Santa Cruz: Los trabajadores de Río Turbio con un simple y claro pedido: "Se debe asegurar el pago de sueldos"

  • 6 de agosto, 2018
La Intersindical sostiene las medidas a la espera del pago del primer tramo del aguinaldo.
El secretario general de Luz y Fuerza Río Turbio, Luis Avendaño, explicó que el pasado miércoles la intersindical tuvo audiencia con YCRT bajo el Preventivo de Crisis. Los trabajadores buscan garantizar el "pago de sueldos hasta diciembre del 2019" y esperar un cambio de gobierno. Piden poner en funcionamiento el Módulo 1 de la Usina para vender energía y reducir el déficit. El miércoles primero de agosto de 2018 la Intersindical y los paritarios de YCRT mantuvieron el último encuentro ante el Ministerio de Trabajo de la Nación bajo el Procedimiento Preventivo de Crisis. Se recuerda que promediando la segunda semana de enero de este año, estalló la crisis en la compañía con unos 500 despidos generando una sostenida huelga de los trabajadores. Superado los tres meses de conflicto con la paralización total de las actividades en el yacimiento carbonífero, Trabajo recién tomo intervención ordenando a las partes buscar los mecanismos de diálogo y generar las condiciones para restablecer la paz social. Pasado los meses, el diálogo no logra resolver el futuro de la empresa y sus trabajadores. Frente a ello, el secretario general de Luz y Fuerza (Seccional Río Turbio) Luis Avendaño, dijo a La Opinión Austral que esperan ser convocados por la parte empleadora para avanzar en el debate. "El objetivo es garantizar el cobro de sueldos hasta diciembre del 2019 y que en las elecciones gane otro espacio político" y pidió que el Gobierno nacional tome la decisión de poner en funcionamiento el Módulo 1 de la Usina lo que permitirá generar energía y recaudar una suma aproximada a los 100 millones de pesos. "Con esa cifra se reduce en un 80% (aproximadamente) el déficit de YCRT", postuló. Dificultades "A la última audiencia, de parte de la empresa fue un solo paritario y advirtió que la situación está compleja en el yacimiento", dijo Avendaño en diálogo con este medio, y recalcó que la intervención "no pudo afrontar el pago del aguinaldo a pesar de haber solicitado la partida presupuestaria correspondiente al gobierno nacional". Sin el envío de los fondos, desde el Ministerio de Producción recomendaron a YCRT que dialoguen con el Ministerio de Hacienda, a cargo de Nicolás Dujovne. Luego, Avendaño explicó que a esta altura la intervención de YCRT "pide alcanzar un acuerdo", pero la demanda no va en consonancia con las aspiraciones de los mineros. "Presentamos una propuesta para bajar el déficit y decidimos no percibir el incremento salarial del 2016 y 2017, inclusive de este año en curso que fue mejorado por la inflación", explicó el dirigente de Luz y Fuerza a este medio precisando que por esos conceptos YCRT se ahorró unos 500 millones de pesos. "Además dejamos de percibir adicionales para los cargos jerárquicos, estas propuestas no conformó a la empresa y quieren más reducción de gastos mediante los salarios", recalcó. En otro orden, el dirigente ratificó que YCRT busca avanzar en la quita de la zona. "Está incluido en el Convenio Unico que la empresa quiere implementar para que haya una sola escala salarial pero significaba una reducción del 60% del sueldo por lo que la intersindical rechazó". Avendaño explicó que la realidad para los trabajadores "es apremiante, los salarios cobramos diferidos y no percibimos el aguinaldo" sin dejar de lado que para este mes en curso la "empresa tampoco va a cumplir con sus obligaciones en tiempo y forma". Medidas La Opinión Austral supo que los trabajadores se encuentran con retención de tareas luego del incumplimiento del compromiso de pago del primer tramo del aguinaldo previsto por la intervención para el 30 de julio pasado. En este escenario, los mineros aguardan una nueva convocatoria para seguir debatiendo bajo la órbita del Ministerio de Trabajo, "queremos un acuerdo y que la gente tenga la tranquilidad de que se les pagará el sueldo al menos hasta diciembre del 2019", indicando que esperan un cambio en el Gobierno nacional. Más adelante dio cuenta que otra de las peleas que llevan ante YCRT es la finalización del primer módulo de la Usina. "Poniendo a funcionar el primer modulo de la Usina y con el precio actual del dólar, la empresa contará con el 90 % del dinero para pagar el salario de los trabajadores del yacimiento". La partida de ése presupuesto hoy ronda los 120 millones de pesos y "si generamos 100 megavatios de energía desde la usina obtendremos una ganancia de unos 100 millones de pesos, esto nos permitirá reducir el déficit actual de YCRT", postuló el sindicalista. En este orden, recordó que el primer modulo generó energía durante 60 días años atrás, "estaba ingresado al Interconectado pero no se consolidó el proceso" por lo que los mineros consideran que se trata de una posibilidad cierta de que la empresa pueda salir del déficit actual y perfilarse hacia un mejor escenario que garantice la estabilidad de la compañía y los puestos de trabajo. La Opinión Austral