Santa Cruz: Para el análisis

  • 13 de noviembre, 2018
Balance de la VIII edición de la Expo Patagonia Minera organizada por AOMA Santa Cruz.
53 expositores en la Expo Minera Pasadas las 18:30 de este jueves, en Argensud Cultural de Puerto San Julián se inició la VIII Expo Patagonia Minera. Se trata de un evento organizado por la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) Santa Cruz, acontecimiento de alcance nacional. En esta edición participa un total de 53 expositores, entre los que se destacan operadoras mineras, empresas exploradoras, de servicios, entre otros. Del acto inaugural, además de vecinos de la localidad, participaron Mariano Lamothe, subsecretario de Desarrollo Minero de la Nación; el intendente de San Julián, Antonio Tomasso; Javier Castro, secretario general de AOMA Santa Cruz; representantes de la Embajada de Canadá, y autoridades del Concejo Deliberante local, entre otros. "Creemos que la Patagonia, pero mayormente la provincia de Santa Cruz, ha comprendido de manera histórica lo que significa trabajar para el desarrollo de la actividad y supo aprovechar muy bien esta posibilidad de crecimiento que le otorgó la minería", destacó el funcionario nacional. "La naturaleza bendijo a Santa Cruz con el Macizo del Deseado y desde nuestro lugar tenemos que hacer lo que sea necesario para que la minería se desarrolle, genere trabajo y es un gran desafío que tenemos por delante", sostuvo por su parte Javier Castro de AOMA. Santa Cruz lidera la minería del país El subsecretario de Desarrollo Minero de la Nación, Mariano Lamothe, destacó que "Santa Cruz está hoy liderando la minería en el país con los principales proyectos que se han puesto en funcionamiento en los últimos años". Resaltó que "la provincia de Santa Cruz especialmente se transformado en la provincia con mayor cantidad de proyectos metalíferos mineros y eso la ha llevado a tener la mayor cantidad de empleo registrado de mineros metalíferos, lo cual es un gran valor también. Por si esto fuera poco, es también la mayor exportadora de minería metalífera del país". "Es esperanzador lo que sucede en Santa Cruz con la minería metalífera, es el Estado con mayor cantidad de trabajadores registrados. Hace dos décadas era difícil pensar que íbamos a tener este presente, pero el explorador y el trabajador lo ha visualizado y el proceso a largo plazo ha dado buenos resultados", indicó Lamothe al ser consultado sobre el desarrollo de la actividad en la provincia. "Desde Nación vamos a acompañar a provincia, Santa Cruz es un buen parangón para que los estados linderos piensen en el potencial que tienen y trabajen con sus comunidades para resolver si aceptan la minería", destacó. La provincia toma mayor protagonismo Guillermo Bilardo, secretario de Estado de Minería de Santa Cruz, dijo a La Opinión Austral que participar de la Expo Patagonia Minera "siempre es motivo de optimismo y nos obliga a seguir trabajando. Desde el Estado Provincial acompañamos a cada una de las iniciativas que genera AOMA, las empresas de servicios, como así también los proveedores", destacó. "En esta coyuntura que el país está transitando, la provincia y la actividad demuestran que es posible llevar adelante un trabajo en conjunto, y aquí somos conscientes que debemos trabajar codo a codo para enfrentar los embates que bajan desde el Estado Nacional para que no sean soportados solamente por los trabajadores", sostuvo el funcionario. Más adelante, sostuvo que para Santa Cruz es significativa "la mano de obra que emplea la minería, además que los aportes que hace a la economía provincial también son muy valiosos". También fue consultado sobre las expresiones del subsecretario de Desarrollo Minero de la Nación, que expresó su complacencia por trabajar de manera aunada con Santa Cruz. "Nosotros integramos el Consejo Federal Minero (COFEMIN) y recordamos aquellas primeras sesiones que se encontraban enmarcadas por la quita de las retenciones, y sin embargo hoy estamos a la situación inversa", pero "más allá de esos vaivenes en Santa Cruz priorizamos defender los puestos de trabajo y la mano de obra local, como la contratación de los servicios locales". El compre local factor clave "El Compre Local" fue tema de una conferencia brindada en la Expo Patagonia Minera. Los proveedores apuestan a fortalecer un "factor que no está escrito" en ninguna ley y que tiene que ver con la confianza entre la operadora y la pyme. "La única certeza es que tenemos que engrandecer nuestra competitividad", explicaron desde las empresas, e indicaron que "para ello es necesario que las operadoras nos ayuden a transitar ese camino". "Todas las empresas mineras deberían poseer una guía para desarrollar a sus proveedores"; "las compañías deberían preguntarse cómo ayudar a su proveedor a brindar un mejor servicio"; ¿a las empresas les cuesta aceptar la inexperiencia de los proveedores locales?; ¿qué departamento de compras va a asumir el riesgo de no cumplir con los objetivos financieros y apostar al desarrollo de los proveedores?, fueron partes de los conceptos que se pronunciaron en el salón de convenciones de la VII Expo Patagonia Minera en la charla sobre el "Compre Local" a cargo de representantes de empresas de servicios mineros. Estos planteos hoy envuelven a la actividad extractiva no sólo en Santa Cruz y se replican en otras regiones del país. La única certeza de las empresas de servicios es que el desafío inmediato para las pymes es buscar el camino del desarrollo y fortalecimiento de sus actividades. La Opinión Austral