnica de Extensión Cultural 64 -    Misión Monotécnica de 59 Angaco -    Escuela Industrial Domingo Faustino Sarmiento Tiempo de San Juan