Tras tres intensos días de una capacitación integral de temas inherentes a las prácticas gremiales, se llevó a cabo en la provincia de San Juan el cierre del "Seminario de Capacitación Sindical y Adicciones" .
En la entrega de diplomas, este encuentro contó conla presencia del ministro de Minería de San Juan, Alberto Hensel, el Secretario de Seguridad e Higiene de AOMA y Secretario General de AOMA San Juan, Iván Malla,el Secretario Tesorero de AOMA nacional, Horacio Savid.
Las deliberaciones se llevaron a cabo en las instalaciones de la seccional San Juan de la Asociación Obrera Minera Argentina. Aquí se realizó el cuarto encuentro correspondiente al cronograma de actividades previsto para el presente año bajo la consigna del "Seminario de Capacitación Sindical y Adicciones" que esta entidad gremial comenzó a dictar desde el pasado mes de agosto en la ciudad de Olavarría.
Esta iniciativa de AOMA se efectúa en forma conjunta con el Instituto Internacional de Estudios y Capacitación Social del Sur, INCASUR. En esta oportunidad, asistieron al encuentro, delegados de base de la rama metalífera de San Juan. En el tercer y último día, se sumaron delegados de la seccionales de Farallón Negro, Catamarca y de Frías, Santiago del Estero, quienes asistieron en forma exclusiva a la jornada dedicada a las adicciones.
Capacitar a los delegados:
La formación está destinada a dirigentes de base y delegados, previendo el abordaje de distintas cuestiones que hacen a la función del delegado y del gremio en la tarea sindical. Posteriormente, durante la última jornada, los dirigentes profundizan la temática de las adicciones, una problemática social que ocupa a la sociedad en su conjunto. Los tópicos abordados tienen como objetivo acercar una profunda y precisa información que abarquen dos temas neurálgicos como es el rol del gremio y cómo actuar frente al problema social de las adicciones.
Entre los días 7 - 8 y 9 de noviembre, más de treinta dirigentes de estas seccionales acudieron a este cuarto encuentro de capacitación, que será el último del presente año, labor que continuará a partir del mes de marzo del próximo año.
La presencia de Hensel, Savid y Malla:
En el cierre del evento, para la entrega de diplomas a los asistentes, estuvieron presentes el Ministro de Minería de San Juan, Alberto Hensel; el Secretario de Seguridad e Higiene de AOMA y Secretario General de AOMA San Juan, Iván Malla; el asesor legal Carlos Cámpora; el integrante del Departamento de Higiene y Seguridad de AOMA, Ing. Alberto Fernández; el director del INCASUR, Ramón Ermácora y en representación de la conducción nacional del gremio, el Secretario Tesorero, Horacio Savid.
Al concluir esta actividad gremial, Savid señaló a los dirigentes presentes que "estas actividades que se desarrollan en todo el país", coinciden con la celebración "de los 65 años de vida institucional que cumple AOMA representando a todos los trabajadores mineros del país". En clara alusión a que el pasado 28 de octubre se celebró el sesenta y cinco aniversario de lafundación de esta entidad gremial. Para el Tesorero de AOMA estas actividades son una "forma de recordar a quienes cimentaron nuestra entidad y dieron los primeros pasos para consolidar una organización que sabe dónde debe estar y qué hacer". Asegurando al mismo tiempo que "una de las formas de homenajearlos y recordarlos es haciendo un gremio más fuerte, con objetivos claros donde su norte es la defensa de los derechos de los trabajadores". Afirmó que "este es el lineamiento que tenemos y llevamos adelante desde la conducción que ejerce el compañero Héctor Laplace" para lo cual aseguró que "somos conscientes que formándonos contribuimos a fortalecer la organización y renovar el compromiso sindical que hemos asumido".
El miembro del secretariado destacó en su mensaje a los dirigentes de base que AOMA "desde el inicio de su vida institucional estableció una política de trabajo gremial bien definida", que pone énfasis "en la permanente capacitación de sus cuadros dirigenciales" pero sabiendo que "el centro de la organización no son los dirigentes, son los trabajadores y sus familias".
Por su parte, Iván Malla, al hacer uso de la palabra en primer término agradeció a los presentes "por haber concurrido y permitir compartir experiencias entre compañeros de distintas provincias" ya que a su entender "esto nos enriquece mucho más a partir del intercambio de prácticas" que cada dirigente lleva adelante en sus zonas de trabajo.
"Vamos a seguir capacitándonos porque para ser buenos dirigentes debemos estar preparados, informados y capacitados pero por sobre todas las cosas comprometidos con los compañeros en cada lugar de trabajo" sentenció. Argumentando, seguidamente que, para defender los derechos de los trabajadores de la actividad "tenemos que estar permanentemente junto a las compañeras y compañeros, darles garantías que hay un gremio activo, dinámico, representativo y participativo". Aseveró que uno de las premisas básicas de la gestión nacional actual es que "le debemos dedicar todo el tiempo necesario y esforzarse más para llegar con la acción y la prédica de AOMA a todos los integrantes" de la actividad minera nacional.
Antes de entregar los diplomas, el Ministro Alberto Hensel, fue invitado a dirigir unas palabras a los presentes. El funcionario dijo que "valoro enormemente las actividad que realiza AOMA y el permanente acompañamiento que hace a la defensa y el desarrollo de la actividad dentro de la provincia y en el país".
Puntualizó que desde su gestión "trabajamos con esfuerzo y constancia para seguir buscando y logrando inversiones que pongan en marcha emprendimientos mineros". Para lo cual detalló las gestiones que realiza desde su cartera y desde la Política de Estado que lleva adelante el gobernador de San Juan Sergio Uñac.
Hensel agradeció la invitación de AOMA para compartir la clausura de este evento, para lo cual deseo "éxito y constancia para llevar adelante la tarea gremial para las que han sido elegidos" concluyó.
El Obrero Minero