Con el objetivo de restaurar, preservar, proteger y garantizar el uso racional y sustentable de los recursos naturales, mantener el equilibrio y dinámica de los sistemas ecológicos; y asegurar la conservación de la diversidad biológica de la estepa patagónica la Asociación Rincón de los Leones que reúne a productores de la zona se manifiesta en contra de la actividad minera. Leé el comunicado completo.
La Asociación "Rincón de los Leones" que nuclea a una veintena de productores de la zona de Paso del Sapo se pronunció públicamente en contra de habilitar proyectos de megaminería en Chubut. Pusieron como ejemplo el "suelo infértil" en que se convertido la zona de Jachal, en San Juan. Piden potenciar la agroganadería y un turismo sustentable.
La entidad, presidida por Héctor Miguel Arancibia, señaló en un documento lo siguiente:
En el marco de las nuevas iniciativas de la explotación megaminera a gran escala y a cielo abierto en la meseta, y teniendo en cuenta la posible contaminación de los recursos naturales, principalmente el agua (bien natural, común, público, básico y elemental) no solo para el consumo humano sino también para la flora, fauna y las producciones controlada agrícola-ganadera que dependen directamente de este recurso hídrico y en nuestro caso específico el río Chubut que es la columna vertebral para empredimientos y/o procesos productivos agrícola, ganaderos, vitivinícola y turístico.
Por lo expuesto anteriormente la Asociación "Rincón de los Leones" manifiesta lo siguiente:
Que es un momento de crisis energética global y donde el agua potable es un bien escaso para la vida, estratégico, codiciado a nivel geopolítico, y considerando que somos 21 productores asociados que utilizan los recursos naturales de la estepa para diferentes procesos productivos sustentables, siendo el principal recurso hídrico, el río Chubut, como así también humedales, vertientes, aguadas y lagunas.
Que por la falta de seguridad en el control exhaustivo de la explotación megaminera y ante las reiteradas manifestaciones de habitantes y productores de Jachal, Veladero, Famatina entre otros de haber sufrido grandes contaminaciones en el suelo y en el agua; donde antes de la actividad minera era tierra productiva, hoy se ha transformado en un suelo infértil con escasez de agua, perjudicando enormemente a las producciones agrícolas-ganaderas.
Que en esta modalidad de minería metalífera a gran escala, a cielo abierto y con uso de tóxicos es una enorme consumidora de energía eléctrica y de agua que queda irreversiblemente contaminada.
Que queremos restaurar, preservar, proteger y garantizar el uso racional y sustentable de los recursos naturales; mantener el equilibrio y dinámica de los sistemas ecológicos; y asegurar la conservación de la diversidad biológica de la estepa patagónica.
Que queremos potenciar los emprendimientos y/o proceso productivo que ya están (vitivinicultura, ganadería, agricultura, cooperativas de piedras) e implementar un Turismo sustentable, rural y comunitario.
Es por eso que rechazamos este tipo de producción megaminera en nuestra zona, defendemos el Agua y la Vida, NO QUEREMOS MEGAMINERÍA. Y si queremos potenciar las producciones agricolas-ganaderas e impulsar el Turismo Sustentable, trabajo digno, genuino y de calidad.
El Patagónico