Aníbal Fernández tiene el manejo total de la Megausina. Lo que dejó Mauricio Macri: crisis y despidos. La gestión de la gobernadora Alicia Kirchner y el rol de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Se reaviva el sueño minero. "Río Turbio no funciona y no va a funcionar nunca", dijo en 2017, Javier Iguacel, secretario de Energía durante el gobierno de la alianza Cambiemos. La frase, punzante, que s
Alberto Fernández le devolvió a la Cuenca del carbón su proyecto más preciado y la oportunidad de que Santa Cruz sea generadora de energía. En exclusiva, el interventor Aníbal Fernández habló con LU12. Fuerte apoyo de gremios. Por Gustavo Argañaraz La mañana del viernes trajo la novedad de que la central térmica, el segundo mayor proyecto energético después de las represas, regresó a la órbi
El vicegobernador santacruceño, Eugenio Quiroga, se refirió a las posibilidades económicas de la provincia para paliar la baja de ingresos provocada por la pandemia, fundamentalmente en concepto de regalías y recaudación de impuestos. Para ello, el funcionario consideró que es fundamental el desarrollo de la actividad minera. "Es una de las actividades estratégicas para Nación y también para la provincia", destacó La llegada de inversiones para "duplicar la exploración" en el Macizo del Deseado es el objetivo central del Gobierno, resaltó el vicegobernador santacruceño en dialogo con La Opinión Austral, y recordó que el increm
El titular de la intervención de YCRT solicitó "incorporar bajo su dependencia la obra de la Central Térmica Río Turbio". Durante el gobierno de Mauricio Macri había pasado a estar a cargo de Integración Energética Argentina (IEASA). En 2017, el ex presidente Mauricio Macri había decidido la fusión de Energía Argentina Sociedad Anónima (ENARSA) y Emprendimientos Energéticos Sociedad Anónima (EBISA) y la creación de Integración Energética Arge